InicioMás NoticiasCiencia¡Llegará al Caribe Mexicano una nube de partículas rojas del desierto del...

¡Llegará al Caribe Mexicano una nube de partículas rojas del desierto del Sahara!

PUBLICADO

Playa del Carmen, Quintana Roo.-Es un fenómeno majestuoso por varios motivos, entre ellos que ayuda a estabilizar el clima en temporada de huracanes y llegará al Caribe Mexicano: se trata de una nube de partículas rojas que proviene del desierto del Sahara. 

De acuerdo con los científicos, esta nube de arena del desierto llegaría a México por la península de Yucatán esta semana. Normalmente cuando llega, suele propagarse  por el Océano Atlántico y el Caribe hacia el sureste de Estados Unidos, la península de Yucatán, y algunas regiones de centroamericanas.

El polvo del Sahara sirve para evitar catástrofes naturales severas, como en temporada de huracanes cuando ayuda a regular los vientos que pueden provocar fuertes ráfagas y también para el desarrollo de la flora.

https://twitter.com/ima_agencia/status/1273124129869377539

¿Provoca males respiratorios?

Lo único negativo de esta llegada es que este polvo podría causar problemas de alergias y males respiratorios. Aunque si se teme por afecciones como coronavirus SARS COV2, el día de ayer, el subsecretario de prevención y promoción de la Salud, Hugo López Gatell, mencionaba que fenómenos naturales como la tormenta Tropical “Cristóbal” que llegó a la península de Yucatán, no están relacionados con propagación de Covid-19.

Algunos estudios sugieren que podría generar problemas respiratorios leves, dolor de garganta, problemas al respirar, dolor de garganta, al hacer actividades al aire libre, o puede reactivar alergias y problemas de la piel.

También te puede interesar: Yucatecos dudan si “Cristóbal” ayudaría a propagar Covid-19; López Gatell responde

¿En qué cantidad llegará?

Los expertos creen que este año llegarán cerca de 90 millones de toneladas de polvo del Sahara y podrán generar cambios de aire..

Este material ayuda a propiciar ciclones y tormentas necesarias para liberar energía de en forma dosificada.

Este fenómeno ocurre cada año en la primavera y verano, trayendo a esta región: hierro, calcio, fósforo, silíceo y mercurio, que sumados al agua de mar pueden evitar fenómenos acuáticos severos como tornados acuáticos o tsunamis.

Además, podremos ver amaneceres y atardeceres rojizos en Quintana Roo, Campeche, y Yucatán.

 

ÚLTIMAS NOTICIAS

Accidente en Iztapalapa, CDMX deja tres muertos y 70 heridos; pipa de gas no contaba con seguro

Luego de la explosión de una pipa de gas en el Puente de la...

Gobierno de Playa del Carmen pone en marcha expedición de licencias de conducir en la Policía Municipal

Playa del Carmen, Quintana Roo, 10 de septiembre de 2025.- El Gobierno de Playa...

Sobrino de exsecretario de Marina de AMLO frena orden de arresto en su contra por caso de huachicol fiscal

El sobrino del exsecretario de Marina de AMLO, el contralmirante Fernando Farías Laguna consiguió...

Hombre asesina a su esposa a machetazos en Torreón, Coahuila

Una mujer de 32 años perdió la vida a manos de su esposo, quien...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Accidente en Iztapalapa, CDMX deja tres muertos y 70 heridos; pipa de gas no contaba con seguro

Luego de la explosión de una pipa de gas en el Puente de la...

Gobierno de Playa del Carmen pone en marcha expedición de licencias de conducir en la Policía Municipal

Playa del Carmen, Quintana Roo, 10 de septiembre de 2025.- El Gobierno de Playa...

Sobrino de exsecretario de Marina de AMLO frena orden de arresto en su contra por caso de huachicol fiscal

El sobrino del exsecretario de Marina de AMLO, el contralmirante Fernando Farías Laguna consiguió...