facebook pixel quinta fuerza
InicioQuintana RooInviable, estrategia de Semar para extraer sargazo: UNAM

Inviable, estrategia de Semar para extraer sargazo: UNAM

Publicado el

Cancún.- Para la maestra Rosa Elisa Rodríguez Martínez, investigadora de la Unidad Académica Sistema Arrecifes de Puerto Morelos, perteneciente a la UNAM, resultan sumamente caras las labores de la Secretaría de Marina (Semar) respecto a la limpieza del sargazo, pues utilizan mucha tripulación para solo sacar 15 toneladas en dos días, dinero que serviría para comprar barcazas y sacar mucha más alga marina.

“Es carísimo el costo de cada tonelada de sargazo; estaba buscando y el barco que usan tiene una tripulación de 89 personas; entonces combustible, viáticos, sueldo, helicóptero, los avioncitos; ¿cuánto le está costando a la Marina eso? Y para 15 toneladas en dos días, pues hay que ver el costo/beneficio; por ese dinero, sería mejor colocar barreras y comprar los barquitos y mejor sacas 15 toneladas, pero por hora”, señaló en entrevista.
La investigadora, que ha estudiado el sargazo desde hace años, criticó que, de tirarlo al mar, puede generar “zonas muertas”.

“Si lo echas al mar, el sargazo se morirá y generará bacterias y ¿qué impacto tiene? Estás hablando de un Área Natural Protegida y ¿quién les va a dar el permiso? Lo mismo que si lo sacas a aguas internacionales”, subrayó.

También deben tener cuidado con las corrientes, pues no siempre tienen la misma trayectoria por lo que si esa va a ser la estrategia, hay que tener sumo cuidado, indica, pues puede fácilmente regresar.

ESTRATEGIA INVIABLE Y CARA

En su opinión esta estrategia es inviable, pues el sargazo no está concentrado.
“Si tú ves, son tiritas y, si hay movimiento, se rompe más; para mi gusto, mover a los barcos así es muy costoso”, reiteró.

Criticó que los marinos recogen el sargazo con “cubetitas”, y les recomienda que se acerquen con personas que ya han trabajado en el tema, como los que hicieron el barco de Puerto Morelos, que bien pudieran ser asesores de la Marina, pues las barcazas que trabajan ahí levantan entre 15 y 25 toneladas, pero por hora.

“Hay que hacer un análisis más profundo para ver el costo beneficio y quizá sea poner las bandas para no invertir tanta fuerza manual”, detalló.

Concluye diciendo que se debe analizar el problema pues esa tesis de que el sargazo proviene de Brasil pudiera ya no ser aceptable, en el sentido de que pareciera que ya todo el Mar Caribe es un mar de los sargazos, debido a la gran cantidad de alga que hay, como la revelada hace poco por Conanp, que indica que, a 200 kilómetros de la punta sur de Cozumel, hay una isla de alga marina.

spot_img

Noticias recientes

Kelly Clarkson, devastada tras la muerte de su exesposo y padre de sus pequeños hijos

Kelly Clarkson vive un momento personal muy doloroso tras la muerte de su exmanager,...

Detienen en Ciudad de México a presuntos responsables del asesinato en Cancún de Mario Machuca

Autoridades federales informan que los presuntos asesinos de Mario Machuca Sánchez, líder de la...

Video: Autoridades decomisan carrito de tamales a adolescente en León, Guanajuato

Autoridades de León, Guanajuato causaron indignación en redes sociales tras difundirse un video en...

Abandonan cadáver dentro de una bolsa en Acolman, Edomex

Abandonaron el cadáver de un hombre dentro de una bolsa de plástico en la...

Noticias relacionadas

Hallan sin vida a José Antonio Delgado y Domingo Daniel Díaz, desaparecidos en Chetumal y Puerto Aventuras

Se ha confirmado la localización sin vida de dos desaparecidos en Quintana Roo. Se...

Captan a José Ramón López Beltrán, hijo de AMLO, de vacaciones en Vidanta Riviera Maya

En los últimos días los hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador han dado...

Desde “La Voz del Pueblo”, destaca Mara Lezama gira de Marcelo Ebrard por Quintana Roo

La gobernadora Mara Lezama Espinosa enfatizó que con la reciente visita del secretario de...