Playa del Carmen.- Con más de 35 años de activismo social, Guadalupe ‘Lula’ Benavides, presidenta de la Red de Organismos Sociales en Acción Climática, explicó que el ver la abundancia de doble moral por personajes en la política y el daño que esto causa en la ciudadanía, fue lo que la motivó a lanzar su reto de debate a la senadora Marybel Villegas Canché.
En entrevista exclusiva con Quinta Fuerza, ‘Lula’ Benavides recordó que reaccionó de esa manera al ver un video de la senadora de Morena, en la que acusó al actual gobernador de carecer de autoridad moral, lo que le llamó la atención, pues deseaba saber qué es lo que la legisladora entendía como moral.
“Yo me dedico a difundir valores. Es importante que la gente los tenga, pero tristemente es muy fácil para los políticos hablar de valores, llevando una doble moral”, señaló.
https://www.facebook.com/QuintaFuerzaMX/videos/1493860527449800/?v=1493860527449800
Por demasiado tiempo, el país ha sufrido a manos de políticos que actúan en contra de sus intereses, mientras al mismo tiempo pregonan de la moral. La activista dijo recordar dos ejemplo, uno es la ex primera dama Marta Sahagún, quien firmó con el Arzobispo de México y otros personajes un documento en el que recoge el lema de Flores Magón: “Que nadie goce de lo superfluo mientras alguien carezca de lo esencial”, documento absolutamente incongruente para Sahagún, quien se daba una vida de monarca y cuyos hijos se enriquecieron a través de sus influencias en el gobierno.
Otra anécdota que recordó es el de María de los Ángeles Pineda, esposa del presidente municipal de Iguala, quien una semana antes de ser detenida por su presunta participación en la desaparición de los normalistas de Ayontzinapa, convocaba a cursos sobre valores.
Ahora, con la senadora Marybel Villegas Canché, parece vivirse una situación similar, en que se actúa de una manera, pero se enarbola el decálogo presentado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Por ello, al retar a la senadora a debate, es importante saber no sólo qué entiende por moral, sino cómo aplica este decálogo en sus acciones, señaló.
Debe mencionarse que Villegas Canché ya respondió al desafío lanzado, ignorando por completo a Guadalupe Benavides, a quien acusa de ser una enviada del gobernador, para ponerse a atacar nuevamente al Gobierno del Estado.
Al obrar así, incurre justamente en lo que la activista le solicitó que no hiciera, que es desviarse del tema para irse en ataques personales. Incluso, por este motivo, puso como condición que no se hablara ni del gobernador Carlos Joaquín ni del presidente Andrés Manuel López Obrador, ya que cada quien simplemente defendería a cada uno y el debate carecería de todo interés.
Benavides, sin embargo, rechazó el que se le pretenda desvirtuar por el hecho de trabajar en gobierno, pues no por ello deja de ser ciudadana, con los mismos derechos para manifestarse y asociarse, garantizados en la constitución.
Es de destacar que ya en 1985 tenía un papel destacado en el movimiento de las Costureras, en momentos en que eran violentadas en sus derechos laborales, donde fue una promovente de la doble jornada. Como feminista, también fue una de las fundadoras de la Coordinación Nacional de Mujeres “Benita Galeana” en la que participaron importantes figuras como Patricia Mercado y Dolores Padierna, por mencionar a algunas.
En tres ocasiones le tocó ser oradora en el Zócalo capitalino, a pesar de clima de represión existente, en donde incluso les cortaban la electricidad.
En Quintana Roo, es conocido su labor tanto a favor de la educación, como en defensa de los manglares, como los de la Lombardo Toledano de Cancún.
“Está difícil que Guadalupe Benavides deje de ser ciudadana; soy trabajadora de gobierno, pero soy ciudadana, la constitución me da ese derecho”, explicó.
Aclaró que es decisión suya el no ir a la iniciativa privada, sino trabajar en asociaciones y el ingresar al servicio público, que es donde se resuelven los problemas de la comunidad.
También te puede interesar: ¡Basta de ataques sin fundamento! Activista llama a Marybel Villegas a rendir cuentas
El desafío lanzado, reiteró, fue a título persona, pues ella no podría pretender hablar por el gobierno o por el gobernador, quien cuenta con su vocera.
“He visto que no responde a provocaciones y que respeta la libertad de expresión”, añadió. “Yo no acepto hablar a nombre de nadie”.