InicioQuintana RooPlaya del CarmenLa alimentación “chatarra “es provocada por el ritmo de vida: científico de...

La alimentación “chatarra “es provocada por el ritmo de vida: científico de la UNAM

Publicado el

Playa del Carmen, QRoo.- Una alimentación “chatarra”, es el resultado del frenético ritmo de vida que se lleva actualmente en la sociedad y conlleva la alta ingesta de azúcares, grasas, carbohidratos, alimentos con pocas vitaminas y bebidas carbonatadas.

La alimentación “chatarra” provoca grandes daños al cuerpo y la mente

Ana Berenice de la Barrera, responsable del subprograma de Apoyo a la Docencia en Alimentos del Programa Universitario de Alimentos (PUAL), de la Universidad Nacional Autónoma de México, dijo que la ingesta alimentaria “debe ir más allá de sólo cubrir el requerimiento nutrimental del día; debe acompañarse de elementos como el gusto, el placer y la compañía”.

La científico, afirmó que un ejemplo de impacto, es que en “México, el promedio de consumo de bebidas carbonatadas es de 163 litros por persona al año, factor causal de las epidemias de obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares”.

Consecuencias de la vida y el estrés

De acuerdo con De la Barrera, debido al ritmo actual de vida las familias consumen más alimentos altos en grasa, azúcar y sodio; procesados y bajos en vitaminas y minerales.

“De momento salimos del paso, comemos, no muy bien, no muy rico, pero rápido. Es necesario cuestionar si eso beneficia a nuestras vidas”, dijo.

¿En dónde se ingieren más?

La experta indicó que la comida procesada tiene un costo elevado, por ello no se ingiere frecuentemente en zonas rurales y por el contrario, se consume más en las zonas urbanas.

Por todo este consumo de alimentos “chatarra”, México tiene el segundo lugar en obesidad de adultos y primero en infantil, por lo cual, se ha trabajado en la normativa del etiquetado de alimentos y bebidas no alcohólicas: Norma Oficial Mexicana NOM-051, escrita en conjunto por las secretarías de Salud y Economía.

Arma de dos filos

Ana Berenice de la Barrera  explicó que con la referida modificación se pretendió regular la ingesta energética, sobre todo en las cooperativas de educación básica, pero los fabricantes  hicieron presentaciones con menor cantidad y las personas ahora compran dos piezas para saciarse.

Igualmente señaló que las personas siguen consumiendo comida procesada que contiene aditivos, para brindar una mejora tecnológica al alimento, “pero estudios demuestran que no es tan conveniente tomar colorantes por años o décadas, sobre todo los niños, pues a la larga podrían provocar cáncer u otras enfermedades”.

También te puede interesar:Playenses podrán donar ropa y regalos a pacientes del Hospital General

Recomendó a los consumidores, buscar la lista de ingredientes del producto, para conocer mejor la calidad del alimento.

spot_img

Noticias recientes

Revela Profeco que hay marcas de cacahuates que contienen más sodio del declarado en México

Un estudio de calidad de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) revela qué cacahuates...

Video: Policías de Michoacán reprimen protestas por asesinato de edil de Uruapan; agreden a ciudadanos y prensa

“Y sigue la casa de Alfredo Ramírez Bedolla”, bajo esa consigna, cientos de manifestantes...

Vecinos alertan sobre socavón generado por fuga de agua en Santa María Aztahuacán en Cdmx

Vecinos de Santa María Aztahuacán, en la alcaldía de Iztapalapa, Ciudad de México denunciaron...

Detienen a sujeto que transportaba 360 huevos de tortugas marinas en el Metro de Cdmx

Confirman que detuvieron a un hombre que trasladaba 360 huevos de tortugas marinas dentro...

Noticias relacionadas

Revela Profeco que hay marcas de cacahuates que contienen más sodio del declarado en México

Un estudio de calidad de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) revela qué cacahuates...

Conductor muere aplastado por su propio autobús en Playa del Carmen

Un nuevo accidente le costó la vida a una persona en Playa del Carmen....

Éxito total la Carrera Inframundo Race 2025 en Playa del Carmen

Playa del Carmen, Quintana Roo, 2 de noviembre de 2025.— Con gran entusiasmo y...