InicioCulturaEl INALI publica las Normas de escritura para la Lengua Maya (Maayat...

El INALI publica las Normas de escritura para la Lengua Maya (Maayat aan)

PUBLICADO

PLAYA DEL CARMEN, MX.- El Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), publicó en su página oficial las Normas de escritura para la Lengua Maya (Maayat ann).

Esto luego que el 28 de febrero de 2014, se aprobara en la Reunión de Revisión Final del Sistema de Escritura de la Lengua Maya, dichas normas.

Más de 700 mil mayaparlantes hay en Campeche, Yucatán y Quintana Roo

El INALI señala que con las normas de escritura de las lenguas indígenas nacionales, se propicia la generación de conocimiento, reconocimiento y valoración de la diversidad lingüística del país; así como la difusión y revitalización de las lenguas indígenas nacionales.
Además, refiere, con las normas de escritura de las lenguas indígenas nacionales se dota a los pueblos y comunidades indígenas de un soporte fundamental que amplíe el uso de la lengua y que posibilite avanzar tanto en su desarrollo como en nuevos campos:
el científico, el tecnológico y el jurídico; en concordancia con las necesidades comunicativas actuales.
Por ello, las normas de escritura contribuyen a incrementar el prestigio social de las lenguas indígenas nacionales; inciden en la expansión del registro escrito y en el acceso a medios para la fijación de textos.
Además, el acceso a las normas de escritura de las lenguas indígenas nacionales permite conocer las convenciones ortográficas, promover la práctica de la escritura y la lectura
en las lenguas indígenas y el uso de las toponimias propias de la lengua, siendo estos elementos indispensables en la recuperación y adquisición de ámbitos de uso hasta ahora
restringidos a la mayoría de las lenguas nacionales.

También te puede interesar: La Lengua maya está en constante innovación: INAH
En el caso de la lengua Maayat’aan, el INALI expone que pertenece a la familia lingüística
maya, la cual está entre una de las más habladas del país, ya que para el Censo General de Población y Vivienda del INEGI, en 2010, registraba 795,499 hablantes en tres estados del país: Campeche, Quintana Roo y Yucatán.

Esta norma de escritura es una síntesis de principios, reglas y convenciones que se construyeron en consenso y mediante trabajo colaborativo entre hablantes, especialistas e
instituciones públicas y privadas.

Para conocer las normas de la lengua maya, se puede ingresar a: http://site.inali.gob.mx/Micrositios/normas/pdf/Norma_Maya.pdf

 

ÚLTIMAS NOTICIAS

Video: Informe sin precedentes; desde Calderitas, Mara Lezama rinde cuentas a la gente de Quintana Roo

En un evento sin precedentes, Mara Lezama Espinosa ha decidido rendir su tercer informe...

Detienen a joven por presunto ataque con cuchillo a menor y adulto mayor en Guanajuato

Detuvieron a un joven por presunto ataque con cuchillo a menor y adulto mayor...

Video: Mujer agrede a un pasajero en el Metrobús Cdmx por tener herpes

Un video que circula en redes sociales muestra cuando una mujer agrede física y verbalmente...

Joven es ejecutado a balazos en Tlaquepaque, Jalisco

Se registró un ataque armado en el municipio de San Pedro Tlaquepaque, en Jalisco,...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Video: Informe sin precedentes; desde Calderitas, Mara Lezama rinde cuentas a la gente de Quintana Roo

En un evento sin precedentes, Mara Lezama Espinosa ha decidido rendir su tercer informe...

Detienen a joven por presunto ataque con cuchillo a menor y adulto mayor en Guanajuato

Detuvieron a un joven por presunto ataque con cuchillo a menor y adulto mayor...

Video: Mujer agrede a un pasajero en el Metrobús Cdmx por tener herpes

Un video que circula en redes sociales muestra cuando una mujer agrede física y verbalmente...