Son ya 238 las denuncias interpuestas contra el falso crematorio Xibalbá de Chetumal y durante los operativos se hallaron los restos de por lo menos 100 mascotas. Así lo dio a conocer el titular de la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo.
Fue Raciel López Salazar, fiscal general del estado, quien dio a conocer en la rueda de prensa semanal, efectada en Cancún este lunes 3 de noviembre, los avances que se han dado en este caso que ha causado mucha indignación en la capital y el resto de la entidad.
Se explicó que los detenidos, quienes son Guillermo Alejandro “N”, propietario del crematorio Xibalbá de Chetumal, y Briseidy “N”, su presunta cómplice, enfrentan los delitos de medio ambiente y fauna, así como fraude por haber cobrado por un servicio que jamás efectuaron: incinerar mascotas y entregar las cenizas a las familias.
De acuerdo con las investigaciones de la FGE de Quintana Roo, Guillermo Alejandro “N” ofrecía diversos servicios, entre ellos el de cremación de mascotas, pero, en lugar de incinerar a los animales los metía en bolsas de plástico, y después los tiraba en lotes baldíos, aledaños al local.
A su vez, terminaba entregando a los clientes urnas con tierra en lugar de las cenizas. Mientras que la mujer, Briseidy “N”, era la presunta encargada de recibir las transferencias bancarias de los clientes. Además era quien se encargaba de realizar ceremonias con flores, incienso y velas, para supuestamente despedir a las mascotas.
Tras el aseguramiento del inmueble donde se ubicaba el supuesto crematorio Xibalbá de Chetumal, se realizaron cinco cateos en predios baldíos de la colonia Barrio Bravo (donde también se ubica el crematorio), donde se localizaron 123 cadáveres de animales, entre perros y gatos.
Asimismo, la Fiscalía explicó que el periodo de tiempo de las denunccias abarca desde marzo del 2022 hasta el 31 de octubre de este año, fecha en que detonó el caso y que surgieron las denuncias en las redes sociales.
Te puede interesar: Detienen a dos personas por el caso del falso crematorio Xibalbá de Chetumal
Las autoridades detallaron que de acuerdo con las primeras indagatorias, los sujetos detenidos cobraban desde mil 500 a 5 mil 600 pesos por el servicio de cremación. Era un paquete que ofrecía fraudulentamente la empresa, que constituía un certificado, una urna biodegradable, bolsitas de liberación, recuerdos y entrega de la urna a domicilio.
Las personas de este crematorio de Chetumal, ofrecían servicios de tanatalogía, pero no contaban con ninguna cédula profesional. Guillermo Alejandro “N” solo tiene estudios de preparatoria, así como inconclusos de Veterinaria y de ingeniería civil.

                                    