InicioMás NoticiasCienciaMás hallazgos de mayistas: desmienten fenómenos equinocciales en templos mayas

Más hallazgos de mayistas: desmienten fenómenos equinocciales en templos mayas

PUBLICADO

Playa del Carmen, QRoo.-En el marco de la VIII Mesa Redonda de Palenque, que reúne a los más destacados mayistas, investigadores han revelado que son falsos los fenómenos equinocciales en templos mayas.

Fenómenos equinocciales en templos mayas fueron refutados

El investigador Ivan Šprajc, en conjunto con el Doctor Pedro Francisco Sánchez Nava, coordinador nacional de Arqueología del Instituto Nacional de Antropología e Historia, revelaron que “Los fenómenos equinocciales son poco probables y difícilmente los pudieron haber registrado porque no lo indican los edificios”.

En su ponencia impartida en la referida mesa redonda, señalaron: “No hemos encontrado ningún patrón en las numerosas estructuras que hemos medido, que se refiera expresamente al equinoccio; lo que realmente medían los pueblos mesoamericanos eran los cuartos de año”.

Minuciosos estudios

Los Doctores indicaron que con base en los estudios realizados en 106 sitios prehispánicos del área maya, en Arqueoastronomía, se obtuvieron 305 orientaciones y se determinó que la mayor parte de estos lugares guarda conexión con los días que junto con los solsticios, dividen cada año en cuatro partes iguales.

Ivan Šprajc dijo que gracias a los resultados obtenidos, se determinó que en los templos medidos, “los patrones arquitectónicos son de carácter solar y su funcionalidad es indudablemente en el sentido este-oeste, es decir, que lo que observaban los mesoamericanos, en general, eran las salidas y puestas de sol”.

¿Por qué inició el mito de las luces y sombras?

De acuerdo con estos Doctores, la idea del juego de luces y sombras, como un fenómeno acontecido cada equinoccio de primavera en El Castillo de Chichén Itzá, nació hace décadas con las publicaciones de Jean Jacques Rivard y Luis E. Arochi.

En dichas tesis, estos autores declaraban que ese fenómeno fue diseñado conscientemente por los mayas y según dicen Šprajc, y Sánchez Nava es falso.

Es entonces que ante gran afluencia de turistas que llegan a las zonas arqueológicas cada equinoccio, recomendaron divulgar esta información, como una medida de conservación del verdadero sentido de cada sitio maya.

Los inventos equinocciales incluyen al descenso de Kukulcán en Chichén Itzá

Estos investigadores explicaron en su ponencia “El descenso de Kukulcán en Chichén Itzá (y otros inventos equinocciales)”, que “popularmente se considera que el juego de luz y sombra en la cara poniente de la escalinata norte del Castillo de Chichén Itzá -fenómeno que multitudes de visitantes acuden a observar durante los equinoccios, sobre todo en el de marzo- fue concretado deliberadamente por los mayas, mediante la cuidadosa disposición de elementos arquitectónicos”.

“Para verificar la idea, tomamos una serie de fotografías en los días próximos al equinoccio de primavera de 2017, las cuales demuestran que el conjunto de triángulos de luz y sombra, que evocan la imagen de una serpiente, se forman aproximadamente una hora antes de la puesta del Sol, pero no simultáneamente, a lo largo de toda la alfarda”, explican en su informe.

También te puede interesar:Nuevo hallazgo: 14 gobernantes mayas son identificados en Cobá

“El primero de los triángulos iluminados aparece en la parte alta y el último en el extremo inferior. Además, el fenómeno prácticamente no cambia al menos durante dos semanas”, señalan y en vista de éstas y otras circunstancias, “resulta insostenible la opinión de que el efecto de luz y sombra en El Castillo sería el resultado de un diseño motivado conscientemente para conmemorar los equinoccios”. Agregaron estos mayistas.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Desnudan y golpean a tres mujeres señaladas de robar en un tianguis de San Martín Texmelucan, Puebla

Tres mujeres fueron agredidas y humilladas públicamente en el tianguis de San Martín Texmelucan,...

Se reúne Mara Lezama con titular de Sectur para analizar estrategias que impulsen a Tulum

"Hoy sostuvimos una importante mesa de trabajo con la secretaria de Turismo del Gobierno...

Video: Youtuber “Yulay” lleva víveres a Poza Rica, Veracruz, pero militares no lo dejan pasar

A través de las redes sociales, se dio a conocer que el youtuber mexicano...

Identifican restos de Miguel Arcángel Pech Ya, desaparecido en Tulum, Quintana Roo en mayo de 2024

Han sido identificados en Tulum, Quintana Roo los restos de Miguel Arcángel Pech Ya,...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Desnudan y golpean a tres mujeres señaladas de robar en un tianguis de San Martín Texmelucan, Puebla

Tres mujeres fueron agredidas y humilladas públicamente en el tianguis de San Martín Texmelucan,...

Se reúne Mara Lezama con titular de Sectur para analizar estrategias que impulsen a Tulum

"Hoy sostuvimos una importante mesa de trabajo con la secretaria de Turismo del Gobierno...

Video: Youtuber “Yulay” lleva víveres a Poza Rica, Veracruz, pero militares no lo dejan pasar

A través de las redes sociales, se dio a conocer que el youtuber mexicano...