InicioQuintana RooCancúnConfirma AMLO forma de financiamiento de Tren Maya

Confirma AMLO forma de financiamiento de Tren Maya

Publicado el

 

Cancún.- Sí se tomarán los recursos de la promoción turística de México en el extranjero, para la construcción del tren maya, declaró el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador en el programa “Tercer Grado” de Televisa, donde especificó que son 8 mil millones de pesos al año lo que se recauda por este concepto.

Entrevistado el lunes 19 de noviembre por la noche, López Obrador hizo cuentas y que en tres años se podrá juntar 32 mil millones de pesos de los 150 mil millones que se necesitan para concluir con el proyecto.

Aunado a ello, en la página de tren-maya.mx se colgó el documento con especificaciones del proyecto; donde se dice que es integral de desarrollo regional y busca “impulsar la economía a través del turismo y las economías solidarias; fortalecer el desarrollo social; promover y resguardar la cultura maya y proteger y rehabilitar el medio ambiente”.

Entre las características del, se indica que tendrá 15 estaciones, correrá a una velocidad máxima de 160 kilómetros por hora, experiencia turística con vagones temáticos, tecnología, restaurantes y actividades infantiles; transporte de carga y con una doble vía de Cancún a Tulum.

Se especifica que los tramos de vías construidos son 42 kilómetros en Chiapas; 102 km en Tabasco; 317 km en Campeche y Yucatán con 93 km. Los no construidos y que se necesitan son 226 km en Campeche, 521 km en Quintana Roo y 225 km en Yucatán, para cerrar el circuito de 1 mil 525 kilómetros.

Para realizar la construcción, el proyecto se dividió en tres: el tramo selva, desde Chiapas a Escárcega, que abarca 496 kilómetros aproximadamente; el tramo Caribe, e Escárcega a Cancún, con 376 kilómetros; y el tramo Golfo, de Escárcega hacia Yucatán, con 653 kilómetros.

ESPECIFICACIONES PARA QUINTANA ROO

Como en Quintana Roo no existen vías, la construcción será desde “cero” e iniciará en el 2020, conforme lo anunció Rogelio Jiménez Pons, próximo titular de Fonatur, en Solidaridad. De acuerdo al proyecto, la vía se intercepta en Calakmul y corre a la estación de Bacalar; luego sube hacia el norte hasta Felipe Carrillo Puerto, donde habrá una estación; de ahí se va a Tulum, donde también habrá estación; continúa hacia la estación de Playa del Carmen, sube hacia Puerto Morelos donde se hará una estación para llegar a la estación de Cancún, que estará detrás del Aeropuerto Internacional, el recorrido será de 521 kilómetros en todo el estado. De ahí se dirigirá a la próxima estación en Valladolid, ya en el estado de Yucatán.

Hay que destacar, que la mayoría de tierra por donde correrá el tren maya en Quintana Roo, es de naturaleza ejidal. La propuesta para proteger la flora y la fauna de los estados incluye instalar cercas perimetrales alrededor de donde correrán las vías; además de los pasos a desnivel que se pretende construir en las áreas naturales protegidas.

ALTERNATIVAS FINANCIERAS

En el documento se explica que para controlar los costos y expandir los beneficios económicos, Fonatur podría:

1.- Solicitar a la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT) la concesión para construir y operar el ferrocarril.

2.- Crear una “Fibra” (Fideicomiso de Bienes Raíces) con la inclusión de total de sus activos relacionados con el proyecto.

3.- Asociarse con ejidatarios, propietarios o empresarios de la región.

4.- Apoyar la creación de sociedades cooperativas locales (ejidales y otras) para prestar servicios de instalación de viveros, reforestación selectiva, entre otros. Promover asociaciones empresariales locales.

También se muestran los bocetos de los que serán las estaciones en las ciudades donde se instalarán a lo largo y ancho de la ruta del Tren Maya; los conceptos iniciales de la estación, y el apoyo que habrá para la construcción de vivienda popular por las comunidades donde pase el tren.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

El análisis se iniciará en el tramo de Palenque-Tenosique. Se analizarán 100 metros de cada lado de la ruta del tren, con el fin de considerar las áreas cercanos y generar el menor impacto ambiental. Además, se harán los estudios de diagnóstico de usos de suelo y vegetación, diagnóstico edafológico (composición de la naturaleza), diagnóstico de hidrología, diagnóstico de flor y fauna y diagnóstico Socio-ambiental.

spot_img

Noticias recientes

Mueren dos menores de edad durante baño de temazcal en Puebla; eran hermanos

Lo que inició como una actividad familiar terminó en tragedia en la junta auxiliar...

Descubre por qué algunas personas no publican nada en redes sociales

En un mundo donde las redes sociales concentran la atención diaria, un sector de...

Video: Cantante urbana es golpeada por mujer extranjera mientras daba un show en Guadalajara, Jalisco

El Centro Histórico de Guadalajara fue el escenario de un hecho de violencia que...

Video: Piloto de karting golpea a rival durante una carrera en Argentina

La inauguración de una pista de karting en la provincia de Argentina de Chaco...

Noticias relacionadas

Confirma Mara Lezama que hay acceso libre y total a las playas de Tulum

A través de un breve comunicado emitido en sus redes sociales, la gobernadora de...

Playa del Carmen registra más de 130 detenciones y más de 100 kilos de droga asegurada durante nueva etapa en seguridad

Playa del Carmen, Quintana Roo, 6 de septiembre de 2025.- Al cumplirse el primer...

Cocodrilo ataca a turista extranjero en la Zona Hotelera de Cancún

Un turista de origen extranjero acabó lesionado en Cancún luego de ser atacado por...