InicioQuintana RooChetumalIncrementos en acero y cemento afectaron construcción de escuelas en Quintana Roo

Incrementos en acero y cemento afectaron construcción de escuelas en Quintana Roo

Publicado el

La construcción de escuelas en Quintana Roo se vio afectada por diversos factores como aumentos en el acero y el cemento, así como por el retraso en la entrega de documentación de los terrenos que los desarrolladores debían dar a la Secretaría de Educación del estado.

Así lo explicó el titular del Instituto de Infraestructura Educativa del estado (Ifeqroo), Abraham Rodríguez Herrera, quien detalló los incrementos que han sufrido los materiales de construcción usados para la edificación de escuelas en Quintana Roo.

“Hay varias cosas que afectan nuestros presupuestos. No estamos reduciendo nuestras metas a inicio de año, porque no sabemos cuál es la totalidad de las aulas a construir y de las escuelas a dar mantenimiento ( al comenzar el año)”, explicó el funcionario.

Después explicó cuáles han sido los incrementos que han afectado los objetivos del Ifeqroo y cuáles fueron las consecuencias.

“Primero lo que nos está afectando es el incremento del acero y del cemento que ha impactado económicamente al presupuesto. El acero este año ya lleva incrementos arriba del 30 por ciento. Hablar del acero es hablar de las varillas, de los cables, del aluminio, de accesorios para baños. Es un 30 por ciento (el aumento) en el acero”, puntualizó Rodríguez Herrera.

Mientras que del cemento dijo que el incremento ha sido hasta de un 8 por ciento.

Contó además que no se han podido construir más escuelas en Quintana Roo porque las constructoras no entregaron la documentación a tiempo a la Secretaría de Educación.

“Las escuelas no se pudieron construir por la falta de los terrenos, los desarrolladores no pudieron entregar a los municipios la documentación legal para poder obtener los predios para que la Secretaría de Educación los pudiera tener. Por eso se optó por construir aulas en escuelas y poder cumplir con la necesidad de espacios”, apuntó el funcionario.

Te puede interesar: Planean más aulas en Colegio de Bachilleres Playa del Carmen para cubrir demanda

Esto significa que no se construyeron nuevas escuelas en Quintana Roo durante 2022, solo más aulas en planteles ya existentes. Y los proyectos próximos de más planteles ya le corresponderán a la siguiente administración.

Cabe resaltar que una de las obras más afectadas por estos incrementos en el acero y el cemento fue la del poliforum de la Universidad Tecnológica de Cancún (UTC), y es que su estructura base se realizó totalmente de acero.

spot_img

Noticias recientes

Perú rompe relaciones diplomáticas con México por otorgar asilo a la exprimera ministra Betssy Chávez

El canciller de Perú, Hugo de Zela, anunció la ruptura de relaciones diplomáticas con...

Incendio en Waldo’s es similar a incendio de Guardería ABC en Hermosillo, afirma madre de víctima

“Muchas similitudes” entre lo sucedido hace 16 años en la Guardería ABC y la...

Mujer pierde la vida al volcar su camioneta tras ser baleada en Monterrey, Nuevo León

Una tragedia ocurrida en la colonia Cumbres Mediterráneo 2, en Monterrey, Nuevo León, dejó...

Abaten a 13 presuntos criminales durante un enfrentamiento en Guasave, Sinaloa

Un enfrentamiento entre fuerzas federales y un grupo armado dejó 13 presuntos criminales muertos...

Noticias relacionadas

Renán Sánchez Tajonar entrega la primera credencial de afiliación del Partido Verde en Quintana Roo

Cancún, Quintana Roo, 3 de noviembre de 2025.– El dirigente estatal del Partido Verde...

Más de 160 lotes en Playa del Carmen descargan directamente en el subsuelo y contaminan los cenotes

Ambientalistas y organizaciones no gubernamentales han mostrado su preocupación por la contaminación de los...

Quintana Roo, primer estado en implementar el Informe Policial Móvil; fortalece el combate a la corrupción

Quintana Roo se convirtió en el primer estado del país en poner en marcha...