Del 6 al 15 de noviembre, Cancún, Quintana Roo, será el escenario de la 45 Muestra Nacional de Teatro (MNT), el encuentro escénico más importante del país, que reúne lo más destacado del teatro nacional y celebra la diversidad creativa de México.
Con un programa enfocado en migración, mestizaje y multiculturalidad, la ciudad se transforma en un punto de encuentro para artistas, creadores y público de todo el país, consolidando a Cancún como una plataforma cultural de relevancia nacional e internacional.
La inauguración estará marcada por la entrega de la Medalla Xavier Villaurrutia al director y dramaturgo neoleonés Luis Martín, reconocido por introducir el teatro de vanguardia y del absurdo en su estado natal.
Nos vemos frente al Caribe, donde el arte escénico volverá a reunirnos en la 45° Muestra Nacional de Teatro. Cancún 2025.#45MNT #TeatroINBAL #INBALConLosEstados pic.twitter.com/0QgWYDnBNt
— Muestra Nacional de Teatro (@MNTeatro) October 29, 2025
La distinción reconoce su trayectoria como actor, director, dramaturgo y periodista, así como su labor como promotor cultural.
Esta edición contará con 29 trabajos escénicos y 87 actividades paralelas, que incluyen talleres, laboratorios, conferencias y programas de vinculación con programadores nacionales e internacionales.
Se presentarán puestas en escena de Aguascalientes, Baja California, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Sonora, Veracruz y Yucatán.
Además se contará con la presencia de especialistas de Rusia, Colombia, Estados Unidos, Argentina, España y México.
El encuentro es organizado por la Coordinación Nacional de Teatro (CNT) del INBAL y el Ayuntamiento de Benito Juárez, mediante su Instituto de la Cultura y las Artes, con el objetivo de ofrecer al público “una visión panorámica del teatro nacional y una oportunidad para las y los profesionales del medio”, comentó Luis Mario Moncada, coordinador nacional.
La dirección artística está conformada por Ariadna Medina (Mérida, Yucatán), Carlos López (Cancún, Quintana Roo), Mariana Harta (Querétaro), Verónica Maldonado (Ciudad de México) y Víctor Hernández (Monterrey, Nuevo León), quienes destacaron la importancia de involucrar al público con creadores de todo México y del extranjero.
Entre las actividades destacan el Encuentro de Reflexión e Intercambio, la Feria del Libro Teatral (FeLiT), el Programa de Vinculación Nacional e Internacional, la Muestra Crítica, Jóvenes a la Muestra, la Red Nacional de Programación Teatral y SALAR, laboratorio de creación en Cancún, que buscan ofrecer experiencias educativas y culturales integrales.
También te podría interesar: Festival Internacional de Cine Fantástico prepara su 14ª edición con más de 70 filmes en Pátzcuaro, Michoacán
Según Pablo Edén Tejeda, director ejecutivo del evento, estas 87 actividades constituyen “una de las más completas y diversas en la historia de la Muestra”.
Durante diez días, Cancún se convertirá en el corazón cultural del país, invitando a la ciudadanía a disfrutar de una celebración de talento, creatividad y pasión escénica sin precedentes.
La programación completa se puede consultar en: https://mnt.inba.gob.mx/
Fuente: Proceso

