InicioQuintana RooPlaya del CarmenDespués de clausura, hotel Grand Velas pide permiso para frenar erosión de...

Después de clausura, hotel Grand Velas pide permiso para frenar erosión de playas

Publicado el

PLAYA DEL CARMEN, MX.- Tras la clausura de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) a las obras del complejo turístico Grand Velas de la Riviera Maya, que no estaban contempladas en su Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), ahora buscan corregir y presentan su proyecto de “Rehabilitación de Playa”.

Como si no hubieran atentado contra el entorno natural

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en su Gaceta Ecológica presenta el proyecto con clave 23QR2018T0009, pero no los detalles de lo que pretende la Promotora Turística Punta Bete.

Cabe recordar que la Profepa realizó del 15 al 19 de diciembre de 2017, una visita de inspección al proyecto denominado “Restauración de la Línea de Costa Punta Beté”, donde detectaron  la instalación de cinco geotubos y una sección de sacos con arena acomodados en 3 líneas en forma de rompeolas, paralelos a la línea de costa, los cuales no están contemplados  en los oficios de autorización y de modificación correspondientes emitidos por la Semarnat.

Ante esto, el 8 de febrero pasado, la dependencia impuso una clausura parcial temporal y emplazó al complejo a un procedimiento administrativo, otorgándole un plazo de 15 días hábiles para presentar pruebas y manifestaciones que considere pertinente.

La clausura se aplicó  por considerar un riesgo inminente de daño a los recursos naturales del medio marino, aunado al hecho de que las obras detectadas no están contempladas en la autorización de impacto ambiental.

La reacción del Grand Velas se dio el 12 de febrero, cuando ingresaron a la ventanilla de la Dirección General de Riesgo e Impacto Ambiental (DGIRA) el proyecto mencionado arriba.

El proyecto contempla la rehabilitación de la playa del hotel Grand Velas y Casa Velas, y se pretende llevar a cabo en la franja costera marina del predio denominado El Pirata, ubicado a la altura del kilómetro 62 de la carretera Federal 307, Reforma Agraria-Puerto Juárez, en el municipio de Solidaridad.

Las obras y actividades previstas, según lo publicad en la Gaceta Ecológica, son: La instalación de tres arrecifes artificiales y trasplante de corales; extracción y transporte de arena; extracción y transporte de arena de un banco marino para la conformación de playa durante la construcción y derivado de las actividades de monitoreo en operación; y modificación de protecciones de bolsacreto existentes.

Cabe mencionar que diversos grupos ambientalistas condenaron estas acciones, recordando que no es el primer caso sino una constante.

 

spot_img

Noticias recientes

Muere conductor tras explosión de pipa con diésel en Los Mochis, Sinaloa

La tarde de este jueves se registró una fuerte explosión en la salida sur...

Estefanía Mercado refuerza la seguridad alimentaria con el programa “Playa llena, corazón contento”

Playa del Carmen, Quintana Roo, 2 de octubre de 2025.— La presidenta municipal Estefanía...

Mueren siete bebés tras contraer una bacteria en un hospital en Rumania

Reportan que siete bebés recién nacidos fallecieron tras contraer una bacteria en un hospital...

Conoce las cinco marcas de cerveza que contienen más azúcar que un refresco en México

Al menos seis marcas de cerveza contendrían más azúcar que algunos refrescos en México....

Noticias relacionadas

Estefanía Mercado refuerza la seguridad alimentaria con el programa “Playa llena, corazón contento”

Playa del Carmen, Quintana Roo, 2 de octubre de 2025.— La presidenta municipal Estefanía...

Partido Verde en Quintana Roo invita a taller sobre participación activa en procesos democráticos

Playa del Carmen, Quintana Roo, 1 de octubre de 2025.– El Partido Verde Ecologista...

Canaco Playa ha cobrado a miles de comerciantes por SIEM sin subir un solo registro, a octubre 2025.

Playa del Carmen, Q. Roo.— A más de 10 meses de iniciado el 2025,...