InicioComunidadLa Fundación de Parques y Museos de Cozumel presentó “Noche del Murciélago”

La Fundación de Parques y Museos de Cozumel presentó “Noche del Murciélago”

PUBLICADO

Cozumel.- La Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC), a través de la Dirección de Conservación y Educación Ambiental (CEA), realizó la segunda edición de “La Noche del Murciélago”, en la que fue impartida la ponencia “Cozumel: La Isla de los Murciélagos” y los asistentes participaron en actividades prácticas de monitoreo de quirópteros.

El evento ocurrió en el Centro de Conservación y Educación Ambiental (CCEA) de esa fundación, donde asistieron personas de la comunidad bajo los protocolos sanitarios y el distanciamiento.

Las personas interesadas en conocer más sobre las características físicas y los servicios ecosistémicos conocieron que los mamíferos los mamíferos alados brindan su rol como polinizadores, dispersores de semillas y controladores de plagas, entre otros.

Como parte de las actividades, el coordinador de Programas del CEA, Noel Rivas Camo, dictó la conferencia “Cozumel: La Isla de los Murciélagos”, transmitida vía streaming, destacando la importancia medioambiental que cuenta la isla para las diferentes especies de quirópteros.

Hizo énfasis en que durante mucho tiempo los quirópteros han sido exterminados en varios lugares del mundo debido a la desinformación, ligándolos a mitos, leyendas, supersticiones e incluso, más recientemente con epidemias.

Sin embargo, sostuvo que se trata única y exclusivamente de ignorancia, ya que en realidad es un animal que brinda grandes beneficios a la humanidad.

Noel Rivas añadió que Cozumel cuenta con las condiciones idóneas para los mamíferos alados, ya que tiene áreas para que habiten, se alimenten, protejan y se reproduzcan.

Además, prosiguió, hay más información hacía la comunidad para que tenga conciencia de la importancia de los murciélagos, y así también salvaguardarlos del posible ataque de los humanos.

Los asistentes a la “La Noche del Murciélago” también participaron en el monitoreo de quirópteros por medio de la técnica de instalación de redes de niebla, los especímenes atrapados fueron analizados por los biólogos del CCEA y explicaron las características morfológicas a los asistentes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Van 238 denuncias contra falso crematorio Xibalbá de Chetumal; hallaron restos de más de 100 mascotas

Son ya 238 las denuncias interpuestas contra el falso crematorio Xibalbá de Chetumal y...

Donald Trump prepara misión militar secreta para combatir a cárteles de la droga en territorio mexicano

Fuentes consultadas por el medio NBC News, han informado este lunes que la Administración...

Gana el escritor mexicano Gonzalo Celorio el Premio Cervantes 2025

El ensayista y narrador mexicano Gonzalo Celorio ha ganado el Premio Cervantes de 2025,...

Piloto de Ferrari Charles Leclerc se compromete con la modelo mexicana Alexandra Saint Mleux

Un ambiente iluminado por velas, rosas rojas en forma de corazón y la presencia...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Van 238 denuncias contra falso crematorio Xibalbá de Chetumal; hallaron restos de más de 100 mascotas

Son ya 238 las denuncias interpuestas contra el falso crematorio Xibalbá de Chetumal y...

Donald Trump prepara misión militar secreta para combatir a cárteles de la droga en territorio mexicano

Fuentes consultadas por el medio NBC News, han informado este lunes que la Administración...

Gana el escritor mexicano Gonzalo Celorio el Premio Cervantes 2025

El ensayista y narrador mexicano Gonzalo Celorio ha ganado el Premio Cervantes de 2025,...