InicioQuintana RooCancúnCaso Iberostar por presunto alcohol adulterado es abordado por Enrique De la...

Caso Iberostar por presunto alcohol adulterado es abordado por Enrique De la Madrid

Publicado el

PLAYA DEL CARMEN, MX.- El tema de las supuestas bebidas adulteradas en el hotel Iberostar Playa Paraíso de la Riviera Maya, que habrían provocado la muerte de una joven turista en enero de este año, provocaron una rueda de prensa por parte del Secretario Federal de Turismo (Sectur), Enrique De la Madrid.

Firman convenio para una verificación sanitaria permanente en destinos turísticos

Acompañado por su homologa en Quintana Roo, Marisol Vanegas; y el comisionado de Operación Sanitaria de la Cofepris, Álvaro Pérez Vega; así como Alejandra Aguirre, secretaria de Salud en el estado, firmaron el Convenio Especifico de Verificación Sanitaria Permanente en Quintana Roo.

Este convenio, será la primera etapa pues  replicará en todos los destinos turísticos del país.

Sobre el caso Iberostar, el funcionario federal manifestó que su presencia en la Riviera Maya “tiene que ver con ese tema porque se despertó a nivel mediático la idea de que se había generado ese fallecimiento. Hemos averiguado, investigado y en ese sentido no existe evidencia contundente; es lamentable ese accidente de enero, hasta donde sabemos no hay tema de denuncias legales, pero sí ha habido tema de medios de donde era originaria la persona”.

Como se recordará, el Milwaukee Journal Sentinel, publicó un reportaje sobre el caso de Abbey Conner, quien al vacacionar en dicho complejo, ingirió bebidas alcohólicas que pudieron provocar la muerte. Eso generó una recomendación por parte del Departamento de Estado de los Estados Unidos, a sus ciudadanos.

Al respecto, Enrique De la Madrid aclaró de nuevo (como en su momento lo hicieron otros funcionarios), “esa versión de alerta no es cierta, lo que sí hay es una mención, en palabras del departamento de Estado, hay quien alega que pudiera este caso de bebidas alcohólicas y la recomendación es tomar con moderación”.

“Sí tiene que ver (el convenio firmado), queremos acreditar que tomamos en serio esos temas, que nos importan y con la Cofepris y Turismo del Estado reforzamos esa supervisión”, agregó.

Cofepris emprende operativo y suspende establecimientos, y detecta alcohol en condiciones sanitarias inadecuadas

 

Por su parte, Álvaro Pérez Vega, informó que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) inició un operativo de verificación la semana pasada, donde visitaron 31 establecimientos de Cancún (17) y la Riviera Maya (14).

Como resultado, se suspendió la actividad en dos establecimientos, y se aseguraron 344 litros de alcohol que se encontraba en condiciones sanitarias inadecuadas.

Los dos establecimientos suspendidos fueron Fat Tuesday de Cancún, por falta de aviso de funcionamiento y por no garantizar el origen e inocuidad de algunas bebidas alcohólicas que se encontraban en presentación no común, en garrafas de 20 litros, y con etiquetad y marbetes que no correspondían al producto original.

El otro establecimiento suspendido, fue precisamente el Lobby Mayas Kukulkan del Hotel Iberostar Playa Paraíso, pero no por bebidas adulteradas, sino por el incumplimiento de condiciones sanitarias, fuga de agua, instrumentos de medición de temperatura sin desinfectar, tapa del registro de drenaje con movimiento y presencia de producto desinfectante sin identificación. También se aseguraron bebidas alcohólicas por caducidad vencida y falta de etiquetado.

En tanto por falta de mantenimiento, limpieza, orden y documentación, se hicieron observaciones a ocho establecimientos de Playa del Carmen: Hotel Iberostar Paríso Lindo, Hotel Iberostar Gran Paraíso, La Chopería, Los Olvidados, McCarthy Bar, Coco Bongo, México Loco, y Guy Fieri’s.

En Cancún, se hicieron las mismas observaciones sanitarias a Hotel Iberostar, Hooters, La Vaquita, Blue Gecko, Dady O, Señor Frogs, Crab House, Fred’s House, Porfirio’s Cancún, La Destilería, La Casa del habano, Carlos and Charlie’s, y Fat Tuesday.

Trabajo de inteligencia permite asegurar 40 mil litros de alcohol elaborado con malas prácticas sanitarias

Asimismo, sobre los 344 litros asegurados, el funcionario de la Cofepris mencionó que en en el trabajo de inteligencia se descubrió el origen de estas bebidas, donde se aseguraron 40 mil litros que se elaboraron con malas prácticas sanitarias y por no tener trazabilidad en los insumos que sirven para su elaboración.

También te puede interesar: Acusan a Iberostar Playa Paraíso de ofrecer alcohol adulterado

Para proteger a los destinos de Quintana Roo y del resto del país de las bebidas adulteradas, las autoridades pidieron a la población denunciar al 0180000335050 los establecimientos donde sospechen se ofertan bebidas inadecuadas.

 

spot_img

Noticias recientes

Enrique Peña Nieto reaparece en redes sociales para dar el pésame por la muerte del Papa Francisco

Enrique Peña Nieto, expresidente de México, reapareció en redes sociales para dar el pésame...

“Sinergia ancestral”: Artesanas mexicanas presentan colección en el Vancouver Fashion Week

Una propuesta que une herencia cultural y diseño contemporáneo fue presentada en la Vancouver...

Alertan en México sobre nueva estafa telefónica a través de llamadas del Reino Unido

Una nueva modalidad de fraude telefónico ha comenzado a circular en México, generando preocupación...

Joven se quita la vida en el sanitario de una cafetería en CDMX

Un joven de 19 años se quitó la vida tras presuntamente dispararse dentro del...

Noticias relacionadas

Sujetos disparan durante asalto a barbería de Cancún; se llevaron cerca de 30 mil pesos

La violencia persiste en Cancún, donde unos sujetos armados asaltaron una barbería ubicada en...

Detienen a un sujeto de Cancún por tocar a una menor; era un “amigo” de la familia

Un sujeto de Cancún ha sido detenido luego de que fuera descubierto tocando de...

Un éxito, la “Búsqueda de Huevos de Pascua” en Playa del Carmen

Playa del Carmen, Quintana Roo, 21 de abril del 2025.- Cientos de niñas y...