InicioQuintana RooPlaya del CarmenSu debilidad auditiva la encausó a enseñar lenguaje de señas

Su debilidad auditiva la encausó a enseñar lenguaje de señas

Publicado el

PLAYA DEL CARMEN, MX.- A través del Aula Integral, programa gratuito que ofrece el DIF Solidaridad, encabezado por Claudia Elena Torres Gómez, niños y personas con sordera son regularizados a nivel académico, además de aprender el lenguaje de señas por parte de la profesora Angélica Barrales, encargada de esa área, quien también padece debilidad auditiva de nacimiento.

“Me llevó 10 años poder comunicarme con los demás”

“Mis papás se dieron cuenta de que era sorda antes de los tres años, cuando no respondía ante el llamado, a partir de ahí empecé con tratamientos. Me llevó 10 años poder comunicarme con los demás, a través de la lectura de los labios”, dijo la maestra Angélica.

Indicó que gracias al interés de sus padres, quienes la llevaban dos veces por semana a una escuela pública para terapia de lenguaje y otros tres días más a clases privadas, fue que pudo aprender muchas cosas, como: danza, música, karate, gracias a que se podía comunicar con los demás.

Luego de que los profesores del Centro de Atención Múltiple (CAM) en Tapachula, Chiapas, de donde es originaria, se dieron cuenta de que seguir en esa escuela la limitaba a desarrollar sus habilidades cognitivas, por lo que ingresó a los cursos regulares de primaria y secundaria, hasta concluir la preparatoria.

“Al entrar a la Universidad yo quería estudiar Medicina, pero un día en terapia, la psicóloga notó lo bien que podía entenderme con niños sordos que desconocían el lenguaje de señas; entonces detectó mi talento y me sentí segura de que lo que quería era estudiar Educación Especial”, narró.

Desde entonces, se dedica a dar clases a niños sordos y actualmente en el Aula Integral del DIF, cuenta con 14 alumnos de diferentes edades que están aprendiendo el lenguaje de señas. Recalcó que la paciencia y empuje de los padres hacía sus hijos son la clave para que los niños tengan oportunidades de desarrollarse como cualquier otra persona.

“Julián tiene 10 años y él sabe componer licuadoras, ventiladores y aprendió él solito; tiene ese talento; si sigue y se especializa, puede llegar a ser una persona independiente que genere ingresos por sí solo y tener una vida normal, todo dependerá del apoyo de sus papás”, dijo, tras agregar que: “otros tres compañeros dibujan muy bien porque son muy visuales; si continúan desarrollándose pueden ser artistas. A lo que voy es que una persona sorda tiene las mismas oportunidades si se gestionan sus dones”, finalizó.

También te puede interesar: Profesor invidente cambia la vida a otros en DIF Solidaridad

Cabe señalar que Angélica es una persona muy activa tanto laboral como socialmente, destacando en esa disposición de ayudar a sus pares a tener los conocimientos básicos académicos y el manejo de lenguaje a señas, así como la lectura de los labios para poder ser autosuficientes y vivir de ingresos propios que les proporcionen una forma de vida digna.

Por ello, ella da clases a personas con sordera y a sus familiares de lunes a viernes en forma gratuita, además de actividades que permiten que débiles auditivos desarrollen habilidades para facilitar su diario vivir; porque personas como ella, al poder comunicarse con los demás es su mayor retribución de este largo camino hacia quienes la padecen.

spot_img

Noticias recientes

Video: Mina de cobalto se derrumba y deja al menos 32 trabajadores sin vida en República del Congo

Un grave accidente ocurrió en una mina de cobalto situada en la provincia de...

Reforma para reducir la jornada laboral a 40 horas en México va al Congreso

El Gobierno federal y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) se preparan...

Video: Tiktokers burlan la seguridad del Louvre y cuelgan un cuadro suyo cerca de la Mona Lisa

Los sistemas de seguridad del Museo del Louvre han vuelto a generar mucho debate...

Revelan que exsecretario de Salud de Chiapas hizo negocios con empresas ligadas a Adán Augusto

En Chiapas el médico José Manuel Cruz Castellanos, y actualmente senador, fungió durante el...

Noticias relacionadas

Gobierno de Playa del Carmen impulsa capacitación en perspectiva de género y prevención de violencia digital

Playa del Carmen, Quintana Roo, 16 de noviembre de 2025.- El Gobierno de Playa...

Estefanía Mercado llega a Puerto Aventuras con su “Chambamanía”

Puerto Aventuras, Quintana Roo, 15 de noviembre de 2025.— La presidenta municipal de Playa...

Gobierno de Estefanía Mercado aprueba la histórica creación de la Dirección de Vivienda y Regularización

Playa del Carmen, Quintana Roo, 14 de noviembre de 2025.— El Cabildo de Playa...