Más
    InicioQuintana RooAvanza en Senado uso médico de mariguana

    Avanza en Senado uso médico de mariguana

    Publicado el

    Ciudad de México. En comisiones unidas el Senado aprobó la utilización de la mariguana para uso médico y recreativo así como del cáñamo y sus derivados como suplemento alimenticio.

    En el caso de aumentar el gramaje, la portación individual para consumo de 5 a 28 gramos, no fue aprobada, porque no hubo consenso por las objeciones del PRI y del PAN.

    Luego de una hora con 20 minutos de discusión, el presidente de la Comisión de Salud, el panista Francisco López Brito, puso a votación el dictamen y subrayó: “No hubo consenso en los grupos parlamentarios para aumentar el gramaje de 5 a 28 gramos, como lo propuso el presidente Enrique Peña Nieto en su iniciativa, pero sí se autorizan los derivados de la mariguana para uso médico y científico y del cáñamo como suplemento alimenticio, en una primera etapa serán productos de importación”.

    En el debate en comisiones unidas de Salud, Justicia, Estudios Legislativos Segunda y Derechos Humanos, el senador perredista Fernando Mayans Canabal explicó que “los derivados de la mariguana, está comprobado que ayudan en padecimientos de dolor, en el tratamiento del cáncer, y en otros países se han hecho investigaciones sobre los beneficios al alzheimer”.

    Pidió el perredista que se establezca que no sea necesario que se exija receta médica para prescribir ese medicamento con derivados de la mariguana que puedan ayudar al cáncer, glaucoma y epilepsia, porque de lo contrario será inaccesible para la mayoría de la población”.

    La priísta Cristina Díaz dijo que el PRI estaba a favor del uso medicinal y científico pero no apoyaban el aumento en los gramos de cinco a 28, cmo lo propuso Enrique Peña Nieto.

    En tanto, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Angélica de la Peña, mostró una bolsita con 28 gramos de mariguana. “Lamento que no hayan podido autorizar que los consumidores portaran esto, son 28 gramos, y con ello se habría podido sacar de la cárcel a jóvenes que están presos por portar esta cantidad”, dijo.

    López Brito precisó que en el dictamen se establecen reformas a la Ley General de Salud y al Código Penal Federal para permitir la importación de medicamentos y fármacos derivados de la mariguana y derivados del cáñamo como suplementos alimenticios.

    El dictamen aprobado en comisiones pasará esta misma tarde al pleno del Senado para su discusión ya aprobación. (La Jornada)

    spot_img

    Noticias recientes

    EU involucrado en el caso de jóvenes desaparecidos de ‘call center’ en Zapopan: Alfaro

    El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, informó que en el caso de los ocho jóvenes desaparecidos...

    Hoteleros cumplieron con pago de utilidades; las protestas buscan desestabilizar: Jesús Almaguer

    Los agremiados de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres...

    Playa del Carmen es diverso, incluyente y amigable con la comunidad LGBTTTIQ+

    La comunidad LGBTTTIQ+ es una parte importante de Playa del Carmen, un destino diverso...

    Prevén que México recupere Categoría 1 en seguridad aérea; FAA debe oficializarlo

    El Programa Internacional de Evaluación de la Seguridad Operacional de la Aviación (IASA, por...

    Noticias relacionadas

    Andrés Manuel y Mara Lezama inauguran Hospital Oncológico de Chetumal

    El presidente Andrés Manuel López Obrador y la gobernadora Mara Lezama Espinosa anunciaron la...

    Cancun Adventures un riesgo para los turistas y automovilistas

    Cancún, Mx.- Automovilistas denuncian a la empresa Cancun Adventures, por poner en riesgo su...

    Omar Rodríguez comprometido con ayudar a quienes más lo necesitan

    El diputado del Distrito 15, Omar Rodríguez, aprovecha el periodo de receso legislativo para...