InicioQuintana RooChetumalIncrementos en acero y cemento afectaron construcción de escuelas en Quintana Roo

Incrementos en acero y cemento afectaron construcción de escuelas en Quintana Roo

Publicado el

La construcción de escuelas en Quintana Roo se vio afectada por diversos factores como aumentos en el acero y el cemento, así como por el retraso en la entrega de documentación de los terrenos que los desarrolladores debían dar a la Secretaría de Educación del estado.

Así lo explicó el titular del Instituto de Infraestructura Educativa del estado (Ifeqroo), Abraham Rodríguez Herrera, quien detalló los incrementos que han sufrido los materiales de construcción usados para la edificación de escuelas en Quintana Roo.

“Hay varias cosas que afectan nuestros presupuestos. No estamos reduciendo nuestras metas a inicio de año, porque no sabemos cuál es la totalidad de las aulas a construir y de las escuelas a dar mantenimiento ( al comenzar el año)”, explicó el funcionario.

Después explicó cuáles han sido los incrementos que han afectado los objetivos del Ifeqroo y cuáles fueron las consecuencias.

“Primero lo que nos está afectando es el incremento del acero y del cemento que ha impactado económicamente al presupuesto. El acero este año ya lleva incrementos arriba del 30 por ciento. Hablar del acero es hablar de las varillas, de los cables, del aluminio, de accesorios para baños. Es un 30 por ciento (el aumento) en el acero”, puntualizó Rodríguez Herrera.

Mientras que del cemento dijo que el incremento ha sido hasta de un 8 por ciento.

Contó además que no se han podido construir más escuelas en Quintana Roo porque las constructoras no entregaron la documentación a tiempo a la Secretaría de Educación.

“Las escuelas no se pudieron construir por la falta de los terrenos, los desarrolladores no pudieron entregar a los municipios la documentación legal para poder obtener los predios para que la Secretaría de Educación los pudiera tener. Por eso se optó por construir aulas en escuelas y poder cumplir con la necesidad de espacios”, apuntó el funcionario.

Te puede interesar: Planean más aulas en Colegio de Bachilleres Playa del Carmen para cubrir demanda

Esto significa que no se construyeron nuevas escuelas en Quintana Roo durante 2022, solo más aulas en planteles ya existentes. Y los proyectos próximos de más planteles ya le corresponderán a la siguiente administración.

Cabe resaltar que una de las obras más afectadas por estos incrementos en el acero y el cemento fue la del poliforum de la Universidad Tecnológica de Cancún (UTC), y es que su estructura base se realizó totalmente de acero.

spot_img

Noticias recientes

Video: Critican a Christian Nodal tras no mencionar a Ángela Aguilar en su discurso en el Latin Grammy 2025

La ciudad de Las Vegas fue escenario de una disputa de alto perfil durante...

Retiran visa al alcalde de San Luis Río Colorado, Sonora, cuando intentaba cruzar hacia Estados Unidos

César Iván Sandoval Gámez, alcalde de San Luis Río Colorado, Sonora, aseguró que no...

Asesinan a taxista tras un conflicto vial en Ecatepec, Edomex

Un conductor de taxi perdió la vida luego de un enfrentamiento que comenzó como...

DIF Playa del Carmen reafirma su compromiso con una vida libre de violencia para mujeres y niñas

Playa del Carmen, Quintana Roo, 13 de noviembre de 2025.- Con el objetivo de...

Noticias relacionadas

Video: Presuntos invasores bloquean carretera federal en Playa del Carmen; exigen liberar a su líder acusado de extorsión

Durante la tarde de este jueves un grupo de presuntos invasores decidieron bloquear la...

Identifican restos de José Manuel Vidal Miranda, desaparecido en Bacalar, Quintana Roo en 2022

Han sido identificados los restos de un hombre desaparecido en Bacalar, Quintana Roo. Se...

Denuncia turista presunta contaminación en la Laguna Nichupté de Cancún

Una persona que acudió a conocer la Laguna Nichupté de Cancún denunció que vio...