InicioQuintana RooChetumalOxtankah, testimonio de la gran civilización maya; sitio obligado para turistas

Oxtankah, testimonio de la gran civilización maya; sitio obligado para turistas

Publicado el

Chetumal.- Cobijado por una exuberante vegetación entre selva alta y baja, se encuentra la zona arqueológica de Oxtankah.

Sitio arqueológico obligado

Ubicado a escasos cuatro kilómetros del balneario de Calderitas y a unos 15 del centro de Chetumal accediendo por el Boulevard Bahía, Oxtankah se convierte en el sitio arqueológico de visita obligada para turistas tanto nacionales como extranjeros. Fue bautizado así por el arqueólogo Alberto Escalona en 1937, su nombre topónimo maya significa “lugar de ramones”, por la gran cantidad de árboles de ramón que se encuentran en el área.

Antigua ciudad de Chaktemal

Algunos investigadores consideran que la zona arqueológica de Oxtankah corresponde realmente a la antigua ciudad maya de Chaktemal, lugar donde se habría dado el primer mestizaje documentado. Esta ciudad maya se extendió hasta la isla cercana de Tamalcab, donde también se han descubierto vestigios.

El sitio cuenta con impresionantes estructuras y edificios que incluyen templos, plazas y pozos para la recolección de agua, entre otras edificaciones, convirtiéndola en el asentamiento maya más grande e importante de la bahía de Chetumal.

Cuna del primer mestizaje

Chaktemal o Chactemal, cuyo nombre viene de las palabras Chaak (dios de la lluvia) y Temhal (apaciguador), estaba gobernado antes de la llegada de los conquistadores españoles por Nachan Kan, quien según la historia fue su último Halach Uinik. A Nachan Kan le fueron entregados como esclavos dos españoles sobrevivientes de un naufragio, uno de ellos fue Gonzalo Guerrero, quien luego de ser cautivo de los mayas se casó con Zazil Há, hija del gobernante y con quien procreó varios hijos, dando origen al primer mestizaje del nuevo mundo.

Capilla española y tumbas

En la zona, explorada a principios de los años ochenta, se puede apreciar parte de lo que fue una capilla, construido por los españoles tras su llegada a estas tierras y hoy es un mudo testigo de la historia de esta gran civilización.

De igual forma en el sitio se puede ver un par de tumbas, donde según los guías se hallaron los restos de un par de importantes personajes, ya que fueron encontrados con diversos objetos depositados ahí a manera de ofrenda.

También te puede interesar: Ruinas de Quintana Roo aumentan su flujo turístico

A pesar del abandono en el que estuvo sumergido por un largo tiempo, en Oxtankah se puede apreciar de cerca lo que fue la gran civilización maya en todo su esplendor, gracias a lo bien cuidado y conservado de sus estructuras y edificios, convirtiéndose también en un gran atractivo para quienes visitan Chetumal.

spot_img

Noticias recientes

Estefanía Mercado: “Todos los quintanarroenses debemos abrazar al pueblo de Tulum”

Playa del Carmen, Quintana Roo, 13 de octubre de 2025. En el marco de...

Video: Influencer Manuel Cantú “El Potro” tapa bache reportado por “Don Nico”, heladero asesinado en Guanajuato

El influencer Manuel Cantú, conocido en redes sociales como “El Potro”, decidió rendir un...

Reportan desaparición de más de 190 estudiantes de Ciencias de la Salud de la UV en Poza Rica, Veracruz

Poza Rica, Veracruz es uno de los sitios más afectados por las lluvias e...

Futbolista galés Aaron Ramsey pide ayuda para encontrar a su perro en San Miguel de Allende, Guanajuato

La angustia de Aaron Ramsey, mediocampista de Pumas y capitán de la selección de...

Noticias relacionadas

Dan 108 años de prisión a pareja acusada de abusar de una menor en Chetumal

Se ha informado que se ha logrado una sentencia conjunta en Chetumal de 108...

Cae presunto responsable de un feminicidio cometido en Chetumal; mató a la víctima a puñaladas

Se ha informado de la detención en Chetumal de un sujeto, presunto responsable de...

Menor de 10 años de edad cae en un pozo en Chetumal

Una niña de tan solo 10 años de edad cayó en un pozo en...