InicioQuintana RooCancúnAsí funciona la mafia colombiana del “gota a gota” en Quintana Roo

Así funciona la mafia colombiana del “gota a gota” en Quintana Roo

Publicado el

Cancún.- Pequeños comerciantes con puestos fijos y semifijos son los blancos de extorsionadores colombianos, que han llegado al país para expandir su mafia a través de supuestos préstamos conocidos como “gota a gota”.

Dichos préstamos regularmente se realizan a gente que busca salir de un apuro inmediato, pues se llega a ofrecer de cinco mil hasta 500 mil pesos, sin complejos trámites y con intereses muy bajos; lo único que piden es la credencial de elector para “verificar los datos” y luego firman un papel.

De acuerdo a una investigación realizada por El Universal, las víctimas suelen ser tianguistas, o dueños de tienditas, ferreterías, fruterías, o personas que tengan algún negocio en el mercado de las ciudades y regularmente suelen ser mujeres y personas de edad avanzada.

De igual manera, el diario entrevistó a un “cobrador” que reveló la forma en que opera la mafia colombiana. El muchacho dijo que van buscando a sus víctimas visitando los pequeños negocios, generan confianza con los comerciantes y ofrecen los préstamos con intereses del 20 al 200% según el tamaño del préstamo.

El “cobrador” indicó que acuden a cobrar el dinero de forma diaria o semanal según se acuerde, sin embargo, si no se cumplen con los pagos la mafia colombiana recurre a la intimidación y la violencia para recuperar su “inversión”.

“Prestamos la cantidad que piden, pasamos a cobrar diario, dos en moto, o cada semana, según nos digan”.

Según el diario de circulación nacional, “los pagos son mayores a lo previsto y las formas de solicitarlo escalan a los golpes, amenazas y asesinato. Para los deudores la situación se vuelve insostenible; el préstamo se liquida con creces, pero los pagos no desaparecen”. Incluso se han registrado casos de deudores que prefieren suicidarse por no poder continuar con los pagos.

La expansión a México

El Universal, señaló que este tipo de extorsión comenzó en Colombia de un modelo copiado de la mafia italiana, en la que han logrado su expansión a territorio mexicano, cuando los colombianos se hacen pasar por turistas que llegan principalmente a Cancún, viven en el país alrededor de seis meses y sacan visas especiales como empresarios y así se desata su mafia que ya se ha extendido a 22 estados del país.

La organización criminal está dividida por:

Volanteros: que se encargan de repartir información en los barrios de clase media prometiendo grandes préstamos a intereses bajos.

Administrador: se encarga de recibir las llamadas y verificar personalmente a quién se le entrega el préstamo.

Cobradores: las personas que se desplazan en moto para recoger el pago de los intereses.

Jefes de seguridad: personas que se encargan de presionar con los pagos a través de amenazas y violencia.

En otro reportaje realizado por Noticieros Televisa, se ve de manera más explícita cómo opera esta mafia, en la que una mujer en moto acude a cobrar, según la víctima, de forma diaria.

El reportaje explica que la red “gota a gota” está compuesta por alrededor de 1200 a 1500 colombianos en todo el país que entran con fines de turismo, para después quedarse para esta práctica ilegal.

La investigación pone como ejemplo un préstamo de 5000 pesos, donde por un lapso de 20 días el deudor tendrá que pagar 300 pesos diarios a los colombianos que terminan con una ganancia de 6000 pesos.

Sin embargo a nivel nacional llegan a registrar hasta 100 millones de pesos a la semana.

Mario Di Costanzo, presidente de la Condusef, indicó para Noticieros Televisa, que la apuesta de los colombianos es que la deuda se acrecente para cobrar intereses moratorios excesivos que complican cada vez más salir de la deuda.

Combate al “gota a gota”

En el caso de Cancún el secretario de Seguridad Pública del estado, Jesús Alberto Capella Ibarra, aseguró que ya le siguen la pista principalmente en municipios como Benito Juárez y Solidaridad.

“Ahorita la preocupación que vemos, y no solo en Quintana Roo sino en el resto del país, son estos prestamistas extranjeros llamados ‘Gota a Gota’ que, al momento de no cumplir con pagos, sumamente onerosos en términos de intereses, provocan reacciones violentas”, puntualizó.

Dijo que, pese a ello, no hay que estigmatizar a los colombianos por estos grupos. Y que incluso ya trabajan de cerca con consulados.

De igual manera, pidió a los ciudadanos que denuncien en caso de ser víctimas de estos delitos, sugiriendo que no se dejen intimidar.

También te puede interesar: Extorsiones, el azote de tianguistas: Melitón

Al momento, el “gota a gota” ha alcanzado estados como Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Chiapas, Veracruz, Puebla, Morelos, Estado de México, Aguascalientes, Baja California Norte, Guadalajara, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo,Michoacán, Monterrey, Nayarit, Querétaro, San Luis Potosí, Tlaxcala, Yucatán, Zacatecas y la Ciudad de México.

Más noticias de Quintana Roo

spot_img

Noticias recientes

Peso mexicano pierde fuerza tras acuerdo por aranceles entre China y Estados Unidos

El dólar se fortalece tras la tregua comercial entre Estados Unidos y China. En...

Vinculan a proceso a Los Alegres del Barranco por apología del delito

Integrantes de la agrupación musical “Los Alegres del Barranco”, junto con su promotor y...

Guardia de seguridad se roba 330 mil pesos de la agencia automotriz en la que trabajaba en CDMX

Un guardia de seguridad fue detenido en la Ciudad de México luego de ser...

Video: Delincuente se disfraza de monja para robar en una casa en Chile

Sabido es que los delincuente suelen ser bastante imaginativos para lograr su cometido, sin...

Noticias relacionadas

Homicidio en Zona Hotelera de Cancún del fin de semana se debió a una riña: Fiscalía de Quintana Roo

El homicidio ocurrido en Cancún este fin de semana en la Zona Hotelera fue...

Reportan conato de incendio en Plaza Las Américas de Playa del Carmen

Se ha reportado un conato de incendio en Plaza Las América de Playa del...

Anuncia Aguakan posible afectación en el servicio de agua potable en Cancún, por trabajos de mantenimiento en zona de captación

Como parte de su compromiso con la mejora continua, Aguakan informa a la ciudadanía...