Los directivos de la empresa concesionaria de agua potable Aguakan hablaron de los problemas de suministro en los últimos días en algunas zonas de Cancún, que incluso provocaron bloqueos en la avenida Kabah este martes. Dijeron que ya analizan estrategias para evitar que esto pase y dejaron claro que si bien no quieren culpar a nadie, la causa son los apagones originados por la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Y es que dijeron, el agua es traída desde 30 kilómetros a Cancún, por lo que si no hay energía eléctrica el líquido no llega de manera correcta.
“Va afectando intermitentemente en la ciudad. Ustedes lo han visto, que ha habido fallas en diferentes zonas y creo que es muy importante también recalcar que traemos el agua de muy lejos. Entonces, si falla la energía en las zonas de captación no llega el agua acá, porque muchas veces me dicen ‘es que aquí sí tengo, está prendida la luminaria’, pero no podemos traer el agua porque allá se produce y se conduce hasta toda la ciudad”, señaló en entrevista Paul Rangel, director general de Aguakan.
El directivo detalló que ya han tomado algunas medidas, como por ejemplo en el cárcamo 6, que está en el norponiente de Cancún, donde están reforzando su infraestructura. E indicó que tan solo en Cancún hay como 100 cárcamos, entre principales y secundarios.
“Nosotros operamos más de 3 mil 500 kilómetros de redes de agua dentro de la ciudad, que son las que distribuyen más de 2 mil kilómetros de redes de drenaje. Tenemos 13 plantas de tratamiento de aguas residuales que están con todo el cumplimiento. Toda esta infraestructura está trabajando para darles el servicio y por desgracia sí, podemos llegar a tener alguna falla, pero lo estamos trabajando para resolverlo”, apuntó.
Paul Rangel recalcó que los problemas de suministro y presión se deben en gran medida a la intermitencia de la energía eléctrica. Las afectaciones pueden ser mayores o menores, dependiendo de la zona donde se vaya la luz, o de cuánta gente se quede sin el suministro de agua. Pero se han ido atendiendo y resolviendo.
El director general de Aguakan concluyó diciendo que están trabajando las 24 horas del día para brindar el servicio que requieren los ciudadanos y atendiendo las dificultades que van surgiendo. Y están en comunicación con el Ayuntamiento de Benito Juárez, con CAPA y con CFE.
Te puede interesar: Aguakan y presidencia de Puerto Morelos, Q. Roo anuncian inicio de obras
Cabe resaltar que el Ayuntamiento de Benito Juárez ha pedido a Aguakan y CFE que se instalen unas plantas de energía eléctrica en los cárcamos 5 y 6 de Cancún, a fin de evitar afectaciones como las vividas en los últimos días por los apagones. La presidenta Ana Paty Peralta también pidió que se pudiera hacer algún tipo de descuento en el cobro a quienes se han visto afectados.