InicioQuintana RooChetumalAtenta megaescultura contra la naturaleza; podría colapsar: arqueólogo

Atenta megaescultura contra la naturaleza; podría colapsar: arqueólogo

Publicado el

Chetumal.- La megaescultura de Chetumal atenta contra la naturaleza y contra su propia estructura, según el arqueólogo Fernando Cortés de Brasdefer, investigador del Centro INAH en Quintana Roo.

Sin verdaderos estudios de impacto ambiental

“Claro que corre peligro, está situada en la bahía de Chetumal, pero en realidad no es una bahía, sino una laguna que rompió el dique natural hace millones de años, por eso el agua es muy salada y la cantidad de especies de peces no es muy variado, además llegan las aguas negras de Guatemala y Campeche”, declaró el experto.

Cortés de Brasdefer, investigador del Centro INAH, señaló que desde el anuncio de esta gigantesca obra, por parte de las autoridades, se les hicieron advertencias de los peligros, pero se hizo caso omiso.

También te puede interesar: Mega escultura, emblema convertido en negligente elefante blanco

“Antes de que se construyera la megaescultura dimos nuestra opinión y nos trataron como siempre nos han tratado. Nos consideran peligrosos, por pensar. Nuestra opinión era que no se construyera ahí porque no se hicieron estudios de verdadero impacto ambiental, solo fueron políticos y esa torre peligra. El fondo es un terreno que peligra con tanto peso, debido a la fangosidad del mismo”, lamentó.

Sitios arqueológicos, en el olvido

El arqueólogo también indicó que existe poco interés y cuidado por los sitios arqueológicos de Quintana Roo, donde el 99.5% de ellos permanecen inexplorados.
“De la gran mayoría no sabemos en dónde se encuentran, hay manchas en todo el estado que no han sido exploradas”, afirmó.

Actualmente son 13 los sitios arqueológicos que están abiertos al público, pero más de 400 registrados y que no se cuenta con el presupuesto para explorarlos.

Hay monumentos construidos en la bahía

“Cuento con más de 37 años explorando el campo, incluso hay más de 25 monumentos construidos en la bahía, pero nadie le da importancia. Hemos perdido el piso, la realidad y casi casi la esperanza de que en un lugar tan rico se esté destrozando a la gallina de los huevos de oro. Todo mundo se pelea por eso, pero nosotros no, peleamos porque se proteja lo que se pelea; hay que darle importancia y concienciar a los que manejan los recursos de la nación”, puntualizó el investigador.

spot_img

Noticias recientes

Gobierno de Playa del Carmen impulsa capacitación en perspectiva de género y prevención de violencia digital

Playa del Carmen, Quintana Roo, 16 de noviembre de 2025.- El Gobierno de Playa...

Donald Trump exige el despido de comediante Seth Meyers por hablar de sus vínculos con Jeffrey Epstein

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, exigió a la cadena NBC el despido...

Aguakan impulsa el deporte ecuestre y fortalece la unión familiar en Quintana Roo

Con el firme compromiso de impulsar actividades que promueven la convivencia, el deporte y...

Adulto mayor es apuñalado por su vecino tras riña en Gómez Palacio, Durango

Informa que un adulto mayor fue apuñalado por su vecino tras una riña en...

Noticias relacionadas

Entrega Mara Lezama el Parque Antorchista rehabilitado para el disfrute de las familias de Chetumal

Con un exhorto para que las familias disfruten de su parque totalmente rehabilitado, la...

SEDETUS refuerza inspecciones para garantizar un desarrollo urbano ordenado en Quintana Roo

Con el propósito de garantizar un desarrollo urbano ordenado, seguro y justo, la Secretaría...

Del 10 al 15 de noviembre será tercera jornada de registro de “Vivienda para el Bienestar”: Mara Lezama

Del 10 al 15 de noviembre se llevará a cabo la tercera jornada de...