facebook pixel quinta fuerza
InicioQuintana RooCancún“Kilómetro 21”, de antro de vicios a centro de enseñanza cinematográfica

“Kilómetro 21”, de antro de vicios a centro de enseñanza cinematográfica

Publicado el

Cancún.- En el abandonado “Centro nocturno Kilómetro 21” de Cancún será donde la Secretaría de Desarrollo Social de Quintana Roo (Sedeso) planea instalar su primer proyecto “Fábrica de Artes y Oficios (Faro)”, que será construido este año para beneficio de la población.

Lógicamente, se espera la aprobación del cabildo del Ayuntamiento Benito Juárez (Cancún), a quienes ya se presentó el proyecto, pues ya se cuenta con los recursos por parte del gobierno del estado para realizarlo.

Según el proyecto de la Sedeso, la justificación es que actualmente no se atienden las causas de la violencia, y la policía se ha dedicado a la prevención, pero no tienen la capacitación para estudiar las causas, porque no están hechas para ello, así que aumenta la impunidad, “porque nadie nace delincuente, se hacen por los diferentes factores sociales y familiares”.

El modelo “Faro” busca romper la idiosincrasia, con este ciclo económico, social y situacional, porque este último tiene que ver con la vivienda que esté espaciosa, las calles iluminadas, las avenidas arregladas, los espacios públicos dignos, pues muchas veces están vandalizados.

El “Faro” tiene dos características, rescata lugares abandonados, que han sido símbolo de vicios, vandalizados; y que los que participen puedan salir con un certificado oficial para que puedan ser empleados en cualquier empresa. Se enseñará la temática de cine, porque es el que permite mucha variedad, desde el guion, la iluminación, el maquillaje, la actuación, la danza, la música. Se tendrá maestros profesionales en el tema para que se imparta este tipo de talleres. También se le dará prioridad a Ecotecnias.

Aunado a ello, la Sedeso proyecta la construcción de los llamados Centros “Espacios”, que es un anagrama de lo que se busca impartir: Educación, Salud, Productividad, Arte, Cultura, Innovación, Organización Social; se abrirán diez, en zonas de altos factores de riesgo, lógicamente se necesita la participación de la sociedad civil.

BAJAR ÍNDICES DELICTIVOS

La tesis que utilizó la Secretaría de Desarrollo es que el índice delictivo es un intangible, tan abstracto, que es difícil concebir las políticas de prevención. En cambio, los factores de riesgo son tangibles, lo que posibilita crear soluciones eficaces.

El modelo de prevención que propone la Secretaría de Desarrollo de Quintana Roo se basa en cuatro ejes: Fortalecimiento institucional, toma de decisiones basado en lo científico y la información, prevención y fortalecimiento social y la construcción ciudadana activa.

El Fortalecimiento Institucional se refiere a dar un mayor dinamismo a los consejos de seguridad y prevención; establecer mesas de trabajo transdisciplinarias; fortalecer capacidades institucionales a nivel estatal y municipal; profesionalizar a servidores públicos; crear nuevas unidades policiales y judiciales; modernizar el marco legal; y establecer una constelación de 11 centros municipales de prevención y bienestar.

El segundo eje, de toma de decisiones científica e informada, tiene que ver con la instalación de Centro de Conocimiento de Prevención de Quintana Roo; el sistema estatal de decisión, análisis y evaluación de políticas de prevención, junto con la creación del Atlas de prevención y bienestar, que define núcleos de atención prioritaria. Se suma a este eje el Sistema estatal de videovigilancia; y promover la actividad científica en materia de prevención.

Para el tercer eje, considerado la columna vertebral del proyecto es la protección y fortalecimiento social, se necesita la participación de la familia, niños niñas y adolescentes, ciudadanía, comunidades educativas, personas con necesidades especiales y actividad empresarial, para recuperar espacios públicos, favorecer el proceso de reinserción social de personas en internamiento, atender la vulnerabilidad: pandillas, infantes, etc.; y reducir el riesgo de seguridad para la gente.

Por último, se requiere la construcción de ciudadanía activa que se basa en crear órganos de representación ciudadana; vincular al Centro Estatal de Prevención y Bienestar con la ciudadanía activa; establecer grupos consultores y consejos ciudadanos; otorgar reconocimientos al mérito ciudadano en materia de prevención; y promover la sostenibilidad de la política de prevención.

spot_img

Noticias recientes

Revelan primeras imágenes de Dominic McLaughlin como Harry Potter en la serie de HBO

Harry Potter vuelve a llamar la atención del público, esta vez con una nueva...

Descubren restos de casi 800 bebés enterrados en una fosa común en albergue religioso en Irlanda

Las autoridades de Irlanda iniciaron trabajos de excavación en las cámaras subterráneas de un...

Feminicidio en Cancún; sujeto asesina a su pareja con arma blanca, dos menores fueron resguardados

Se ha cometido un feminicidio en Cancún la madrugada de este lunes 14 de...

Video: Denunciarán a futbolista Lamine Yamal por contratar personas con enanismo para su cumpleaños

Polémica ha causado el futbolista Lamine Yamal, quien tiró la casa por la ventana...

Noticias relacionadas

Feminicidio en Cancún; sujeto asesina a su pareja con arma blanca, dos menores fueron resguardados

Se ha cometido un feminicidio en Cancún la madrugada de este lunes 14 de...

Aguakan invierte más de 34 MDP en nuevo tanque de agua potable para el polígono sur de Cancún

Con una inversión superior a 34 millones de pesos y con el objetivo de...

Anuncia Mara Lezama nuevo Parque Arqueológico en Chetumal para preservar la historia y las raíces mayas

Una gran noticia dio a conocer la gobernadora Mara Lezama Espinosa al recorrer el...