facebook pixel quinta fuerza
InicioQuintana RooChetumalDifícil adquirir vacunas contra la Covid-19 de manera privada

Difícil adquirir vacunas contra la Covid-19 de manera privada

Publicado el

Cancún.- Las posibilidades de comprar vacunas contra la Covid-19 de manera privada, en cualquier país del mundo, se ven limitadas por la disponibilidad de las mismas, dijo el doctor Fernando Rivas Olivares, director médico del hospital Amerimed de Cancún.

Dijo que el hospital se enlazó con las autoridades competentes del Estado para la vacunación del personal de salud de primera línea y el 100 por ciento ya fue inmunizado, con alrededor de 120 dosis de la vacuna Pfizer, como parte del programa nacional implementado por el gobierno del país.

La estrategia implementada para reforzar a los hospitales públicos por la pandemia hizo que mucho personal, sobre todo de enfermería, se trasladara al sector público, con lo que el sector privado tuvo que duplicar o triplicar turnos para atender a los pacientes. Fue muy desgastante para el personal de salud, que además está expuesto por estar en contacto con pacientes, explicó.

Personal de salud tiene mayor posibilidad de contagiarse 

Agregó que el personal de salud tiene siete veces más posibilidades de contagiarse que un ciudadano común, sobre todo entre quienes realizan procedimientos denominados generadores de aerosoles, como la intubación de pacientes con Covid-19.

Por fortuna, el personal de salud ha contado con el apoyo de profesionales en salud mental ante el desgaste emocional que ha dejado la pandemia. Hay colegas psicólogos y psiquiatras cuya aportación ha sido extraordinaria, ofreciendo espacios gratuitos de atención vía telefónica, por Zoom o por WhatsApp, reveló.

“Desgraciadamente, hay compañeros colegas que han enfermado y enfrentan en este momento secuelas equivalentes a un síndrome de estrés postraumático que están teniendo un impacto en su capacidad para seguir ejerciendo”, continuó.

Acerca de hasta dónde llega el compromiso de las clínicas privadas con su personal, dijo que “es lo más importante, hubo una decisión muy temprana de priorizar la protección del personal y de otros pacientes que no tuvieran la Covid-19.

Para lograrlo se hicieron modificaciones sustanciales por montos importantes de inversión para reconvertir áreas, sobre todo en la recirculación del aire; las cinco habitaciones de hospitalización Covid-19 están completamente aisladas en los cuatro cubículos de terapia intensiva, la sala de choque y los dos cubículos de valoración de pacientes respiratorios en urgencias.

Todos contamos con un espacio apropiado para atender a un paciente sin exponer al personal; además de que el hospital decidió tempranamente invertir en los equipos de protección personal de la mejor calidad disponible en el mercado sin escatimar la inversión, subrayó.

Sobre los colegas que han perdido la batalla por la Covid-19, Rivas Olivares dijo que ha sido duro y difícil y los ha hecho reflexionar sobre la propia fragilidad y mortalidad, “pero también refuerza convicciones, saber que hay quienes han entregado todo por estar atendiendo a los pacientes, finalmente es el compromiso que asumimos cuándo decidimos a qué nos queríamos dedicar”.

Secuelas 

Sobre las secuelas de la Covid-19, dijo que el caso de contraer las formas de leves a moderadas no deja ninguna y la recuperación tarda de dos a cuatro semanas o en un mes, al cabo del cual la persona ya puede realizar actividades normales, si bien pueden persistir algunos síntomas menores como fatiga, la sensación de falta de aire sin que haya una afección pulmonar o dolores de cabeza.

“También tenemos pacientes que han tenido cuadros más graves de la enfermedad, pacientes intubados largo tiempo en terapia intensiva y eventualmente salen en adelante pero enfrentan primero el reto de haber estado intubados durante mucho tiempo, pérdida de masa muscular, debilidad… y luego está el reto pulmonar, la enfermedad deja secuelas pulmonares y muchas de ellas son permanentes, algunos pacientes incluso llegan a ser candidatos a un trasplante pulmonar”. Comentó.

Sin embargo, dijo que todavía están conociendo la enfermedad y cómo afectan al organismo y que muchos casos son diferentes.

Las recomendaciones para una persona después de la Covid-19, dijo, es que se haga exámenes correspondientes a su grupo de edad, como química sanguínea o biometría hemática, pero que si se experimentan síntomas persistentes es todavía más importante un chequeo general.

spot_img

Noticias recientes

Activan alerta amarilla en 12 alcaldías de la CDMX por intensas lluvias y caída de granizo

El clima en la Ciudad de México para este sábado 26 de julio desatará...

Video: Sujeto lanza por los aires a una gata en Veracruz

Un video difundido en redes sociales muestra a un joven arrojando por los aires...

Niñas y niños pintores de Playa del Carmen destacan con sus obras a nivel nacional

Playa del Carmen, Quintana Roo, 26 de julio de 2025.- La Escuela de Iniciación...

Mueren tres personas atropelladas durante una carrera de autos en Francia

Murieron tres personas este sábado 26 de julio tras ser atropelladas durante una carrera...

Noticias relacionadas

Abre Mara Lezama puertas para que comerciantes de Quintana Roo lleguen al mercado de Florida

Al firmar el Memorándum de Entendimiento entre la Cámara de Comercio México-Americana de Florida,...

Oscar Delgado Villasana rinde protesta como nuevo presidente de la Canagraf en Quintana Roo

En el marco de la V Sesión del Consejo Directivo Nacional de la Cámara...

Mara Lezama impulsa la economía de productores y artesanos de la zona maya de Quintana Roo

Para darle a los productores de la zona maya un espacio idóneo en el...