InicioQuintana RooChetumalQuintana Roo se prepara para afrontar la temporada de huracanes

Quintana Roo se prepara para afrontar la temporada de huracanes

Publicado el

Chetumal.- El gobernador Carlos Joaquín instaló hoy el Comité Operativo para la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2022 y, al mismo tiempo, el Consejo Estatal de Protección Civil.

Con la operación de este Comité se refuerza la cultura de la protección que año con año aplican las y los quintanarroenses durante la temporada de huracanes, con acciones preventivas, así como con una respuesta inmediata en caso de afectaciones por algún fenómeno hidrometeorológico.

“No podemos tardarnos una semana o dos para dar respuesta a lo que sabemos que es apremiante para las poblaciones afectadas” explicó el gobernador Carlos Joaquín.

“Nunca podemos sentirnos ajenos o fuera de peligro ya que es inevitable que cualquier contingencia pueda aparecer de repente, especialmente con los efectos del cambio climático que está trastornando los ciclos naturales y la deforestación que agudiza los efectos de las trombas” añadió el gobernador de Quintana Roo.

Durante el evento y al dar a conocer el informe Técnico de las Perspectivas de la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2022, la directora de la Comisión Nacional del Agua (CNA) en Quintana Roo, Erika Ramírez Méndez dio a conocer que se tienen pronosticados de 16 a 21 ciclones tropicales en el Atlántico.

El Coordinador Estatal de Protección Civil, Alfredo Suárez, explicó que se pronostica que del total de ciclones estimados para este 2022, tanto para el Océano Pacífico como para el Atlántico, 5 puedan llegar a impactar al país, y septiembre es el mes de mayor probabilidad para el país. Se espera que las lluvias en junio tengan un superávit del 18.8% por encima del promedio anual.

Dio a conocer que en Quintana Roo hay 985 refugios distribuidos en los 11 municipios, de los cuales 238 son urbanos, 653 rurales y 94 para turistas.

Tal vez te gustaría leer: Tulum requiere de trabajo para mantener su crecimiento de manera ordenada: Carlos Joaquín 

Se tiene capacidad de atención para más de 126 mil personas, entre familias, turistas y hasta áreas para pacientes de covid-19

La estrategia de atención para este año, explicó Alfredo Suárez, se basa en una matriz de planeación estratégica con 22 líneas de acción en las que participan, de forma integral, los municipios, las dependencias del gobierno estatal, la SEDENA, SEMAR, GUARDIA NACIONAL, CFE, CONAGUA.

Asimismo, en un evento posterior se hizo la presentación del Estándar de Competencia “Administración de Refugios Temporales Durante la Presencia/Ocurrencia de Agentes Perturbadores”, realizado en Quintana Roo y que cuenta con el Certificado de Competencia por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer).

La explicación estuvo a cargo de la directora general del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Quintana Roo y fue dado a conocer por el Director General del Consejo, Rodrigo Alejandro Rojas Navarrete, quien entregó al gobernador Carlos Joaquín la publicación en el Diario Oficial de la Federación.

El gobernador Carlos Joaquín explicó que la administración de los refugios temporales se vuelve tema importante cuando se tiene el impacto de algún fenómeno hidrometeorológico y se hace necesario evacuar, a veces hasta poblaciones completas.

“Vivimos en una región expuesta a constantes amenazas de fenómenos naturales que se traducen en desastres como huracanes, inundaciones, incendios que dificultan el pleno desarrollo de nuestras comunidades. Por eso la importancia de contar con un proceso que permita mayor competitividad y calidad en el manejo precisamente de estos refugios y que nos ayude por supuesto en esta temporada tan complicada” añadió Carlos Joaquín.

El titular del Ejecutivo afirmó que en esta temporada de huracanes se trabaja, en primera instancia, en salvar vidas, posteriormente en cuidar la economía, el desarrollo del estado y la infraestructura, por lo que tenemos claro de la necesidad que tenemos de refugios, hospitales y centros de salud listos, nuestras escuelas, estar preparados en aeropuertos, puertos, cuidar todo el aspecto turístico desde hoteles pasando por toda su infraestructura.

Además, la prevención a través de las diferentes dependencias de cada uno de los sectores que les corresponde estar preparados para evacuaciones de sitios donde haya mayor posibilidad de riesgo, de conocer cuáles son esas zonas de riesgo, de mantener información permanente y constante a toda la población y por supuesto en trabajar en la recuperación para evitar conflictos, conflictos de tipo social, económico, de seguridad, etcétera.

¡Ya estamos en Google News! Mantente al día con las noticias más importantes de México y el Mundo, haz clic aquí

spot_img

Noticias recientes

Video: Monos araña acechan la entrada de una tienda de autoservicio en busca de comida

Recientemente, un grupo de monos araña se volvió viral en internet, pues fue captado...

Cancún, Quintana Roo, 8 de septiembre de 2025.- El Partido Verde Ecologista de México...

Canelo Álvarez llega a Las Vegas para su pelea contra Terence Crawford

Por años, Saúl "Canelo" Álvarez acostumbró a descender de sus jets privados enfundado en...

RCD Hotels Invita a “Guerreros Fest”, carrera con causa para prevenir el cáncer de mama y de próstata en Cancún

Cancún, Quintana Roo – La Fundación RCD A.C. recién anunció la nueva edición de...

Noticias relacionadas

Joven embarazada se quita la vida en Chetumal

Una lamentable tragedia ocurrió en Chetumal, Quintana Roo y es que se dio a...

Hallan sin vida a Ángel Gabriel Cruz Guzmán, joven de 20 años desaparecido en Chetumal, Quintana Roo

Se ha confirmado la localización sin vida de Ángel Gabriel Cruz Guzmán, visto por...

Impulsa Mara Lezama rescate del parque de la Colonia Lagunitas con el programa “Que brille Chetumal”

En cumplimiento con el compromiso de devolver el brillo a la capital del estado,...