Playa del Carmen, Quintana Roo.-Su máxima satisfacción es ver a los niños sonreír, emocionados por tener la piñata de su personaje o tema favorito, al mismo tiempo, ayuda a conservar una tradición mexicana 100% tricolor. Por eso y más, además de ser maestro de preparatoria, este artesano es un orgullo playense.
Originario de Chetumal y con más de 25 años de vivir en Playa del Carmen, José Santiago Sansores Villanueva, platica cómo fue que inició como artesano de piñatas, piezas que requieren de gran creatividad y sobre todo, de mucho amor.
“Llevo poco más de 15 años haciendo piñatas. No tengo un local formal o una tienda, las hago sobre encargo dependiendo del personaje que me soliciten. Inicié cuando tenía unas deudas que no podía cubrir y me pregunté qué podía hacer de manera extra”, relató.
Explicó que es maestro de profesión y estudio Ciencias de la Comunicación, carrera en la que adquirió el gusto de dibujar y diseñar; por eso tuvo la ocurrencia de intentar con las piñatas porque además su mamá lo enseñó de niño junto a sus hermanos, a hacer piñatas que elaboraban para sus fiestas familiares.
“Comencé haciendo piñatas a los sobrinos, a familiares, conocidos y poco a poco me fueron saliendo más clientes, más gente me conoció y empecé a hacer uso de las redes sociales. Ahora ya tengo un directorio de clientes entre amigas, exalumnos, familiares y algunas tiendas que se dedican a decorar las fiestas e incluyen las piñatas”, explicó el maestro, quien señaló que su producción es a pequeña escala, de entre dos y cuatro piñatas al mes, pues trabaja solo y únicamente en tiempos libres de su responsabilidad como docente.
Para este mes patrio, el maestro además tuvo la ocurrencia de hacer piñatas mexicanas, como la de la tradicional muñeca Ar Lele, aunque regularmente no lo hace ni tampoco se dedica a realizar piñatas navideñas, pues su principal mercado es el de fiestas familiares y cumpleaños con los personajes preferidos de las familias y cumpleañeros, aunque también tiene piezas de temas especiales.
“De los personajes más difíciles que hecho es uno que no recuerdo el nombre, de un videojuego de Mario Bros. Una vez, para una escenografía de 15 años me encargaron una cabeza de esfinge y medía casi 4 metros por 3, fue complicado porque el espacio que destino como taller, es mi casa”, explicó.
Los materiales usados para estas piñatas son: periódico, engrudo, papel crepé, papel china, fomi, cartulina escarchada, cartulina espejo, pepel crepé metálico y mucha pero mucha imaginación. Explicó que no hace piezas con ollas de barro como se acostumbra en el centro del país, sobre todo porque no hay manera de conseguirlas económicas, pues en la Península se venden a precio de artesanías.
Para hacer pedidos de piñatas con este maestro artesano, se puede contactar por su perfil de Facebook; actualmente sus principales clientes están en Playa del Carmen, aunque también ha tenido algunos encargos de Cancún o Cozumel, entregando en puntos medios, con pedidos desde mínimo 15 días de anticipación, pues además de ser artesanales y hacerse en tiempo libre, hay que tener en cuenta el clima por cuestión del secado.
Por último, el Maestro José Santiago Sansores Villanueva, destacó lo mucho que le gusta contribuír a la conservación de las tradiciones mexicanas, pero sobre todo, que la niñez viva plenamente sus festejos con una gran sonrisa, que para él es una gran satisfacción; incluso recordó que hay niños que no quieren romper su piñata porque les gusta mucho. ¿Quién querría? ¡Si están tan lindas!
¡Ya estamos en Google News! Mantente al día con las noticias más importantes de México y el Mundo, haz clic aquí.