InicioQuintana RooEjido forestal maya pide que durmientes del Tren Maya sean de madera;...

Ejido forestal maya pide que durmientes del Tren Maya sean de madera; reactivarían actividad económica

Publicado el

Cancún.- Victoria Santos Jiménez, quien es secretaria de “Ejidos Productores Forestales de la Zona Maya”, aseveró que son varios los grupos en estos municipios los que se oponen a que los durmientes que se utilizarán en las vías del Tren Maya sean de hormigón y sugieren que sean de madera.

“Estamos aquí para hablar de los durmientes de madera del Tren Maya, siempre y cuando, como dice el Presidente cuando ha declarado ‘llueve truene o relampaguee, el tren maya va’, Sabemos que está en un proceso, pero para que vaya, todas las comunidades que están en el trayecto deberán llegar a los acuerdos correspondientes”, advirtió.

Solicitaron que los durmientes que se utilizarán en los más de mil 400 kilómetros de distancia de vía férrea, sean hechos de madera de la región, pues así se podrá reactivar la economía de los pueblos, ya que tienen vocación maderable.

Explicó que mucha gente tiene la idea de que derribar un árbol maderable es devastar, pero no es así, puesto que, por cada árbol aprovechado, se siembran diez, y esto no es de ahora, sino que lo vienen haciendo desde que se creó la organización, hace más de 30 años.

Coinciden con otros especialistas, donde se fundamenta que el durmiente de madera para carril, cumple con todas las condiciones medio ambientales, no así el de hormigón, que es contaminante para el manto freático, pues para poder hacerlo se necesitan muchos litros de agua, además de arrasar con un terreno para obtener la piedra.

Reveló que, durante más de 30 años, los pueblos de la zona maya fueron proveedores de durmientes de las empresas ferrocarrileras, donde cada año entregaban 800 mil piezas, acción que realizaron hasta el año 1988, cuando se les hizo la última compra; así que, desde hace 20 años, los árboles maderables están ahí, esperando ser aprovechados.

Ejidos en municipios como Lázaro Cárdenas, Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos, Othón P. Blanco con Bacalar y otros de Campeche tienen permisos ambientales para el aprovechamiento de madera. Agregó que la organización que preside tiene 14 comunidades asociadas dedicadas a esta actividad.

Esperan que mañana sábado que llegue el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, puedan presentarle la propuesta de que utilicen los durmientes de madera, lo que reactivaría la economía de la región, pues la venta serían de 1 millón 200 mil piezas para mil 500 kilómetros de vía, lo que económicamente representa 1 mil 200 millones de pesos.

spot_img

Noticias recientes

Cae en Tulum el sobrino de Amado Carrillo “El Señor de los Cielos”

Marco Esteban Carrillo Figueroa, alias “La Rata Carrillo” y sobrino del extinto capo Amado...

Madre se arroja con su hijo menor de edad desde un edificio tras enterarse de una enfermedad en India

Reportan que una mujer se lanzó con su hijo menor de edad desde un...

Autoridades de Cdmx prometen entregar apoyos de 20 a 50 mil pesos a víctimas de explosión de pipa

A solo unos días de la explosión de una pipa con casi 50 mil...

Video: Hombre de Estados Unidos crea una embarcación con hongos para cuidar el medio ambiente

Un hombre de Estados Unidos construyó una embarcación completamente hecha de hongos con el...

Noticias relacionadas

Impulsa Mara Lezama la Segunda Jornada de Cirugías de Labio y Paladar Hendido en Quintana Roo

Para brindar nuevas oportunidades que transformen su vida a las niñas, niños y adolescentes,...

Buscan a ocho desaparecidos en Quintana Roo, incluidos una menor de edad y un beliceño

Se ha reportado la desaparición de ocho personas en Quintana Roo, dentro de las...

Más de 500 jugadores participan en la cuarta edición del torneo de futbol “Cascarita en tu Colonia” de Aguakan

Cancún, Quintana Roo, a 14 de septiembre de 2025. – Con gran entusiasmo, Aguakan...