InicioComunidad¿Sabes qué son las cabañuelas mayas? Un maestro de Felipe Carrillo Puerto...

¿Sabes qué son las cabañuelas mayas? Un maestro de Felipe Carrillo Puerto las explica

PUBLICADO

Felipe Carrillo Puerto.- Jesús Aguilar, uno de los promotores de las “cabañuelas mayas” en el municipio, indicó que no sólo es necesario, sino urgente que las nuevas generaciones aprendan estos conocimientos ancestrales, puesto que cada día son menos los campesinos que los conservan.

Será a partir de mañana cuando los campesinos den inicio al conteo de las cabañuelas mayas, la cual comienza el primer día del año; esta contabilidad define el ciclo de cultivo, las condiciones climáticas y adecuado uso de semillas que habrá de emplearse en el año.

“Ojalá y los jóvenes se interesen más sobre estos temas del campo, dado que la situación actual es difícil y no nos queda más que regresar a nuestras raíces, la agricultura, el trabajo de la tierra que es el único que nos da el sustento”, comentó Jesús Aguilar en sus redes sociales.

Será a partir de mañana cuando los campesinos den inicio al conteo de las cabañuelas mayas, la cual comienza el primer día del año; esta contabilidad define el ciclo de cultivo, las condiciones climáticas y adecuado uso de semillas que habrá de emplearse en el año.
Será a partir de mañana cuando los campesinos den inicio al conteo de las cabañuelas mayas, la cual comienza el primer día del año; esta contabilidad define el ciclo de cultivo, las condiciones climáticas y adecuado uso de semillas que habrá de emplearse en el año.

Explicó que, de acuerdo a las enseñanzas de su padre y abuelo, el primer conteo es desde que amanece, el día uno de enero al día doce del mismo mes, cada día representa un mes del año que inicia; en estos días se registra cuáles fueron las condiciones del clima día a día y a cada uno de estos días se le asocia con un mes, el día primero de enero es el mes de enero, el día dos de enero es febrero, el día tres es marzo y así sucesivamente hasta llegar al día 12 que sería el mes de diciembre.

Luego, el conteo se hace a la inversa del día, del 13 al 24 de enero, el día 13 será diciembre, el 14 será noviembre, el 15 será octubre hasta llegar al día 24 del mes que será el día primero de enero, así hasta completar un ciclo.

Posteriormente se hace el conteo de 24 al 30 de enero cada día se asocia con un bimestre, el día 24 se asocia a enero y febrero, el día 25 a marzo y abril, el día 26 a mayo y junio así de manera consecutiva.

El 31 de enero corresponderá cada hora a un mes del año, en este día que es la última vuelta.

EL RITUAL

Jesús Aguilar indicó que, de acuerdo con las enseñanzas de los abuelos, dentro de la jícara se pone sal en forma de cruz, esto permite observar la humedad en los puntos cardinales norte, sur, este y oeste, si a la hora del nublazón, la sal se derrite anuncia lluvias, si esta nublado y la sal no se derrite, anuncia sequía.

También te puede interesar: Proyectan economía de comunidades mayas con la marca ‘Hecho en Tulum’

“Otra de las enseñanzas que me dio mi padre fue el de observar el comportamiento de las plantas y animales, si el tabaco a mediodía marchita su hoja significa que no va ver buen pasto para los animales lo que denota que habrá mucha sequía, todo estos conocimientos nosotros los mayas lo vamos aprendiendo de la observación; otra planta que da señal es el árbol del dzu dzuk o llamada ruda de monte alto, en la temporada que da mucha flor es señal que habrá una buena cosecha de los sembradíos de chile, si el cenzontle a cada rato pasa cantando es señal de que no habrá lluvias, si paso el día y no cantó significa que habrá lluvias”, concluyó.

ÚLTIMAS NOTICIAS

VIDEO: Captan a turistas peleando en playa de Acapulco durante Semana Santa

Lo que se suponía serían días de descanso y disfrute playero durante la Semana...

Indígenas tzotziles de Chiapas queman un Judas con la figura de Jesús Malverde, patrono de los narcos

Indígenas tzotziles de San Juan Chamula, Chiapas quemaron este fin de semana un Judas...

Sujeto asesina a su padre con un hacha en Carrillo Puerto

La violencia se hizo presente en Felipe Carrillo Puerto, donde un sujeto utilizó un...

Anuncian Shein y Temu alza de precios tras política arancelaria de Donald Trump

Las plataformas de compras en línea Shein y Temu recientemente anunciaron un ajuste al...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

VIDEO: Captan a turistas peleando en playa de Acapulco durante Semana Santa

Lo que se suponía serían días de descanso y disfrute playero durante la Semana...

Indígenas tzotziles de Chiapas queman un Judas con la figura de Jesús Malverde, patrono de los narcos

Indígenas tzotziles de San Juan Chamula, Chiapas quemaron este fin de semana un Judas...

Sujeto asesina a su padre con un hacha en Carrillo Puerto

La violencia se hizo presente en Felipe Carrillo Puerto, donde un sujeto utilizó un...