InicioQuintana RooLas cinco zonas arqueológicas menos conocidas de Quintana Roo

Las cinco zonas arqueológicas menos conocidas de Quintana Roo

Publicado el

El sur de Quintana Roo alberga zonas arqueológicas que son poco conocidas, más allá de Cobá o Tulum, que albergan una gran porción de la cultura maya antigua.

Las cinco zonas arqueológicas menos conocidas de Quintana Roo

1. Dzibanché

Es conocido como el lugar de las ofrendas mayas, y su nombre significa “escritura sobre piedra”.

Se fundó alrededor del año 200 a.C. y en su primera época construía enormes templos, para que en su periodo de apogeo se terminara de construir la ciudad con palacios, casa y edificios públicos.

Se ubica a 78 kilómetros de Chetumal y su costo de entrada es de 55 pesos

2. Kinichná

Se conoce como la “casa del sol”, y es un asentamiento muy pequeño y cercano a Dzibanché, que incluso comparte acceso.

En la antigüedad, cuando Dzibanché se encontraba en apogeo, un conflicto originó la separación con Kinichná.

Destaca por sus sacbés o caminos bancos, los cuales se ubican a la misma distancia.

3. Kohunlich

Su nombre es de los pocos que provienen de lenguas extranjeras, ya que significa “cohoon ridge” en inglés, traducido como “lomerío de corozos”. El corozo es una palma endémica de la región.

Su Templo de los Mascarones conserva cinco de los ocho ejemplares dedicados al Kinich Ahau, Señor del Rostro Solar, con una imponente altura de dos metros, aproximadamente.

Se ubica a 65 kilómetros de Chetumal y su cuota de entrada es de 65 pesos.

4. Oxtankah

Se dice que Oxtankah es la cuna del mestizaje, pues aquí se gestó Ixmo, la primera mestiza y primogénita de Gonzalo Guerrero y Zazil Há.

Oxtankah es el sitio prehispánico más grande e importante de la bahía de Chetumal; y cuenta con una arquitectura atractiva, además de que los habitantes del sitio construyeron chultunes y pozos para captar el agua de lluvia.

Con un costo de entrada de 50 pesos, se localiza a tan sólo 15 kilómetros de Chetumal.

5. Chacchobén

El mayor asentamiento de la Región de los Lagos perteneció al Petén.

Su delicada arquitectura, como esquinas redondeadas y estelas con jeroglíficos grabados que desafortunadamente no son legibles, son algunos de sus atractivos.

Rodeada de selva, su nombre en maya se traduce como “lugar del maíz colorado”.

También te puede interesar: Proponen a Cobá para “Pueblo Mágico”

Se ubica a 70 kilómetros de Chetumal y su costo de entrada es de 55 pesos.

Más noticias de Quintana Roo

spot_img

Noticias recientes

Desde Nostradamus hasta Mhoni Vidente: Estas son las predicciones de quién será el próximo Papa

Nostradamus anticipó la llegada de un “Papa Negro” a la Iglesia tras la muerte...

Aria: Conoce cuánto vale la robot humanoide que ataca la soledad de los hombres

En un laboratorio californiano donde la ingeniería robótica y la psicología social convergen, ha...

Aguakan llevará a cabo la tercera edición de la Carrera Kids en Cancún y Playa del Carmen

Cancún, Quintana Roo a 21 de abril del 2025.- Con el objetivo de seguir...

Recibe Mara Lezama en Cancún a António Guterres, secretario general de la ONU

La gobernadora Mara Lezama Espinosa recibió en el Aeropuerto Internacional de Cancún al secretario...

Noticias relacionadas

Aguakan llevará a cabo la tercera edición de la Carrera Kids en Cancún y Playa del Carmen

Cancún, Quintana Roo a 21 de abril del 2025.- Con el objetivo de seguir...

Recibe Mara Lezama en Cancún a António Guterres, secretario general de la ONU

La gobernadora Mara Lezama Espinosa recibió en el Aeropuerto Internacional de Cancún al secretario...

A 55 años de ser un sueño, hoy Cancún late con fuerza en cada corazón, tiene rumbo y propósito: Mara Lezama

"Hoy es uno de esos días que marcan la historia, hoy celebramos 55 años...