InicioQuintana RooGobierno asegura que Tren Maya cumple legalidad y viabilidad ambiental en tramo...

Gobierno asegura que Tren Maya cumple legalidad y viabilidad ambiental en tramo 5 Norte

Publicado el

A través de un comunicado, el Gobierno de México aseguró que la obra del Tren Maya específicamente en su tramo 5 norte cumple con las condiciones ambientales y legales para su construcción, esto tras una serie de suspensiones y manifestaciones en contra de la realización de este proyecto.

En este sentido, el gobierno aseguró que realizarán programas de vigilancia ambiental como rescate de flora y fauna, reforestación, manejo de residuos y restauración de suelos para garantizar la viabilidad de la obra.

Asimismo, aseguraron que el estudio que elaboró el Instituto de Ecología (Inecol) descarta que este proyecto aumente las tendencias de deterioro ambiental en la zona, así como podría ser la perdida de superficie de los manglares y cenotes que recorren todo este espacio.

En este sentido, la (Semarnat) realizó una reunión pública para brindar información acerca del proyecto que contó con una sección de preguntas y respuestas así como la participación de varios ponentes.

Tal vez te gustaría leer: VIDEO: Marina utiliza helicóptero para trasladar a “Pochi”, mascota de los Olmecas de Tabasco

Entre ellos destacó, Aaron Villegas, quien tras un amplio trabajo con las comunidades mayas aseguró que “el Tren Maya permitirá disminuir costos y tiempos de transporte, fomentar la producción de alimentos de manera sustentable, impulsar el turismo rural y generar economía regional; todo, en armonía con el medio ambiente”, expresó.

El costo del Tren Maya

El proyecto insigne del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador podría tener un costo mayor, sin todavía inaugurarlo, se trataría del Tren Maya, cuyo costo sería de hasta 20 mil millones de dólares, lo que representa un aumento de casi 70% que la cifra inicial.

El aumento estaría relacionado a una inflación vertiginosa y una serie de contratiempos con relación a la construcción de la obra en zonas que podría atentar con la fauna y medio ambiente.

Y es que cuando López Obrador presentó el proyecto el mismo tendría un costo de tan solo 11.8 millones de dólares, pero los precios se dispararon tras el aumento en costos de envío y materias primas.

Junto a estos cambios también se suman las modificaciones de la ruta original, debido al paso del proyecto por zonas arqueológicas, red de cenotes y cavernas así como terrenos que no cumplen las características para la construcción del proyecto.

Con información de Proceso y El Financiero

spot_img

Noticias recientes

Hallan sin vida a una menor reportada como desaparecida en Saltillo, Coahuila

Autoridades de Saltillo, Coahuila, confirmaron el hallazgo del cuerpo de una menor que había...

Capturan en Quintana Roo a Roberto Pérez, expolicía buscado por desaparición de personas

Ha sido detenido en Quintana Roo un sujeto de nombre Roberto Pérez López, y...

Gobierno de Estados Unidos coloca letreros de “área restringida” en zona ecológica de Tamaulipas; Marina los quita

Elementos de la Secretaría de Marina retiraron una serie de letreros instalados de manera...

Canterano del Inter Playa del Carmen, a Selectivo de Liga Premier

Playa del Carmen, Quintana Roo, 17 de noviembre de 2025.- El Inter Playa del...

Noticias relacionadas

Capturan en Quintana Roo a Roberto Pérez, expolicía buscado por desaparición de personas

Ha sido detenido en Quintana Roo un sujeto de nombre Roberto Pérez López, y...

Con jornada de cirugías gratuitas, Mara Lezama transforma la vida de más de 300 personas en Quintana Roo

Como parte de las acciones que transforman vidas, que impulsan la reintegración laboral y...

Hallan sin vida a Eduardo Ronaldo Parejas, desaparecido en Puerto Morelos, Quintana Roo

Se ha informado que fue hallado sin vida el joven Eduardo Ronaldo Parejas Guzmán,...