InicioQuintana RooFamilias cozumeleñas se maravillan con la alineación del sol con el vestigio...

Familias cozumeleñas se maravillan con la alineación del sol con el vestigio arqueológico “El Caracol” en el Parque Ecoturístico Punta Sur

Publicado el

La Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) abrió la puertas del Parque Ecoturístico Punta Sur para que las familias cozumeleñas disfruten del fenómeno arqueoastronómico, que se da en el momento justo cuando el sol se alinea con la ventana de la cúpula superior en el vestigio arqueológico “El Caracol”, una clara muestra de la riqueza arquitectónica y el conocimiento astronómico de los mayas.

La FPMC se caracteriza por propiciar espacios y brindar oportunidades para que los habitantes de la isla aprendan sobre la importancia de la cultura maya y su conocimiento del cosmos, con el objetivo que se enorgullezcan de sus raíces ancestrales, como estipula el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo, que impulsa la gobernadora Mara Lezama Espinosa.

Jesús Benavides Andrade, director de Punta Sur, en representación del director general de la Institución, José Luis Chacón Méndez, fue el encargado de dar la bienvenida y brindar una plática informativa a las y los asistentes acerca del evento arqueoastronómico, entre los que se encontraban personas de todas las edades.

Les habló sobre la importancia del vestigio arqueológico “El Caracol”, que fue construido por los mayas en el periodo postclásico tardío (1200 – 1500 d.C.) y se utilizaba como marcador de la navegación, que dado los conocimientos arquitectónicos y astronómicos les permitieron posicionar el edificio para que el astro rey pueda ser visto en la ventana superior dos veces al año, en invierno y otoño, además alineado con el islote Celarain 550 m. al oriente del sitio.

Te puede interesar: Avanza entrega directa y gratuita de Comemos Tod@s en Quintana Roo: Pablo Bustamante

Posteriormente, la Fundación de Parques y Museos brindó a las y los asistentes un recorrido interpretativo en lanchas por la laguna Xtacún, para apreciar la riqueza natural de la reserva ecológica Laguna Colombia. Observaron el ojo de agua que se encuentra en las inmediaciones del islote, así como cientos de aves migratorias que han empezado a llegar al área, por lo que se hizo patente la reflexión acerca de la conservación medioambiental y en particular de las aves.

spot_img

Noticias recientes

Jóvenes en China están pagando por fingir que trabajan debido a la presión social

En China, el desempleo juvenil continúa siendo un tema preocupante. Actualmente, el 14.5 por...

“V de Venganza” podría convertirse en serie de la mano de HBO y James Gunn

Una nueva versión de “V de Venganza” podría llegar a la televisión, ahora como...

Gobierno de Estados Unidos prepara operativo contra tutores de niños migrantes tras ser considerados delincuentes

El gobierno de Estados Unidos, bajo la administración del presidente Donald Trump, ha puesto...

Asesinan a “El Arenas”, artista urbano que hacía esculturas en playas de Puerto Vallarta, Jalisco

Este fin de semana se confirmó el asesinato de Ángel Silva Morán, mejor conocido...

Noticias relacionadas

Tulum Air Show 2026 se prepara para un espectáculo aéreo internacional: Mara Lezama

Tras una reunión de trabajo en el C5, autoridades de la FAMEX, la Sedena...

Pueblos Mágicos de Quintana Roo celebran alianzas en el Tianguis Nacional

Pachuca.- Durante el Tianguis Nacional de los Pueblos Mágicos celebrado en Hidalgo, los representantes...

Impulsan la Secretaría de Desarrollo Económico y Uber Eats la digitalización de restaurantes en Quintana Roo

La Secretaría de Desarrollo Económico (SEDE) y Uber Eats formalizaron una alianza estratégica para...