Un aproximado de 35 empresas del ramo de la construcción han cerrado en Cancún en los últimos tres años, lo que ha originado que cientos de albañiles se queden sin empleo. Se debe al aumento de la inseguridad, a las extorsiones y al cobro de derecho de piso.
Así lo dio a conocer José Juan Chilón Colorado, secretario general del Sindicato Independiente de Trabajadores y Empleados Constructores, quien dijo que la situación se ha tornado complicada para los trabajadores de la construcción. Y es que primero es la extorsión, pero muchas veces la situación termina con el asesinato de alguien.
“Hemos visto constructoras cerrando, ya llevamos casi 35 que cierran en los últimos tres años, porque ya no pueden con el tema de la extorsión. No se puede iniciar una obra porque de inmediato te cae un tipo que te exige un derecho de piso y si no pagas, ejecutan a alguien”, lamentó el abogado en entrevista.
Las autoridades no están haciendo nada por proteger a estas personas que están en constante riesgo, denunció. Incluso los mismos policías también les quitan su dinero.
“Desafortunadamente no existe un operativo por parte de Seguridad Pública que nos ayude a prevenir. Es penoso, porque veo que las patrullas se paran en los Oxxos para cuidarlos y resulta que no pasan en las construcciones, salvo para robarle a los obreros los sábados en la tarde su salario”, indicó.
El tema es delicado pues en promedio una constructora puede dar empleo a unos 300 albañiles. Toda esta gente es la que se queda sin ingresos cuando se da un nuevo cierre.
DENUNCIAS NO PROSPERAN
Y para complicar aún más la situación, existen denuncias pero estas no prosperan. Se quedan empantanadas en la Fiscalía General del Estado. Chilón dijo que no han visto avances en cuanto a detenciones de extorsionadores.
En materia de Seguridad Pública, dijo que espera que el nuevo secretario estatal pueda reforzar la vigilancia en las obras con patrullajes, lo que ellos ya han pedido con anterioridad, pero no han recibido respuesta.
Consideró un desacierto que las autoridades de Benito Juárez recomendaran reforzar la seguridad privada en las obras y construcciones a fin de cuidar a los albañiles, cuando esa es una tarea del propio gobierno.
“Me parece un error por parte de la presidenta municipal decirle a los empresarios que se cuiden solos, eso sería incluso una omisión en su función constitucional. Me parece muy penoso que un alcalde le diga a un empresario ‘paga por seguridad porque yo no te puedo cuidar’”, subrayó.
Te puede interesar: ¡Al fin! Ya no tendrás que ir hasta Cancún para quejarte ante Profeco; habrá módulo en Playa del Carmen
Para concluir, dijo que antes de la pandemia había unas 350 empresas del ramo de la construcción en el estado, ahora debe haber solo unas 120. Y había unos 120 mil albañiles, de los que solo quedan unos 80 mil en la entidad. Entre la emergencia sanitaria, las extorsiones y la inseguridad han ido mermando a ese sector.