Cuatro sitios del Caribe mexicano en el top tep de ocupación hotelera de enero a mayo

Cuatro sitios del Caribe mexicano en el top tep de ocupación hotelera de enero a mayo
Foto: Expedia

Carlos Águila Arreola

CANCÚN, 23 de julio de 2024.- Durante los primeros cinco meses del año, de enero a mayo, cuatro sitios del Caribe mexicano, liderados por Playacar, en Playa del Carmen, encabezaron los niveles de ocupación hotelera en el país.

De acuerdo con cifras de DataTur, Sistema Nacional de Información Estadística de la Secretaría de Turismo (Sectur) de México, el fraccionamiento playense alcanzo 91 por ciento de renta de habitaciones de hotel en el periodo citado.

Detrás siguió el balneario de Akumal (lugar de tortugas), en el municipio de Riviera Maya, que acumuló 83.9 de ocupación hotelera, seguido de Nuevo Nayarit, con 81.8; Cabo San Lucas, en Baja california Sur, con 79.6 y Cancún, con 78.2, cierra el top five.

Playa del Carmen, con 77.4 por ciento de ocupación hotelera, es el cuarto sitio quintanarroense y sexto entre los primeros 10 de enero a mayo, listado que cierran Puerto Vallarta (77.1), Ciudad de México (76.9), Veracruz (76.3) y Guerrero (75.9 por ciento).

En el mismo periodo, DataTur también dio a conocer que la llegada de turistas a cuartos de hotel fue de 34.3 millones de visitantes; del total, unos 24.5 millones fueron mexicanos (71.4 por ciento), mientras que 9.8 millones fueron extranjeros (28.6) en 70 centros revisados.

En los principales centros de playa se registraron 142 mil 828 cuartos ocupados en promedio, y en los destinos de ciudad 121 mil 80, cifras que demuestran que la hotelería es la columna vertebral de la actividad turística.

El incremento de 87 mil nuevos cuartos de hotel entre 2019 y 2023, suman un total de 895 mil habitaciones, que consolidan a México en la séptima posición mundial en infraestructura para disfrute de los turistas y más beneficios económicos para el país.