Chetumal.- Carlos Joaquín y Sedaru entregaron 150 paquetes de semillas de hortalizas, palas, cascos de protección y asesoría para gestión de microcréditos.
Igualdad en Quintana Roo
“El apoyo al campo y a los productores de la zona rural es fundamental en este gobierno”, señaló Carlos Joaquín al referirse a la caravana ‘Juntos, por Más y Mejores Oportunidades para Todos’.
“Hemos solicitado a los titulares de las dependencias que escuchen y atiendan a la gente, pues uno de los compromisos es no abandonar a los productores para que las familias puedan vivir con más y mejores oportunidades”, añadió el Gobernador.
“Queremos un Quintana Roo parejo para todos, impulsando actividades económicas que disminuyan la desigualdad en el campo, sin corrupción y con transparencia”, dijo.
Servicios a las comunidades con desventaja
“Combatiendo el derroche con que gobiernos anteriores beneficiaron a un grupo de privilegiados, la gente que vive en el campo, en el sector rural, puede tener más y mejores oportunidades para elevar su calidad de vida”, indicó Carlos Joaquín.
La caravana ‘Juntos, por Más y Mejores Oportunidades’ lleva los servicios que ofrecen las dependencias del gobierno a las comunidades con mayor desventaja, tanto en apoyo a su economía familiar como para darles atención directa e inmediata.
Entrega de paquete de semillas
Para impulsar el desarrollo de actividades económicas que permitan disminuir la desigualdad en el campo, Sedaru entregó ayer en la comunidad de Señor 150 paquetes de semillas de hortalizas a 50 personas.
Así como 20 palas a igual número de productores y 23 cascos de protección.
La Secretaría recibió 60 solicitudes de apoyos diversos, entre los que se encuentran bombas aspersoras y fertilizantes.
Primera Caravana
En la primera Caravana que se realizó en junio pasado, en Ignacio Zaragoza, de Lázaro Cárdenas, la dependencia entregó nueve toneladas de semilla de maíz espequero.
Además de seis paquetes de cinco variedades de semillas de hortalizas, asesoría para tres acuacultores y entrega de bolsas de plástico a un viverista.
Los beneficiados hablan
En relación con estas actividades económicas, Basilia Poot Dzib dijo que si bien muchas de ellas se dedican a estos cultivos, la capacitación y el uso de técnicas de producción les permiten tener más cosecha y por tanto más ingresos a la hora de la comercialización.
Roger Hoy Aké, de Tihosuco, señaló que estos programas benefician a los que más lo necesitan, pues al atenderlos de forma directa no tienen que viajar a las ciudades para tener documentos muy útiles.
También te puede interesar: Carlos Joaquín busca disminuir desigualdad en sector rural
Además, para tener una consulta médica y medicamentos. “Se siente bien recibir estos apoyos, los servicios, pues antes no nos tomaban en cuenta”, dijo.