InicioQuintana RooCancúnPese a sanciones, 'abarrotan' transporte público de Cancún

Pese a sanciones, ‘abarrotan’ transporte público de Cancún

Publicado el

Cancún, 18 de marzo (Infoqroo).— Rodrigo Alcázar Urrutia, director de Transporte y Vialidad de Benito Juárez, manifestó que mantienen una inspección constante del servicio público de transporte, en el cual se mantiene como principal problema el sobrecupo en horas pico.

El funcionario dijo que la situación del transporte público es compleja, pues a pesar de las sanciones, la práctica continúa, de modo que se requiere de la cooperación del usuario y operador de la unidad. “Cuando ambos hagan de su parte, el primero con evitar y los otros al permitirlos, se avanzará”.

“Si vemos que el vehículo está al tope de su capacidad, hay que esperar al siguiente. En Cancún hay bastantes unidades como para esperar. Actualmente se permite el 60% de ocupación, suficiente para que sea un negocio y no generar aglomeraciones”, añadió.
En entrevista para el noticiero del Grupo Sipse, dijo que, salvo el pasaje estudiantil, el transporte público tiene demanda completa, lo que genera bastante movilidad y sobrecupo, lo cual, insistió, es de lo que más ocupa a los inspectores al estar en tiempo de pandemia.

Según dijo, el problema es más grave con las concesiones, pues en el transporte público municipal los choferes tienen un sueldo seguro y es más fácil controlarlos, en cambio, los primeros tienen que reunir para cubrir una cuota y luego lo de su paga diaria.

En estas tareas también está involucrado el Instituto de Movilidad del Estado, que vigila el transporte estatal y la dependencia que encabeza al municipal. Están en sitios diferentes para abarcar más y, aunque “ellos no pueden multar a los transportistas municipales, y nosotros a los estatales, ambos tenemos la facultad de bajar el pasaje en caso de observar sobrecupo”.

Entre otros puntos donde ponen mayor interés para evitar aglomeraciones es en los paraderos, ahí vigilan que se respete la sana distancia y que todos lleven bien puesto el cubrebocas.

“En los paraderos hay mayor interacción entre los usuarios. Si no usan bien el cubrebocas, es más fácil contagiarse”, añadió y resaltó que en lo que sí se cumple es en la desinfección constante de las unidades.

Alcázar Urrutia recordó que el transporte municipal son Autocar, Turicun, Bonfil, camiones y Maya Caribe, y el estatal, Franja, Bonfil Urban y el Sindicato de Taxistas.

spot_img

Noticias recientes

Muere empleada tras caer del séptimo piso en un club deportivo de San Pedro, Nuevo León

Una mujer murió tras caer de una altura de siete pisos en un edificio...

Hospitalizan a Gaby Ramírez, conductora de “Hoy”, tras ser atacada por un perro

La actriz y conductora de “Hoy” Gaby Ramírez rompió en llanto al recordar el...

Ofrece Fiscalía de Quintana Roo recompensas de 100 mil pesos para localizar a 12 personas

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo ha dado a conocer que...

Balean a chofer del transporte público en Naucalpan, Edomex; conduce hasta CDMX para pedir ayuda

Un operador de una unidad de transporte público fue atacado con arma de fuego...

Noticias relacionadas

Ofrece Fiscalía de Quintana Roo recompensas de 100 mil pesos para localizar a 12 personas

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo ha dado a conocer que...

Encuentran restos maniatados en la Región 259 de Cancún

La violencia persiste en Cancún. Hace unas horas fueron hallados restos humanos maniatados en...

Muere bebé de 11 meses de sarampión en Arandas, Jalisco; no contaba con esquema de vacunación

La Secretaría de Salud de Jalisco (SSJ) confirmó el fallecimiento de una bebé de...