En destinos turísticos de rápido crecimiento como Cancún, Playa del Carmen, Isla Mujeres y Puerto Morelos, el acceso constante al agua potable es fundamental para la vida diaria y para el desarrollo económico de la región. Consciente de ello, Aguakan lleva a cabo un plan integral de mantenimiento de su infraestructura hídrica, un esfuerzo que no se limita a resolver averías, sino que busca prevenir problemas y asegurar un servicio eficiente.
La infraestructura que sostiene el suministro de agua es amplia y compleja. Incluye miles de kilómetros de tuberías y equipos que deben ser revisados, limpiados y modernizados de manera regular. Por ello, la compañía realiza inspecciones, sustitución de válvulas y acciones preventivas que permiten evitar fugas, mejorar la presión y garantizar que el recurso llegue de manera óptima incluso a las zonas más alejadas.
Un punto estratégico dentro de este sistema son los cárcamos o estaciones de rebombeo. Estas instalaciones permiten almacenar y redirigir el agua hacia distintas colonias y fraccionamientos. Con la incorporación de nueva tecnología, Aguakan busca que estas estaciones mantengan su funcionamiento aún en casos de fallas eléctricas, lo que asegura continuidad en el servicio a pesar de emergencias o eventualidades.
El crecimiento urbano en el norte de Quintana Roo exige soluciones cada vez más eficientes. El fortalecimiento de los cárcamos y las tuberías permite que la red se adapte al aumento poblacional y a la llegada de nuevas viviendas y desarrollos turísticos, sin comprometer la calidad ni la disponibilidad del líquido vital.
Entre los principales beneficios de este mantenimiento destacan la mejora en la calidad del agua, la reducción de fugas, la eficiencia en el uso del recurso y la garantía de un servicio constante. Con un monitoreo permanente, la empresa busca dar respuesta a las necesidades actuales de la ciudadanía, pero también adelantarse a los retos que traerá el futuro.
Aguakan recalca que, aunque su inversión en infraestructura es continua, el cuidado del agua requiere también del apoyo de los usuarios. Reportar fugas, dar un uso responsable al drenaje y practicar un consumo consciente son acciones que complementan el esfuerzo de la empresa y ayudan a fortalecer el sistema de distribución.
Actualmente, Aguakan opera con una red que supera los 3 mil 100 kilómetros de tuberías, más de 200 pozos de captación y alrededor de 70 estaciones de rebombeo. Estas cifras reflejan la magnitud de la operación y la importancia de mantener cada componente en condiciones óptimas para atender a las comunidades de la región.
También te puede interesar: Cada Acción Cuenta: Aguakan Presenta Campaña “Drenaje Sano” para concientizar al sector empresarial y comunidades
El compromiso con el mantenimiento no solo busca garantizar agua potable de calidad, sino también contribuir al bienestar de la población y al desarrollo sostenible de Quintana Roo. En una zona donde la demanda del recurso es cada vez mayor, la estrategia de Aguakan representa una inversión en el presente y en el futuro de las ciudades del Caribe Mexicano.
En conclusión, mantener en buen estado la infraestructura hidráulica es indispensable para asegurar que el agua llegue a cada hogar y negocio. Aguakan reitera que esta tarea, combinada con la participación ciudadana, es la mejor manera de proteger el recurso y garantizar un servicio confiable en beneficio de toda la comunidad.