InicioQuintana RooPlaya del CarmenCoparmex y La Salle urgen frenar economía informal para mejorar la recaudación...

Coparmex y La Salle urgen frenar economía informal para mejorar la recaudación en el estado

Publicado el

Playa del Carmen.-  Este día, Coparmex Riviera Maya y la Universidad La Salle Cancún dieron a conocer los resultados de una investigación realizada por esta casa de estudios acerca de la evolución que ha tenido en el estado la economía informal en la entidad, cuya tendencia ha aumentado considerablemente a partir de la pandemia.

Ariadna Rabelo Aguilar, directora técnica del Centro de Investigaciones de La Salle, afirmó que se prevé que en el 2026 el estado registre a más de 239 mil 745 personas trabajando bajo este esquema.

En ese sentido, la académica señaló que este estudio, basado en los últimos tres trimestres, ha arrojado que en los últimos 5 años los giros informales generaron 281 mil 642 millones de pesos en Quintana Roo, monto que no fue cuantificado en el Producto Interno Bruto (PIB) estatal.

Rabelo Aguilar agregó que, si bien la situación no es alarmante actualmente, pues el estado registra entre un 43 y 46% de economía informal (un promedio inferior al del resto del país), ésta podría aumentar en los próximos cinco años, dejando graves pérdidas en todos los rubros gubernamentales.

Por poner un ejemplo, detalló que antes del 2026 se estima una reducción en la recaudación federal por concepto de ISR (bajo el nuevo esquema tributario) de 66 mil 205.08 millones de pesos, tan sólo en lo que respecta a Solidaridad, municipio que ingresa casi el 30 por ciento de los impuestos a las arcas estatales.

En ese tema, Adriana Zaragoza, representante de la Universidad La Salle, destacó que este estudio les ha demostrado que el aumento de la economía informal es consecuencia, sobre todo de los periodos de crisis que ha enfrentado el estado durante el presente siglo, tal como pasó en el 2006 después del huracán Wilma, en el 2011 con la influenza, y en el 2019 con la entrada de la pandemia por el Covid-19.

Talvez te gustaría leer: En México, 15 millones de habitantes sin acceso al agua: Coparmex

SOLIDARIDAD, CON DÉFICIT RECAUDATORIO IMPORTANTE
En ese tema, Ariadna Rabelo advirtió que, en el caso de Solidaridad, la informalidad creció en un 13 por ciento en los últimos cinco años, para lo cual influyó sobre todo el aumento de la densidad poblacional.

De acuerdo con la académica, esto ya está representando que se dejen de recaudar en Solidaridad 11 mil 662.76 millones de pesos, lo que desde el 2017 representa una pérdida total de 66.36 millones de pesos.

Adriana Zaragoza indicó al respecto que estas cifras hablan que en este municipio la mayoría de personas económicamente activas trabajan en un esquema economía informal que no tributa y que no cuenta con las prestaciones correspondientes.

“Por ello, hay que tener un cambio de cultura, porque combatir la economía informal podría reflejarse en un mayor beneficio social. Debe de venir de nosotros y las instituciones sociales y los medios de comunicación. Queremos vivir como en Suiza, pero no pagamos como en Suiza”, destacó.

Finalmente, Marc Pujol, presidente de Coparmex Riviera Maya, señaló que es urgente una colaboración más estrecha con las autoridades, para combatir la competencia desleal de la economía informal, que impacta a los negocios formales y merma la recaudación.

“La pobreza y la desigualdad son motivos por los que la iniciativa privada, academia y gobierno nos tenemos que unir. Es preciso que apostemos por una economía formal. No podemos dejar que pasen cinco años sin lograr estas proyecciones. Tenemos que tener una oferta de educación, empleo y crecimiento para más de 200 mil quintanarroenses”, apuntó.

spot_img

Noticias recientes

Cae sujeto que habría reclutado a dos implicados en asesinato de Carlos Manzo

Autoridades federales y estatales reportaron este lunes 24 de noviembre del presente año un...

Hombre es asesinado por su exyerno con un arma blanca en Zapopan, Jalisco

Un hombre de 42 años falleció después de ser herido con un arma punzocortante...

Obra de Frida Kahlo, “El sueño”, bate récord en subasta: se vendió en 54 mdd en Nueva York

Una de las obras más enigmáticas de Frida Kahlo alcanzó un récord histórico al...

Instala Mara Lezama el Comité Estatal de Seguridad en Quintana Roo rumbo al Mundial 2026

Con la presencia de la gobernadora Mara Lezama Espinosa y de autoridades federales, estatales...

Noticias relacionadas

Habitantes de varias colonias de Playa del Carmen acusan a Bepensa por devastar la selva en Xcalacoco

Este domingo, varias decenas de vecinos de colonias de Playa del Carmen protestaron contra...

Participan 421 jóvenes en el Sorteo del Servicio Militar Nacional en Playa del Carmen

Playa del Carmen, Quintana Roo, 23 de noviembre de 2025. – Con la participación de 421...

La “Chambamanía” de Estefanía Mercado llega a La Guadalupana con trámites y servicios gratuitos

Playa del Carmen, Quintana Roo, 22 de noviembre de 2025.— Con una afluencia masiva...