InicioQuintana RooCancúnInversión pública podría caer hasta 30% por coronavirus: AMIC

Inversión pública podría caer hasta 30% por coronavirus: AMIC

Publicado el

Cancún.- La actual contingencia sanitaria, y mayormente el temor que ha generado, ralentiza la economía y la recaudación, lo que puede hacer que el gobierno federal reduzca en hasta un 30% su inversión en infraestructura este año.

Lo anterior lo afirmó Ricardo García de León Coria, presidente nacional de la Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción (AMIC), quien mencionó que el presupuesto de egresos de la Federación este año considera una inversión de 760 mil millones de pesos, para mantenimiento y obras de infraestructura; sin embargo, a raíz de la actual situación, este monto podría reducirse hasta por debajo de los 500 mil millones.

Aceptó que es solo una estimación, y tiene la confianza de que la situación sea solucionada rápidamente, pero se trata de algo inédito, en donde en realidad se desconoce el impacto a largo plazo.

García de León Coria comentó que el ejemplo que salta a la mente fue la contingencia por el AH1N1, en 2009, con pérdidas para restaurantes y el turismo, pero en esa ocasión, no hubo cierre de fronteras, y prohibición de cruceros, como ahora.

“Lo inédito de esta enfermedad es que no sabemos cuánto durará”, añadió. “Esperemos que sea rápido, un proceso de que la gente haga caso, que no saque a los niños a la calle, que se tomen como vacaciones, que se haga como en otros países, donde se redujeron los contagios”.

Por lo mismo, opinó que el daño económico puede superar al de la misma enfermedad, razón por la que hay que tomar precauciones, pero sin caer en psicosis colectiva.
También hizo un llamado respetuoso a sus agremiados y a la iniciativa privada en general a mantener una planta productiva ocupada, o al menos a un número indispensable para seguir subsistiendo.

“No es lo más estratégico parar y despedir gente. Podemos ser responsables como empresas, que mantengan a su plantilla y se mantenga la economía”, opinó.

Afortunadamente, añadió, la industria de la construcción es sumamente dinámica, y no tendrá problemas en recuperarse una vez que se supere la actual debacle; de hecho, por eso es utilizada como herramienta para estimular la economía, al tener un tiempo de reacción rápido.

spot_img

Noticias recientes

Niños presencian la muerte de su madre y abuelo a manos de su padre en Hidalgo

La madrugada de este lunes se registró un hecho violento en el municipio de...

Buscan a 11 personas desaparecidas en Quintana Roo, incluidos cinco menores de edad

Se ha informado de la desaparición de 11 personas en Quintana Roo, dentro de...

Hombre pide que lo lleven a un anexo, se arrepiente y fallece de camino a casa en Saltillo, Coahuila

Un hombre falleció de manera inesperada luego de arrepentirse de ingresar a un centro...

Se quita la vida un marino acusado de recibir sobornos del huachicol fiscal en Tamaulipas

La mañana de este lunes 8 de septiembre fue localizado sin vida el capitán...

Noticias relacionadas

Buscan a 11 personas desaparecidas en Quintana Roo, incluidos cinco menores de edad

Se ha informado de la desaparición de 11 personas en Quintana Roo, dentro de...

Entrega Mara Lezama 303 títulos de propiedad para el bienestar y certeza jurídica de más de mil 400 personas

La gobernadora Mara Lezama Espinosa expresó que la transformación se construye paso a paso,...

Video: Monos araña acechan la entrada de una tienda de autoservicio en busca de comida

Recientemente, un grupo de monos araña se volvió viral en internet, pues fue captado...