facebook pixel quinta fuerza
InicioQuintana RooEjido forestal maya pide que durmientes del Tren Maya sean de madera;...

Ejido forestal maya pide que durmientes del Tren Maya sean de madera; reactivarían actividad económica

Publicado el

Cancún.- Victoria Santos Jiménez, quien es secretaria de “Ejidos Productores Forestales de la Zona Maya”, aseveró que son varios los grupos en estos municipios los que se oponen a que los durmientes que se utilizarán en las vías del Tren Maya sean de hormigón y sugieren que sean de madera.

“Estamos aquí para hablar de los durmientes de madera del Tren Maya, siempre y cuando, como dice el Presidente cuando ha declarado ‘llueve truene o relampaguee, el tren maya va’, Sabemos que está en un proceso, pero para que vaya, todas las comunidades que están en el trayecto deberán llegar a los acuerdos correspondientes”, advirtió.

Solicitaron que los durmientes que se utilizarán en los más de mil 400 kilómetros de distancia de vía férrea, sean hechos de madera de la región, pues así se podrá reactivar la economía de los pueblos, ya que tienen vocación maderable.

Explicó que mucha gente tiene la idea de que derribar un árbol maderable es devastar, pero no es así, puesto que, por cada árbol aprovechado, se siembran diez, y esto no es de ahora, sino que lo vienen haciendo desde que se creó la organización, hace más de 30 años.

Coinciden con otros especialistas, donde se fundamenta que el durmiente de madera para carril, cumple con todas las condiciones medio ambientales, no así el de hormigón, que es contaminante para el manto freático, pues para poder hacerlo se necesitan muchos litros de agua, además de arrasar con un terreno para obtener la piedra.

Reveló que, durante más de 30 años, los pueblos de la zona maya fueron proveedores de durmientes de las empresas ferrocarrileras, donde cada año entregaban 800 mil piezas, acción que realizaron hasta el año 1988, cuando se les hizo la última compra; así que, desde hace 20 años, los árboles maderables están ahí, esperando ser aprovechados.

Ejidos en municipios como Lázaro Cárdenas, Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos, Othón P. Blanco con Bacalar y otros de Campeche tienen permisos ambientales para el aprovechamiento de madera. Agregó que la organización que preside tiene 14 comunidades asociadas dedicadas a esta actividad.

Esperan que mañana sábado que llegue el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, puedan presentarle la propuesta de que utilicen los durmientes de madera, lo que reactivaría la economía de la región, pues la venta serían de 1 millón 200 mil piezas para mil 500 kilómetros de vía, lo que económicamente representa 1 mil 200 millones de pesos.

spot_img

Noticias recientes

Artistas urbanos aprovechan mancha de pintura en el asfalto para crear un grafiti de Dragon Ball en Hermosillo, Sonora

Aunque el grafiti suele ser percibido por muchos como un acto de vandalismo, en...

Video: Padre de víctima y Claudia Sheinbaum hablan sobre feminicidio ocurrido en Guadalajara, Jalisco

El video del feminicidio de Carla, una joven de 28 años, se viralizó rápidamente...

Video: Hombre muere tras tirarse un clavado de 28 metros en un lago de Rusia

Un hombre perdió la vida tras lanzarse desde un acantilado de aproximadamente 28 metros...

“Salud Sin Tanto Choro” transforma la vida de las familias playenses con atención médica gratuita y de calidad

Playa del Carmen, Quintana Roo, 14 de julio de 2025. La presidenta municipal de...

Noticias relacionadas

Confirman caso positivo de viruela símica en Quintana Roo; es paciente que fue de Playa del Carmen a Cancún

Ha dado positivo a viruela símica en Quintana Roo el paciente cuyo caso se...

Mara Lezama lleva justicia social y prosperidad a habitantes de Xul-Ha con la Caravana del Bienestar

Con un gobierno humanista, con corazón feminista y cercano a la gente, la gobernadora...

Encuentran con vida a seis personas que habían desaparecido en Quintana Roo

Se ha confirmado la localización con vida de seis personas en Quintana Roo que...