La detención de Carlos Mimenza Novelo, ocurrida en el aeropuerto de Mérida, cuando probablemente trataba de fugarse, fue completamente legal y lícita, ya que este empresario no contaba con ningún beneficio de amparo. Esto significa que él le mintió descaradamente a sus seguidores en redes sociales, al afirmar lo contrario en una trasmisión de video.
Mimenza Novelo fue detenido el pasado miércoles, 18 de noviembre, al tener una orden de aprehensión girada por un juez de Quintana Roo, acusado de extorsión, delito por el que ya está vinculado a proceso, al existir suficiente evidencia en su contra para ameritar un juicio. Este empresario millonario, con amplios nexos políticos y contactos al interior de los tribunales, ya sabía de antemano de esta causa, por lo que su abogado, Lucio Castillo González, ingresó un día antes una solicitud de amparo.
Sin embargo, sería hasta dos días después que este trámite fue turnado a un juez, quien de entrada NEGÓ la protección federal que buscaban, al contravenir esto la constitución mexicana; de todas formas, fijó una audiencia para diciembre, con el fin de escuchar los argumentos del promovente.
Resumiendo: Mimenza únicamente entregó su solicitud de amparo, pero al momento de ser detenido todavía esperaba una respuesta, la que vino un día después de ser detenido y que para colmo llegó en sentido negativo.
Como “el miedo no anda en burro”, además de ingresar una solicitud de amparo, Mimenza Novelo intentó darse a la fuga. Para evitar su detención, en lugar de abordar un vuelo directo de Cancún, prefirió trasladarse por tierra hasta Yucatán, para desde ahí tomar un avión. Claro, no contaba con la colaboración entre autoridades policiacas haría que la Guardia Nacional ya estuviera notificada de la orden de aprehensión en su contra.
Como siempre acostumbra a hacer, Mimenza optó por el escándalo, la mentira y el victimizarse. Comenzó a trasmitir en vivo, gritándole a las agentes de la Guardia Nacional, vociferando que contaba con un amparo federal (¡falso!) y que le violaban sus derechos (¡falso!).
De haber tenido amparo, ¿no sería lógico haberlo mostrado? Si ya intentaba huir del estado, ¿no era importante tener ese documento consigo?, ¿por qué no lo imprimió? En el video, trataba de mostrar en su celular el supuesto “amparo”, que era solo el documento que ingresó y que todavía no era contestado.
Aquí mostramos las evidencias irrefutables de que mentía descaradamente. Acompañan estas líneas los documentos judiciales que muestran tanto su solicitud, el día 17, así como la respuesta NEGATIVA, el 19, cuando él ya estaba preso.
Ciudadanos incautos, sin embargo, creyeron sus palabras y de que se trataba de una detención ilegal, o incluso que era “secuestrado” por los agentes federales, que únicamente lo tenían retenido en tanto se aclaraba su situación legal.
Los agentes federales ya habían confirmado que esta persona estaba prófuga, por lo que no podían permitir que se retirara, pero debían esperar a que viniera la autoridad competente a detenerlo y ponerlo a disposición de quien lo requería. Esto es práctica común entre todos los cuerpos de seguridad; no tiene nada de extraordinario o de ilegal.
Desde un inicio Carlos Mimenza ha intentado pintarse como perseguido político, razón por la que, mintiendo descaradamente, afirmaba que le violaban un amparo (que no tenía), o que era privado ilegalmente de su libertad. Es de recordar que la denuncia en su contra, que derivó en su detención, ocurrió antes de que él comenzara su mediática “cruzada” contra el gobierno.
También te puede interesar: Borgistas van al rescate de Mimenza, a través del engaño de las víctimas
Mimenza, quien ya fue sentenciado por otro juez a ocho meses de cárcel, por amenazar a otro periodista, ya sabía que sería detenido eventualmente, y comenzó a atacar al gobierno para poder luego afirmar ser “víctima” de persecución.
Nada más falso. Él delinquió y ahora tendrá que enfrentar a la justica.