Miles de familias de Quintana Roo reciben apoyos como parte del programa “Comemos Tod@s”, gracias al cual han mejorado su alimentación de manera considerable. De hecho, algunas personas en situación vulnerable tienen garantizadas sus tres comidas al día por esta ayuda.
Pero además, a partir de enero de 2025 será ampliado el programa, anunció la gobernadora Mara Lezama, luego de entregar unos apoyos en la zona maya.
“Sé que hay muchas mujeres, sobre todo en comunidades rurales, que no pueden acceder, y me parece increíble, a un alimento de los tres del día, desayuno, comida o cena” expresó.
El programa implementado por la Secretaría de Bienestar, a cargo de Pablo Bustamante, es operado por la Agencia de Seguridad Alimentaria de Quintana Roo, que, con la finalidad de acercar a puntos estratégicos la entrega de paquetes alimentarios, este año abrió un nuevo centro de entrega en la localidad de Sabán.
Tan solo en José María Morelos son mil 724 las familias beneficiadas con este apoyo, el cual ha mejorado de manera considerable la alimentación de las familias en condición vulnerable de Quintana Roo.
La cobertura del programa se ha ampliado gracias a centros de entrega en sitios como Noh-Bec, Blanca Flor, Altos de Sevilla y Ucum, sumando un total de 39 centros en los 11 municipios de Quintana Roo.
Gracias al programa, mujeres y hombres encargados del hogar, con hijas o hijos a cargo, que tienen a su cuidado personas de la tercera edad, así como familiares con enfermedades crónico-degenerativas o alguna discapacidad, reciben de manera directa y gratuita, su paquete alimentario de manera bimestral.
Al respecto, la gobernadora Mara Lezama subrayó que el objetivo de este programa es que les llegue a los más desprotegidos, porque es un derecho social, es justicia, dinero del pueblo que regresa a su mesa para que ninguna madre mande a sus hijos a dormir sin comer.
Te puede interesar: En Quintana Roo se construye la paz, destaca Mara Lezama en cumbre de fiscales de México y Estados Unidos
La mandataria estatal señaló que la ampliación a partir de enero próximo, de este programa que ha ayudado a miles de quintarroenses será posible porque esta nueva forma de gobernar, humanista con corazón feminista, combate la corrupción y el dinero del pueblo regresa con políticas públicas que generan bienestar social.
“Se trata de una estrategia para que el dinero que recuperamos combatiendo la corrupción sirva para poner alimentos en sus mesas. Para que no se estuvieran tronando los dedos ni pasando noches en vela porque no había nada para comer. Nada para darle de desayunar a sus hijos antes de ir a la escuela. Porque no había un taquito para la abuelita, para el abuelito, o la persona que, además, necesita un cuidado especial en casa,” explicó la gobernadora Mara Lezama.