Hendricks traicionó a Quintana Roo, asegura Reinaldo Blanco
Cancún.- A 21 años de la lucha por la recuperación del territorio de Quintana Roo, el Comité Cívico Pro-defensa de los Límites del estado de Quintana Roo ha reactivado las acciones que permitan el reconocimiento de la extensión original del estado, con un llamado al gobernador, Carlos Joaquín González, para que encabece las acciones constitucionales que le permitan a la entidad recuperar su territorio, informó el presidente de este cuerpo, Reinaldo Blanco Baeza.
En conferencia de prensa, el líder de la lucha por la recuperación de los límites destacó que el conflicto inició el 31 de diciembre de 1996, cuando Campeche creó el municipio de Calakmul en territorio quintanarroense, la que fue la primera de las invasiones, ahora hechas sistemáticas, en diferentes medios, como en acciones ejidales.
El territorio de Quintana Roo fue definido en el decreto del 24 de noviembre de 1902, emitido por el gobierno de Porfirio Díaz, quedando desde Punta Caracol, en el Golfo de México, hasta el Punto Put que se encuentra en un meridiano, y donde en 1920 se erigió un monumento, el “vértice trino”, a petición de Campeche y Yucatán.
Según la explicación de Blanco Baeza, a partir del Punto Put, se traza una línea perpendicular que desciende hasta Guatemala, “y no como los campechanos nos lo quieren hacer creer, hacia el país de Belice”.
En 1997, los ciudadanos quintanarroenses conforman el Comité pro-defensa en apoyo a las gestiones que en su momento hiciera el ex gobernador Mario Villanueva quien, en conjunto con el despacho del constitucionalista Burgoa Orihuela, interpusieron la demanda constitucional para recuperar el territorio.