Ciudad De México.- Aseguran que en el primer trimestre del 2021, México podría tener acceso a la vacuna contra Covid-19 elaborada por la Farmacéutica Estadounidense Pfizer, informó Alejandro Cané, Líder de asuntos científicos y médicos para América del Norte de la división de vacunas de Pfizer.
Desde Argentina, en entrevista exclusiva con Excélsior, el investigador clínico, indicó que a finales de noviembre, se tiene previsto entregar el paquete de información, de eficacia, seguridad, calidad y manufactura de la fase tres del ensayo clínico que se desarrolla en conjunto con la empresa de biotecnología alemana Biontech, para que la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA) y a la Agencia Europea de medicamentos (EMA), hagan su evaluación y emitan la “autorización para uso en situaciones de emergencia”.
Alejandro Cané explicó que si las vacunas son autorizadas este mismo año, Pfizer iniciará de inmediato y antes de que concluya el 2021 la distribución de 50 millones de dosis que ya tiene elaboradas, las cuales serán repartidas entre los países con los que ya tiene acuerdos de pre compra, como México.
“Hemos firmado acuerdos con distintos gobiernos del mundo, no solamente con el Gobierno Mexicano, para suplir de vacunas en un cronograma que va desde la aprobación regulatoria hasta el primer trimestre del año próximo.
“Nuestro calendario es tener alrededor 50 millones de dosis disponibles para distribuir en el año 2020 y uno punto 3 billones de dosis a lo largo del año 2021.
“Obviamente esta es la distribución global. La forma en que se distribuyan y se apliquen las vacunas de cada país va a depender de la decisión de la autoridad sanitaria. En el caso de México, la Cofepris, desde el punto de vista regulatorio y de la Secretaría de Salud”, detalló.
Gobierno mexicano anunció pre compra a Pfizer.
Hugo López-Gatell Ramírez, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, informó que México realizó precompra con un depósito inicial para adquirir 51 millones de vacunas contra coronavirus, mediante el mecanismo de Acceso Mundial a las vacunas contra COVID-19, denominado COVAX, que impulsa la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otros organismos internacionales.
No obstante, añadió, que estas dosis son insuficientes para el país, por lo que existe la capacidad financiera para adquirir un mayor número con otras tres opciones de pre compra, que se negociaron -por separado- con los laboratorios Pfizer, Astra-Zeneca y CanSino-Biologics.
“Los compromisos de pre compra, se firmaron hace un par de semanas. Estos compromisos de precompra, lo que permiten es garantizar el acceso. No son todavía contratos, son compromisos que ayudan al Gobierno de México a tener un acceso oportuno y facilitado.
“En todos los casos, tanto en el mecanismo COVAX, como estos tres laboratorios, es un asunto no negociable que si las vacunas no demuestran seguridad, calidad y eficacia, no pueden ser compradas, ni utilizadas en nuestro país”, enfatizó.
Con información de Excelsior.