CANCÚN, MX.- Cancún, el paraíso del Caribe mexicano, no sólo es uno de los destinos favoritos de los habitantes de la Ciudad de México para vacacionar.
En los últimos años también se ha vuelto una de las ciudades que éstos prefieren para cambiar su residencia, sobretodo por la oferta laboral que existe.
Diversos factores que provocan la migración
Entre los motivos más mencionados para irse de la Ciudad de México, la búsqueda por mejorar la calidad de vida aparece de manera constante e in crescendo pues, aunque es una deliciosa ciudad lo cierto es que el estrés, la movilidad, la contaminación y la inseguridad pueden acabar con la buena actitud y disposición del más optimista y más amante de la ciudad.
El Instituto Nacional de Migración (INM) y el Consejo Nacional de Población (CONAPO) sitúan a CDMX como la entidad con mayor migración interna del país, y no concentra sólo un movimiento migratorio, lo mismo da que recibe migrantes.
Pero la realidad es que, aunque recibe a miles de personas al año, expulsa más. Un estimado del INM asegura que si los emigrantes que salieron de la Ciudad de México se hubieran quedado en la ciudad la población de la capital en 2015 hubiera superado los 13 millones de habitantes, ese mismo año, el Censo Intercensal 2015 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que la población de la CDMX era de poco más de 8 millones 900 mil habitantes.
Sigamos con los datos. INEGI informó que en 2005 más de 700 mil personas salieron de la CDMX, fue ese el año que la capital se colocó como la entidad con el flujo más cuantioso de migrantes, Estado de México e Hidalgo, completaron la terna.
También te puede interesar: Cancún, entre los destinos más buscados para Navidad
Mirando los movimientos migratorios en las principales Zonas Metropolitanas del país, nuevamente la que encabeza CDMX, la Zona Metropolitana del Valle de México, se coloca a la cabeza y el INM ha estimado que, junto con la Zona Metropolitana de Puebla-Tlaxcala y la Zona Metropolitana de Veracruz, sumó 300 mil migrantes entre 2010 y 2015. La dependencia federal acota que, actualmente, los flujos migratorios inter-metropolitanos en México han llegado a representar el 16% de la migración interna nacional.
El INM ha catalogado a Estado de México, Querétaro, Hidalgo, Morelos, Jalisco y Guanajuato como los estados que reciben cada año a más de diez mil excapitalinos, Durango, Campeche y Nayarit son estados también favoritos de los que dejan CDMX, pero se colocan como entidades que reciben a menos de diez mil emigrantes. Por su parte, CONAPO señala Toluca, Querétaro, Cuernavaca, Pachuca, Guadalajara, Tlaxcala y Cancún como las ciudades favoritas de los que huyen de la Ciudad de México.
(Alto Impacto)