PLAYA DEL CARMEN, MX.- La fortaleza de nuestro Estado reside en la vigilancia epidemiológica que se realiza todos los días para salvaguardar la salud de la población quintanarroense y los visitantes, expresó el director de servicios de salud doctor Efraín Lizama Ávila quien inauguró en representación de la secretaria de salud doctora Alejandra Aguirre Crespo el encuentro estatal de epidemiólogos, urgencias epidemiológicas y vectores al que asisten 120 personas de todo el estado.
Los trabajos concluirán el 10 de noviembre
La epidemiología es un área cuyo campo de aplicación cambia rápidamente debido a esto la sociedad demanda médicos mejor preparados que puedan actuar ante cualquier situación que ponga en riesgo la salud, el Encuentro Estatal de epidemiólogos, urgencias epidemiológicas y vectores se lleva a cabo del 07 al 10 de noviembre en esta ciudad, acuden 120 personas de las áreas epidemiología, urgencias epidemiológicas y vectores de todo el estado, declaró Lizama Ávila.
Los temas que abordaran los especialistas son vigilancia epidemiológica sindromática, paludismo en las Américas, crisis simulatoria y efectos en salud pública, importancia de la vigilancia epidemiológica, vigilancia de VIH-SIDA, importancia de la vigilancia epidemiológica para evitar la transmisión vertical de VIH, aspectos clínicos de leishmaniosis, tuberculosis, bioseguridad y lepra.
Así mismo paludismo, arbovirosis, algoritmo de arbovirosis y otras enfermedades transmitidas por vector, influenza, taller de estudio de brotes, taller de enfermedades prevenibles por vacunación, infecciones asociadas a la atención en salud, vinculación y metas del programa de prevención de enfermedades diarreicas agudas y cólera, diagnostico epidemiológico de enfermedades diarreicas.
También atención de riesgos sanitarios, definiciones operacionales de enfermedades de vigilancia epidemiológica internacional, reglamento sanitario internacional, actuación ante casos de importancia sanitaria internacional, vigilancia de metas del programa de sanidad internacional.
Igualmente panorama epidemiológico de paludismo, paludismo en miras de erradicación en México, importancia en la calidad del diagnóstico de paludismo, búsqueda de febriles y promoción a la notificación temprana, leishmaniosis, bionomía del vector, dosificación de insecticidas, capturas de dosificación en plataforma, así como evaluaciones, acuerdos y compromisos de cada programa.
También te puede interesar: Acciones a fondo para mejorar los servicios de urgencias en los hospitales de la SESA
Esta reunión estatal de epidemiólogos es una oportunidad importante para abordar los temas con un enfoque especializado y acorde a las necesidades del área geográfica donde se aplican dichos conocimientos.
Este campo requiere del compromiso y entrega de los profesionales de la salud que sean realmente capaces de salvaguardar a la sociedad bajo circunstancias de emergencia epidemiológica, otorgando resultados prontos y eficientes.
En este evento estuvieron presentes el Jefe del Programa Nacional de Paludismo del CENAPRECE doctor Héctor Olguín Bernal y la subdirectora de epidemiología estatal doctora Yazmin Galicia Hernández, entre otras personalidades.