InicioMundoDesde África hasta México, tamaño de la mancha de sargazo más grande...

Desde África hasta México, tamaño de la mancha de sargazo más grande del mundo

PUBLICADO

Un estudio publicado por la revista Science, reveló que la mancha más grande de sargazo  del mundo se extiende desde el oeste de África hasta el Golfo de México.

El “Gran Cinturón de Sargassum del Atlántico“, se registró el año pasado gracias a observaciones satelitales de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), sin embargo en este momento podría estar creciendo.

De acuerdo con un comunidado de la Universidad del Sur de Florida, institución que lideró la investigación, la concentración fue tan alta que pesó más de 20 millones de toneladas.

La mayor parte de la mancha de sargazo terminó en las costas del Caribe, el Golfo de México y la costa este de Florida.

Incluso en Quintana Roo, se tuvo que emitir una declaratoria de emergencia por las enormes cantidades de sargazo que llegaron a sus costas, por lo que el gobierno federal puso en marcha un plan para que la Marina construya barcos sargaceros antes de que lleguen a las playas. Pero ni trabajando a contrarreloj, se prevé que la presencia de sargazo vaya a disminuir.

Aunque los científicos aseguraron que esta alga se deriva de factores naturales como corrientes de arena que se desprenden de África que influyeron en la formación del cinturón, también es cierto que la actividad humana hizo que se agravara el fenómeno, haciendo que la suma de nutrientes provoque que el alga tenga más recursos para alimentarse y crecer sin medida.

“Durante la primavera y el verano, el río Amazonas descarga nutrientes en el océano, pero es probable que se hayan incrementado en años recientes por el aumento del uso de fertilizantes y de la deforestación”, señala el documento.

También te puede interesar: Consigue Luis Alegre que Brasil se sume para combatir el sargazo

También asegura que antes del 2011, la mayoría del alga flotaba en parches cerca del Golfo de México y el Mar de Sargazo, en el Océano Atlántico, pero la amenaza del sargazo aumentó a partir del 2010, probablemente por el aumento de la deforestación y el uso de fertilizantes.

Las primeras sargaceras del gobierno federal se tienen previstas para agosto, integrándose una nueva cada mes, para que finalmente se llegue a contar entre 10 y 12 barcos que recogan el sargazo. Mientras la Conacyt y la UNAM están redoblando esfuerzos en  investigación sobre esta alga.

Más noticias de Quintana Roo

 

ÚLTIMAS NOTICIAS

Dictan pensión alimenticia histórica de 180 mil pesos al mes en Jalisco

Entre presuntas irregularidades de procedimiento, la Juez María Olivia Núñez González, titular del Juzgado...

Acusan a “La Familia Michoacana” de querer poner narcolaboratorios en las sierras de Guerrero

Habitantes del ejido Guajes de Ayala, en el municipio de Coyuca de Catalán, Guerrero,...

A 20 años del huracán “Wilma”, Mara Lezama reafirma la cultura de la prevención

Al cumplirse 20 años del impacto del huracán "Wilma", el fenómeno más intenso registrado...

Anuncian al mexicano Noel León como nuevo piloto del Campos Racing en la Fórmula 2

El automovilismo mexicano sumará un nuevo representante en la antesala de la Fórmula 1....

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Dictan pensión alimenticia histórica de 180 mil pesos al mes en Jalisco

Entre presuntas irregularidades de procedimiento, la Juez María Olivia Núñez González, titular del Juzgado...

Acusan a “La Familia Michoacana” de querer poner narcolaboratorios en las sierras de Guerrero

Habitantes del ejido Guajes de Ayala, en el municipio de Coyuca de Catalán, Guerrero,...

A 20 años del huracán “Wilma”, Mara Lezama reafirma la cultura de la prevención

Al cumplirse 20 años del impacto del huracán "Wilma", el fenómeno más intenso registrado...