InicioQuintana RooCozumelCierre de arrecifes en Cozumel fue "llamada de atención" al gremio náutico

Cierre de arrecifes en Cozumel fue “llamada de atención” al gremio náutico

Publicado el

Cozumel.- El cierre temporal de diversos arrecifes en Cozumel, decretado por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) fue un llamado de atención y un llamado a la conciencia de todo el gremio náutico, que no cuidaba las medidas para la preservación de corales.

Lo anterior lo admitió César Cepeda Escamilla, empresario de actividades acuáticas, quien declaró que la rotación de arrecifes instalada desde hace dos años ha ayudado mucho a estos ecosistemas.

En entrevista, mencionó que expertos indicaron que el mayor daño que se causaba a Palancar (primer arrecife en ser cerrado) era por la falta de vigilancia de los guías a los buzos que llegaban y que tocaban o se acercaban demasiado a los corales. El tener que llegar al extremo de cerrarlo fue un llamado de conciencia, para que no relajen estas reglas, comentó.

Actualmente, el cierre es en Chankanaab, zona también popular, que ahora no sufrirá estrés.

Para el empresario, el mayor riesgo actualmente es la pesca furtiva en estas áreas naturales, tanto de caracol como de langosta, lo que trae un daño enorme para el arrecife, tanto por la extracción misma, como por el impacto que generan estas embarcaciones.

“Existen cementerios de caracoles ahí abajo, por embarcaciones langosteras. Las mantarrayas que llegan ya no encuentran alimento, lo que hace que se vayan. No pueden decir que es para la alimentación de sus familias, pues se trata de una comercialización que para ellos es muy lucrativa pero que para todos es perjudicial”, lamentó.

Cepeda Escamilla enfatizó que una langosta o un caracol tiene mucho más valor en su entorno que lo que estas personas obtienen al venderlo, pues contribuye a la cadena alimenticia y mantiene un ecosistema atractivo para visitantes de todo el mundo.

PÉRDIDAS CATASTRÓFICAS

Sobre el impacto de la pandemia, el empresario mencionó que las pérdidas fueron “catastróficas” para todo el sector, pero de todas formas han logrado sobrevivir, sin despedir a nadie.

“Hay gente que trabaja de freelance (sin contrato) quienes ahora están afectados, porque no hay trabajo”, lamentó.

También te puede interesar: Trabajan en recuperación de arrecifes dañados en Quintana Roo tras el paso de huracanes

Actualmente, en esta temporada “alta”, operan a un 50%, tanto de turismo estadounidense como nacional, con lo que logran salir adelante. Esperan conseguir hasta un 60% para fin de mes.

Sobre los cupos, mencionó que ellos “supuestamente” deben operar hasta un 80% de capacidad, pero no existe vigilancia alguna con Capitanía de Puerto, que incluso permite que los ferries lleguen con una saturación de hasta un 120%.

spot_img

Noticias recientes

Menor de edad es asesinado mientras pedía trabajo en una panadería en Gómez Palacio, Durango

Un menor de edad fue asesinado mientras pedía trabajo en una panadería ubicada en...

Aseguran policías de Playa del Carmen un vehículo con reporte de robo

Playa del Carmen, Quintana Roo, a 07 de septiembre de 2025.- La Secretaría de...

Conductora se estrella contra una farmacia en Hermosillo, Sonora

Un aparatoso accidente sorprendió a vecinos y transeúntes en Hermosillo, Sonora, luego de que...

Video: Perrito sorprende al escalar la montaña más alta de Rusia

Un perrito sorprendió a montañistas y usuarios en redes sociales al alcanzar la cima...

Noticias relacionadas

Vinculan a proceso y dan prisión preventiva a militar que abusó de menor de nueve años de edad en Cozumel

El militar de Cozumel que fue detenido por ser acusado de abusar de una...

Confirma Mara Lezama que hay acceso libre y total a las playas de Tulum

A través de un breve comunicado emitido en sus redes sociales, la gobernadora de...

Revisa Mara Lezama con Sipinna intercambio de buenas prácticas contra la explotación sexual infantil

La gobernadora Mara Lezama Espinosa se reunió con la secretaria ejecutiva del Sistema de...