La apneísta, quien ganó el premio el premio #CreateCOP26 de la cumbre climática de 2021, hizo un llamado a que el gobierno dialogue y escuche a los expertos de la zona.
La famosa apneísta y activista mexicana, Camila Jaber, señaló que la modificación de la ruta del Tren Maya pone en peligro los ríos subterráneos de la zona, en los que se encuentran cenotes, esto porque el suelo es muy frágil por lo tanto no soportaría el peso de semejante obra.
“Sí, justamente estamos hablando puntualmente del tramo cinco, que acaba de recientemente cambiar la ruta, a estar ahora en una selva que antes era virgen, una selva que estaba todavía sin explotar y que alberga toda esta fauna y flora que es tan especial de la zona”, señaló durante una entrevista
“No hay nada que reemplace la selva originaria, la que está ahí, que tiene su función muy especial, tanto la filtración de lluvia al sistema de cuevas inundadas que se encuentra debajo de la Península de Yucatán, que a su vez son el agua de muchas especies que están en la zona y también que le provee servicios ambientales hasta al mar Caribe mexicano ¿no?”, comentó.
El agua de los cenotes es importante para el desarrollo de los arrecifes y para las especies que se encuentran en arrecifes y son la razón por la que tenemos las costas de arena blanca divina que tanto nos enorgullece”, dijo.

Además señaló que en caso de verse afectados los balances de la selva, se afectarán también a los ecosistemas subterráneos y al mar Caribe.
También denunció que tras el cambio se tramo se están talando árboles sin que existan los estudios de impacto ambiental pertinentes
“Entonces creo que sí este cambio de ruta cambió la perspectiva de la gente de la zona. ¿Qué va a pasar cuando se encuentren con que el techo que está sobre las cuevas sobre los cenotes es tan frágil que no se puede construir encima? De todos modos lo van a hacer”, señaló.
“Viéndolo desde desde la zona que estamos llevando esta batalla, se vive con mucho coraje […] Nos parece una propuesta inadmisible, porque si conoces la zona no tienes que ser experto para ver que es un techo muy frágil de un ecosistema que se ha sostenido por miles de millones de años y que ha formado cápsulas del tiempo en donde encontramos fósiles”, comentó.
“El fósil humano más antiguo de América se encuentra en estas cuevas y es un techo muy poroso, es como una esponja y de por sí ahí se mueve y es todo es todo completamente dinámico, es una locura contemplar que se planee una construcción de ese tamaño”, dijo
Dijo encontrarse extrañada por la rapidez del cambio de ruta y sobre todo el hecho de que no se solicitó la opinión de los expertos.
“No hemos terminado de mapear todo lo que hay debajo de la Península de Yucatán y de encontrar lo que podemos encontrar. Entonces creo que este proyecto tiene que ser un ejemplo de cómo queremos el desarrollo de las zonas y si un proyecto de esta magnitud a nivel federal no se hace de la forma adecuada, es un precedente para que el resto de las inversiones lleguen sin hacerse como se deberían de hacer. Entonces sí, por eso se está levantando la voz y se está haciendo comunidad y ciudadanía para que esto no sea un atropello”, aseguró.
Señaló que no le han contestado la solicitud que mandó al presidente López Obrador; al gobernador quintanarroense, Carlos Joaquín; al director de Fonatur, Javier May; y al titular de Sedatu, Román Meyer, para que visiten los cenotes ubicados en el paso de la nueva ruta del Tren Maya.
En torno al cuestionamiento hecho por el mandatario en su conferencia de prensa matutina, sobre dónde estaban los actores y activistas en otros temas como el del lago de Texcoco, Jaber respondió que algunos de ellos no habían nacido, estaban en pañales o viviendo su infancia.
“Pero ahora estamos aquí, nos importa nuestro futuro, están los jóvenes por solidaridad muy involucrados, porque les importa qué va a pasar con este futuro donde las decisiones se están tomando por los adultos que están en el poder ahora. ¿Qué va a pasar cuando dentro de unos años las consecuencias empiecen a hablar?. Entonces la respuesta de dónde estábamos es que quizá no teníamos conciencia porque estábamos muy jóvenes, pero ahora ahora estamos aquí y estamos listos para oponernos a este tipo de proyectos que afectan nuestro futuro”, finalizó.
(Con información de Aristegui Noticias)
También lee: Construcción del tramo 5 del Tren Maya derrumbaría milenarios cenotes
¡Ya estamos en Google News! Mantente al día con las noticias más importantes de México y el Mundo, haz clic aquí