Decepciona a Nivardo Mena la Cuarta Transformación: “estamos en abandono”
Kantunilkín.- Para el presidente municipal de Lázaro Cárdenas, Josué Nivardo Mena Villanueva, la Cuarta Transformación no se siente en el pueblo; es más, se sienten abandonados por la Federación, los diputados y senadores representantes de Quintana Roo.
Entrevistado en el marco de las celebraciones de la virgen de “La Inmaculada Concepción”, sobre el 1er. año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador, Mena Villanueva dijo que tienen una esperanza de que exista una equidad en la distribución de los recursos públicos, “todos votamos por ese anhelo y se ha visto reflejado parcialmente, pero no ha sido lo que esperamos”.
El edil, quien perteneciera al Partido del Trabajo pero que se cambió al Partido de la Revolución Democrática (PRD) reprochó que, a pesar de las múltiples gestiones que él como presidente municipal ha llevado al gobierno federal y a los legisladores, hasta ahora nadie se haya acercado para escuchar a los pobladores de este municipio maya.
“Hemos ido a una oficina aledaña a la del presidente Andrés Manuel López Obrador, les expones el problema y te dicen ‘no hay’; no es cuestión de colores, es cuestión nacional, porque quieren redireccionar el gasto a otros proyectos”, aseveró.
Mencionó que de todos los programas que tiene el gobierno federal, hasta el momento ha llegado el de “sembrando vida”, pero se ha hecho sin tomar en cuenta a la municipalidad, pues el padrón de campesinos que existe en Lázaro Cárdenas, es mayor al que levantaron los encargados de estos programas, así que está “llamado a ser un fracaso”.
Puso de ejemplo que no se toman en cuenta los caminos saca cosechas y en la zona sur no hay manera de sembrar si no se tienen sistemas de riego, porque el terreno es pedregoso.
Algunos campesinos reciben el dinero y lo gastan; “el trabajo de la 4T no es institucional, personas que no hemos visto nunca en la vida hacen sus inventarios y no nos enteramos… si censó al 50% es a los que vio, a los demás los dejó sin programa”.
Habló sobre los recortes que recibieron en el 2019 de parte de la Federación, pero tiene la esperanza que se le retribuya a Lázaro Cárdenas los recursos que merece, pues es una zona que está abandonada por los dos niveles de gobierno y por los legisladores federales y locales; no se diga de los secretarios de gobierno.
Especificó que los lazarocardenenses son receptivos a lo que se les explique, pero por cada actividad de gobierno hay un costo; por ejemplo, para promover programas contra la violencia familia, la prevención del delito, el combate al consumo de drogas, pues se requieren recursos hasta para la renta de sillas donde se sienten los asistentes.