InicioQuintana RooInviable, estrategia de Semar para extraer sargazo: UNAM

Inviable, estrategia de Semar para extraer sargazo: UNAM

Publicado el

Cancún.- Para la maestra Rosa Elisa Rodríguez Martínez, investigadora de la Unidad Académica Sistema Arrecifes de Puerto Morelos, perteneciente a la UNAM, resultan sumamente caras las labores de la Secretaría de Marina (Semar) respecto a la limpieza del sargazo, pues utilizan mucha tripulación para solo sacar 15 toneladas en dos días, dinero que serviría para comprar barcazas y sacar mucha más alga marina.

“Es carísimo el costo de cada tonelada de sargazo; estaba buscando y el barco que usan tiene una tripulación de 89 personas; entonces combustible, viáticos, sueldo, helicóptero, los avioncitos; ¿cuánto le está costando a la Marina eso? Y para 15 toneladas en dos días, pues hay que ver el costo/beneficio; por ese dinero, sería mejor colocar barreras y comprar los barquitos y mejor sacas 15 toneladas, pero por hora”, señaló en entrevista.
La investigadora, que ha estudiado el sargazo desde hace años, criticó que, de tirarlo al mar, puede generar “zonas muertas”.

“Si lo echas al mar, el sargazo se morirá y generará bacterias y ¿qué impacto tiene? Estás hablando de un Área Natural Protegida y ¿quién les va a dar el permiso? Lo mismo que si lo sacas a aguas internacionales”, subrayó.

También deben tener cuidado con las corrientes, pues no siempre tienen la misma trayectoria por lo que si esa va a ser la estrategia, hay que tener sumo cuidado, indica, pues puede fácilmente regresar.

ESTRATEGIA INVIABLE Y CARA

En su opinión esta estrategia es inviable, pues el sargazo no está concentrado.
“Si tú ves, son tiritas y, si hay movimiento, se rompe más; para mi gusto, mover a los barcos así es muy costoso”, reiteró.

Criticó que los marinos recogen el sargazo con “cubetitas”, y les recomienda que se acerquen con personas que ya han trabajado en el tema, como los que hicieron el barco de Puerto Morelos, que bien pudieran ser asesores de la Marina, pues las barcazas que trabajan ahí levantan entre 15 y 25 toneladas, pero por hora.

“Hay que hacer un análisis más profundo para ver el costo beneficio y quizá sea poner las bandas para no invertir tanta fuerza manual”, detalló.

Concluye diciendo que se debe analizar el problema pues esa tesis de que el sargazo proviene de Brasil pudiera ya no ser aceptable, en el sentido de que pareciera que ya todo el Mar Caribe es un mar de los sargazos, debido a la gran cantidad de alga que hay, como la revelada hace poco por Conanp, que indica que, a 200 kilómetros de la punta sur de Cozumel, hay una isla de alga marina.

spot_img

Noticias recientes

El “Janal Pixán 2025” proyectará a Playa del Carmen como referente cultural del Caribe Mexicano: Estefanía Mercado

Playa del Carmen, Quintana Roo, 15 de octubre de 2025.— Con el propósito de...

Reportan 20 cabras muertas tras ser arrolladas por un tren en San Pedro, Coahuila

Reportan que 20 cabras murieron luego de ser arrolladas por un tren en el...

Video: Joven acusa a Liverpool de no cumplir con “Ley Silla” en Cdmx; lleva su asiento al trabajo

Liverpool, una de las tiendas departamentales más famosas de México, ha sido señalada por...

Fallece hombre tras ser apuñalado por su hijastro mientras dormía en Monterrey, Nuevo León

La violencia volvió a estremecer al estado de Nuevo León tras registrarse dos homicidios...

Noticias relacionadas

Video: Más de 250 mujeres pintaron de rosa a Cancún con el Zumbatón de Aguakan

Con música, energía y un fuerte mensaje de prevención, Aguakan llevó a cabo con...

Encabeza Mara Lezama histórico apoyo a mujeres rurales para garantizar justicia e igualdad

En el marco del Día Internacional de las Mujeres Rurales, el Gobierno del Estado...

Secrets Akumal Riviera Maya en Quintana Roo es el mejor hotel del mundo según Tripadvisor

A pesar de que Tulum atraviesa una crisis turística debido a sus cobros excesivos...