InicioQuintana RooCancúnPlayas de Cancún, en condiciones óptimas por la labor de Zofemat BJ

Playas de Cancún, en condiciones óptimas por la labor de Zofemat BJ

Publicado el

>>En entrevista, Wagner Elbiorn Vega, aclara cuáles son las playas responsabilidad del Ayuntamiento y cuáles están bajo el cuidado de particulares; aun así, la limpieza de todas está a cargo de su dependencia

Carlos Calzado C.

CANCÚN, QUINTANA ROO.- No todas las playas son responsabilidad del Ayuntamiento de Benito Juárez; existen aquéllas que fueron concesionadas a particulares quienes están obligados a mantenerlas en óptimas condiciones.

Cuando esto no sucede y bajo el criterio de “la imagen de Cancún es importantísima”, Zofemat se hace responsable de mantener en condiciones adecuadas, aún aquéllas que son concesionadas.

En entrevista exclusiva para Quinta Fuerza, Wagner Elbiorn Vega, director de Zona Federal Marítimo Terrestre de Benito Juárez nos aclara cuáles son las siete playas responsabilidad del Ayuntamiento y cuáles las acciones que en ellas se emprenden, a fin de tenerlas en condiciones de certificación.

Y lo acaba de decir el presidente Andrés Manuel López Obrador muy claro, las playas son de los mexicanos, no se puede limitar el acceso ni el libre tránsito en ellas, eso es muy claro

Wagner Elbiorn Vega

QF.- ¿Cuál es el área de acción de la Zofemat?, entiendo que hay playas que sí le corresponden, algunas que no, quisiéramos saber cuáles son, cuáles no, y cuál es la diferencia.

WEV.- Qué buena pregunta haces, porque a veces hay gente que se confunde y piensa que hay ciertas playas que piensan que están a cargo del Ayuntamiento, cuando no lo están.

Wagner Elbiorn Vega, director de Zona Federal Marítimo Terrestre de Benito Juárez.

Te comento cómo funciona. A nosotros la Semarnat nos otorga unos permisos para hacer playas públicas municipales que se llaman Acuerdos de Destino, no concesiones.

En el Ayuntamiento de Benito Juárez tenemos siete playas que son Acuerdos de Destino: Playa del Niño en Puerto Juárez, Playa las Perlas, Chaac Mool, Ballenas, Marlín, Delfines y Coral.

Esas siete están a cargo del Ayuntamiento de Benito Juárez, las siete tienen certificaciones, tienen Bandera Azul, algunas tienen Bandera Blanca, ahorita vamos a hablar de eso, y hay otras playas que son accesos públicos pero a playas concesionadas, ahí nosotros no tenemos injerencia, ni en el acceso, ni en la Zona Federal, como por ejemplo Playa Tortugas, Pez Volador, Langosta, Caracol, esas, mucha gente piensa que están a cargo del Ayuntamiento pero no es así, no tenemos nada qué hacer.

Son accesos públicos, pero están concesionadas por privados, entonces ahí los concesionarios tienen que hacerse cargo de su limpieza, de su vigilancia, de todo lo que conlleva a los reglamentos que le otorga la Semarnat.

ACCESOS Y TRÁNSITO, PÚBLICOS AUNQUE SEAN CONCESIONADAS

QF.- Aclaremos que con base en la legislación federal, aunque éstas estén concesionadas, el acceso y el paso por allí es libre y es público y no se puede restringir…

WEV.- Y lo acaba de decir el presidente Andrés Manuel López Obrador muy claro, las playas son de los mexicanos, no se puede limitar el acceso ni el libre tránsito en ellas, eso es muy claro, la única diferencia es que nosotros tenemos siete que nos otorgaron como Acuerdo de Destino y ¿qué es lo que tienen de diferencia?, estas tienen completamente gratis una infraestructura donde hay baños, regaderas, estacionamiento, todo eso necesitamos nosotros tener, es parte también de la certificación.

Para tener una certificación “Blue Flag”, que es muy importante porque se trata de una certificación internacional, tenemos que cumplir todos esos criterios para poder tener esa certificación; no es nada más algo que se dé, aparte de que tienen que estar limpias, cribadas, etcétera…

QF.- No obstante, vemos que de todas maneras el personal del Ayuntamiento pasa a hacer limpieza de playas y cuando hay sargazo, en éstas que no le competen, que son concesionadas…

después de los fenómenos hidro-meteorológicos del año pasado, se ha hecho un trabajo titánico en volver a levantar las playas, en reestructuración en remodelación

WEV.- Sí claro, lo que queremos es imagen, la imagen de Cancún es importantísima y hay playas como Tortugas que son concesionadas, pero si vemos que no están limpiando el sargazo, hacemos la limpieza, el chiste es que las playas estén limpias, es nuestro recurso material más importante, todos vivimos directa o indirectamente de las playas, entonces hay que cuidarlo, yo espero que pronto vean ya por sus concesiones, pero es un tema que al final del camino quien los puede regular es la Profepa, yo sólo soy un ente recaudatorio, que uno de mis programas es limpieza de playas y el otro es las certificaciones, pero de los Acuerdos de Destino.

En las siete playas responsabilidad del Ayuntamiento se cuenta con certificaciones nacionales e internacionales.

DEL NIÑO, LA PLAYA CON MÁS CERTIFICACIONES

QF.- Entonces tenemos certificaciones “Blue Flag” que esa es una internacional…

WEV.- Hay una Norma la NMX-AA-120-SCFI-2016 que la conocemos como “Bandera Blanca” que también tenemos en ciertas playas del Ayuntamiento de Benito Juárez y acabamos de hacer el año pasado, también de la norma la “Bandera Platino” que ahora iniciamos en Playa del Niño, ésta tiene tres certificaciones: Bandera Azul, Blanca y Platino.

Y me encanta porque Playa del Niño es una playa que nos encanta a la gente local, es una playa muy tranquila, muy bonita, muy extensa, no es muy ancha, pero es extensa y ahorita la tenemos divina, déjame decirte que después de los fenómenos hidro-meteorológicos del año pasado, se ha hecho un trabajo titánico en volver a levantar las playas, en reestructuración en remodelación, ahorita tiene más palapas que nunca, nuevecitas, torre guardavida nueva…

PLAYA LUMINOSA

QF.- Que además es la playa más popular…

WEV.- Sí es la playa más popular y además te digo una cosa, como en esa playa no hay anidación de tortugas, desde el año antepasado la iluminamos, es la primer playa iluminada, entonces, esa playa, de haber sido una abandonada en las noches que de cierta forma, hasta peligrosa era, ahora es una playa que va la gente y son las ocho, nueve de la noche y están felices porque está iluminada, se vuelve un lugar recreativo sano muy ad-hoc para la gente local, entonces, me encanta que hayamos podido meter iluminación en esa playa.

CERTIFICACIONES, ¿DE QUÉ SE TRATA?

QF.- Respecto de las certificaciones, no es sólo que se vea bonita y esté limpia, ¿qué tanto implica una certificación “Blue Flag”, por ejemplo?

WEV.- Es un tema inclusivo, incluyente, son muchas cosas, hay que estar muy conscientes de que es un ecosistema muy vulnerable, hay que tener un tema de limpieza.

Vamos a empezar porque en todas tenemos los contenedores de basura y los tenemos por separación de residuos, ese tema ecológico es muy importante; orgánico, inorgánico, PET, ahorita con el tema de esta pandemia ya pusimos unos contenedores de color rojo nuevos que son especiales para cubrebocas, ojo, los cubrebocas en los arenales son opcionales, pero antes de entrar al arenal mientras estás formado, antes de que te tomemos la temperatura y te demos el antibacterial, ahí sí debes tener tu cubrebocas.

Responsabilidad y educación ambiental en las playas de Cancún.

Pero hay gente que trae uno desechable, va y lo tira en ese especial para no contaminar, porque al final del camino hay gente muy valiosa que está limpiando los contenedores y hay que tener todos los cuidados, ahí sí ya con Protección Civil vemos un tema especial para llevarnos ese tipo de residuos.

QF.- Respecto de la accesabilidad, veo que hay algunas instalaciones para gente que tiene capacidades diferentes…

WEV.- Sí, eso, en Las Perlas más que nada, es una playa muy muy tranquila, ahí sí no nos da miedo, tenemos unas sillas anfibias donde su puede meter una gente con capacidades especiales, se va y se lleva, están las rampas, están los accesos.

Playas incluyentes, accesibles y con servicios gratuitos.

En Delfines no porque como sabemos, es una playa que está en una duna muy alta, a mi si me preocuparía mucho meter a una persona porque además hay mucha marea, mucho oleaje, pero en una playa como Las Perlas que es una playa muy tranquila, va la gente y lo disfruta mucho.

CRIBAR, UNA LIMPIEZA A FONDO

QF.- Durante una transmisión en vivo que hicimos en Playa Las Perlas, vimos que estaban cribando; nos llamó mucho la atención, ¿qué tanto podemos rescatar de basura con esta práctica?

*Cribar: Pasar una materia por una criba para separar las partes finas y las gruesas o para limpiarla de impurezas.

Personal del Ayuntamiento de Benito Juárez criban arenales los 365 días del año.

WEV.- Si, mira, te comento, lamentablemente hay, ha habido y espero que pronto se acabe, gente que piensa que las playas son cenicero, porque es muy fácil hacer un huequito y poner el cigarro y enterrarlo, finalmente, de manera visual no vas a ver nada.

Pero nada más le rascamos poquito y empieza a salir eso que se llaman micro plásticos, porque no nada más hay colillas de cigarro, hay tapa-roscas de botellas de agua, corcholatas de cerveza, puede haber vidrio y eso es lo más preocupante que alguien que ‘agarró la fiesta’, se le rompió la botella de cerveza y los vidrios…

Por eso nosotros, por tema ambiental, número uno y dos por seguridad, hacemos cribados en los siete arenales de las playas públicas municipales los 365 días del año.

Lo hacemos manual, tenemos unos como mosquiteros donde con una pala le echamos encima la arena, le vamos moviendo y cae la arena completamente limpia, como talco, literal y se quedan los micro plásticos en las mallas.

Luego pasamos unas cribadoras que tenemos desde el año pasado con motor, para hacer una segunda vuelta y al final ya pasamos nuestros tractores agrícolas con las barredoras que tenemos autorizadas por la Semarnat para hacer un barrido de las playas.

Es un trabajo arduo; tenemos gente trabajando en pepena también, no nada más en las playas, en la duna costera porque desgraciadamente no sólo los dejan en las playas.

spot_img

Noticias recientes

Internautas acusan a Ángela Aguilar de plagiar una canción para su nuevo sencillo

Una nueva polémica sacude la carrera de Ángela Aguilar, y es que tras el...

Rescata triatlonista a dos niñas que estaban siendo arrastradas mar adentro en Veracruz

Un acto heroico protagonizado por un triatlonista evitó una tragedia en las playas de...

Localizan restos humanos en la colonia Santa Cecilia de Cancún

Una nueva víctima de la violencia en Cancún. Unos restos humanos fueron localizados en...

Encuentran en Yucatán el cuerpo de Linda Louise Johnston, de Estados Unidos, su hijo es sospechoso

La desaparición y posterior hallazgo sin vida de Linda Louise Johnston, una ciudadana estadounidense de 71 años, retirada de la Fuerza Aérea y residente en Chicxulub Puerto, ha generado gran conmoción en la costa norte de Yucatán.

Noticias relacionadas

Localizan restos humanos en la colonia Santa Cecilia de Cancún

Una nueva víctima de la violencia en Cancún. Unos restos humanos fueron localizados en...

Localizan a ocho personas con vida en Quintana Roo, entre ellas cuatro menores

Se ha confirmado la localización de ocho personas en Quintana Roo, de las que...

Activan ficha de búsqueda de Lorena Balsamo, argentina desaparecida en Cancún en octubre de 2024

Se ha activado la ficha de búsqueda de Lorena Balsamo, una mujer originaria de...