InicioQuintana RooLas cinco zonas arqueológicas menos conocidas de Quintana Roo

Las cinco zonas arqueológicas menos conocidas de Quintana Roo

Publicado el

El sur de Quintana Roo alberga zonas arqueológicas que son poco conocidas, más allá de Cobá o Tulum, que albergan una gran porción de la cultura maya antigua.

Las cinco zonas arqueológicas menos conocidas de Quintana Roo

1. Dzibanché

Es conocido como el lugar de las ofrendas mayas, y su nombre significa “escritura sobre piedra”.

Se fundó alrededor del año 200 a.C. y en su primera época construía enormes templos, para que en su periodo de apogeo se terminara de construir la ciudad con palacios, casa y edificios públicos.

Se ubica a 78 kilómetros de Chetumal y su costo de entrada es de 55 pesos

2. Kinichná

Se conoce como la “casa del sol”, y es un asentamiento muy pequeño y cercano a Dzibanché, que incluso comparte acceso.

En la antigüedad, cuando Dzibanché se encontraba en apogeo, un conflicto originó la separación con Kinichná.

Destaca por sus sacbés o caminos bancos, los cuales se ubican a la misma distancia.

3. Kohunlich

Su nombre es de los pocos que provienen de lenguas extranjeras, ya que significa “cohoon ridge” en inglés, traducido como “lomerío de corozos”. El corozo es una palma endémica de la región.

Su Templo de los Mascarones conserva cinco de los ocho ejemplares dedicados al Kinich Ahau, Señor del Rostro Solar, con una imponente altura de dos metros, aproximadamente.

Se ubica a 65 kilómetros de Chetumal y su cuota de entrada es de 65 pesos.

4. Oxtankah

Se dice que Oxtankah es la cuna del mestizaje, pues aquí se gestó Ixmo, la primera mestiza y primogénita de Gonzalo Guerrero y Zazil Há.

Oxtankah es el sitio prehispánico más grande e importante de la bahía de Chetumal; y cuenta con una arquitectura atractiva, además de que los habitantes del sitio construyeron chultunes y pozos para captar el agua de lluvia.

Con un costo de entrada de 50 pesos, se localiza a tan sólo 15 kilómetros de Chetumal.

5. Chacchobén

El mayor asentamiento de la Región de los Lagos perteneció al Petén.

Su delicada arquitectura, como esquinas redondeadas y estelas con jeroglíficos grabados que desafortunadamente no son legibles, son algunos de sus atractivos.

Rodeada de selva, su nombre en maya se traduce como “lugar del maíz colorado”.

También te puede interesar: Proponen a Cobá para “Pueblo Mágico”

Se ubica a 70 kilómetros de Chetumal y su costo de entrada es de 55 pesos.

Más noticias de Quintana Roo

spot_img

Noticias recientes

Jennifer Aniston confiesa que ejecutivos rechazaban sus proyectos como productora tras su paso por “Friends”

Durante su reciente reconocimiento en Elle Women in Hollywood, Jennifer Aniston compartió un episodio...

Apple oficializa la cobertura del iPhone en caso de robo y pérdida en México

Apple anunció oficialmente que su programa AppleCare+ en México incorpora, por primera vez, protección...

Estefanía Mercado entrega uniformes a Protección Civil y anuncia incremento salarial histórico para Bomberos

Playa del Carmen, Quintana Roo, 18 de noviembre de 2025.— En el marco de...

Detienen a mujer que robaba en semáforos en Querétaro

Informan que detuvieron a una mujer que robaba en semáforos de la colonia Obrera,...

Noticias relacionadas

Mara Lezama continuó al frente del ranking de gobernadores de Mitofsky durante octubre de 2025

Mara Lezama Espinosa se ha mantenido como la mejor autoridad estatal en todo México...

Revocan suspensión a casa de descanso de la Sedena en Bacalar; magistrados autorizan que siga obra

Se informó que dos magistrados que fueron electos en la elección del Poder Judicial...

Capturan a siete sujetos presuntamente vinculados con asesinato de agente de la Fiscalía en Cancún

Han sido detenidas siete personas presuntamente relacionadas con el asesinato en Cancún de un...