PLAYA DEL CARMEN, MX.- Los grandes y pequeños hoteles de la Riviera Maya presentaron pocas irregularidades en materia de Protección Civil.
Así lo informó Orlando Muñoz Gómez, director general de la dependencia, luego de concluir la Semana de la Protección Civil que cada año se realiza en el marco de la creación del Sistema Nacional de Protección Civil, que surge a raíz del terremoto de 1985.
A pesar del reciente temblor que afectó a varios estados del país, las labores de verificación y simulacros que se programaron en esta semana se mantuvieron y, en este sentido, el funcionario mencionó que revisaron las instalaciones de algunos centros de hospedaje y de restaurantes.
En el caso de los hoteles, mencionó, fueron detalles como llaves para el paso de gas y tuberías en desuso y/o con sarro o viejas.
“En la mayoría de los hoteles se detectan ciertas cosas que se pueden corregir sin necesidad de una clausura”, explicó, “sólo se hacen las observaciones para que corrijan y ya, si en una segunda visita no corrigieron se procede a la sanción. Por cada sello que se coloca de Protección Civil, son 10 mil pesos de multa”.
Agregó que no son revisiones aleatorias o que se caiga de sorpresa sino que el Reglamento municipal exige que cada año los hoteles programen una visita de verificación a efecto de que puedan renovar sus permisos anuales. De no hacerlo, son multas que se pueden aplicar.
“Ellos (los hoteles) son los que nos piden la verificación y varios aprovechan la Semana de Protección Civil para hacer un simulacro que también es requisito hacerlo por lo menos dos veces al año. El próximo que tenemos agendado es para el 2 de octubre en el Hyatt”, indicó.
Entre las observaciones, señaló también el retardante en algunas de las palapas para evitar incendios o que se puedan controlar con tiempo.
En el caso de los pequeños hoteles y restaurantes, observó que son tuberías y llaves de gas donde regularmente se les pide las cambien pues debido al salitre es común que en un periodo menor de años al que indica la norma oficial mexicana (NOM-002-SECRE-2003).
También te puede interesar: Reconoce Cristina Torres a trabajadores de Protección Civil
Detalló que la norma marca 5 años, pero aquí se les pide cambiar cada 2, 3 años por las condiciones de la región.
Muñoz Gómez, hizo un llamado a los establecimientos que no han agendado su visita de verificación para que lo hagan y de esta manera evitar sanciones económicas y, sobretodo, garantizar la seguridad del personal y consumidores.
“No lo queremos, pero si se presenta un incidente y no cuentan aún con la revisión, puede ser motivo de una sanción más fuerte”, concluyó, “lo que buscamos es la prevención y no aplicar sanciones o medidas punitivas”.