InicioQuintana RooPlaya del CarmenPenínsula de Yucatán, contaminada de cultivos transgénicos

Península de Yucatán, contaminada de cultivos transgénicos

Publicado el

Playa del Carmen.- La contaminación por la siembra ilegal de cultivos transgénicos solía estar confinada a la zona de Holpechén, en Campeche, pero ahora ya se ha expandido a otros puntos, como Mérida, Yucatán y Felipe Carrillo Puerto y Bacalar, en Quintana Roo.

Anastasio Oliveros López, presidente de la Unión de Sociedades Apícolas Ecológicas de Calakmul (USAEC) señaló que estiman que hasta 70 mil hectáreas son utilizadas para la siembra de soya transgénica, situación ilegal, toda vez que el permiso otorgado para Monsanto fue revocado por el Gobierno Federal, pero que es permitido por corrupción de las autoridades.

“Le hemos pedido al secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Víctor Toledo Mansur, que pare contundentemente la siembra de productos transgénicos, que son monocultivos de grandes extensiones, que acaban con la selva”, acusó el productor apícola.

El problema con la contaminación transgénica es que el producto ya no puede ser exportado a Europa, el principal mercado de la miel orgánica, pues allá la ley señala que un producto transgénico debe tener una advertencia en el empaque, lo que lo vuelve imposible de vender.

Este temor de contaminación ha hecho que el precio se desplome, de 3 mil 200 dólares por tonelada el año pasado, a apenas mil 200 dólares este año, una caída del 60%.

Pero no es el único problema que enfrenta la industria apícola, pues también su producto ha comenzado a ser desplazado por alta fructosa, un azúcar que es dañino para la salud, pero que es más económico.

“Toda clase de productos ahora son endulzados con esta sustancia nociva, reemplazando a la miel y a la caña de azúcar, y esto es a nivel mundial, lo que ha hecho que caiga el precio de la miel”, lamentó.

Por ello, exhortan al gobierno federal a que habilite el laboratorio de la UNAM para detectar productos que usen este endulzante artificial y advertir al público del riesgo de su consumo.

Oliveros López aseveró que se carece de una política pública para proteger a la apicultura, que una de las actividades que menos apoyo recibe del gobierno.

spot_img

Noticias recientes

Video: Expulsan a Gana Gueye, futbolista del Everton de Premier League, por golpear a su compañero de equipo

Este lunes 24 de noviembre, el mediocampista del Everton de la Premier League, Idrissa...

Lanza Emma Coronel documental sobre su relación con Joaquín “El Chapo” Guzmán; ¿cuándo se estrena?

La modelo e influencer Emma Coronel vuelvió a acaparar los reflectores tras revelar su...

Video: Doble tragedia en Brasil; árbol de Navidad aplasta a trabajador y piloto muere en festival de acrobacias

Brasil ha vivido dos lamentables tragedias en las últimas horas. Por un lado, la...

Se incendia bodega de polímeros en Ecatepec, Edomex; pertenece a un organismo del gobierno municipal

Un fuerte incendio se registró la tarde de este lunes dentro de una bodega...

Noticias relacionadas

Instala Mara Lezama el Comité Estatal de Seguridad en Quintana Roo rumbo al Mundial 2026

Con la presencia de la gobernadora Mara Lezama Espinosa y de autoridades federales, estatales...

Reportan que cuatro personas fueron secuestradas en Chetumal; ya cuentan con ficha de búsqueda

Se informó que cuatro personas fueron secuestradas en Chetumal, Quintana Roo. Ya han sido...

Despiden a Joel Lizandro, joven de 15 años de Tekax, Yucatán, que fue a trabajar a Tulum y acabó asesinado

Tulum, Quintana Roo está sumido en una grave crisis de inseguridad. Y el caso...