InicioQuintana Roo¿Por qué el Tren Maya amenaza el Acuífero y el color Turquesa...

¿Por qué el Tren Maya amenaza el Acuífero y el color Turquesa de la Riviera Maya? 

Publicado el

Por Rosa María De la Peña

La construcción del Tren Maya ha disparado alertas entre ambientalistas y habitantes de Quintana Roo, quienes han expuesto en Redes Sociales su preocupación con el ya famoso hashtag #SelvameDelTren. Sin embargo no se ha llamado de manera suficiente la atención sobre un problema todavía mayor: la destrucción de la Maravilla Natural que hay debajo del nuevo Tramo 5 del Tren Maya y la alteración del color turquesa del mar en la Riviera Maya.  

¿Por qué el Tren Maya amenaza el Acuífero y el color Turquesa de la Riviera Maya? 
Foto: Crédito a quien

El suelo de la Península de Yucatán es un suelo muy especial. Se llama cárstico. En la ilustración vemos cómo lucen las rocas de este tipo en Caleta Tankah.

El material es muy frágil y poroso, lo que permite que el agua de lluvia se filtre. El resultado es que en el subsuelo hay un agua dulce clara y limpia, casi sin microorganismos que son los que impiden la transparencia del agua.  

Este suelo ligero es también el techo del Sistema SacActún-DosOjos, el entramado de cavernas submarinas más extenso del mundo y un acuífero kárstico por el que se desplaza lentamente el río subterráneo más largo del mundo.

Antes se había creído que San Actun y Dos Ojos eran dos ríos independientes, pero hace unos años espeleobuzos quintanarroenses encontraron que tanto Sac Actun como Dos Ojos están conectados, por lo que ahora se sabe que el río subterráneo más largo del mundo está en Quintana Roo, México. 

Daño irremediable al Acuífero. Tesoro irremplazable.

El techo de este complejo de cavernas y ríos, tiene un espesor que va de 1 a 4 m. El trabajo de descubrir y mapear lo que se ha denominado El Gran Acuífero Maya, lo han hecho buzos principalmente quintanarroenses a lo largo de tres décadas. Ahora el proyecto del Gran Acuífero está encabezado por el arqueólogo subacuático Guillermo De Anda. 

En Quintana Roo se han formado espeleobuzos como Alberto Nava, Alex Álvarez y Franco Attolini a quienes se debe uno de los descubrimientos más espectaculares, consistente en la cueva inundada Hoyo Negro, donde encontraron animales prehistóricos de la Era del Hielo como Mamuts y Tigres Diente de Sable… y a Naia, el esqueleto humano más completo y mejor conservado del continente americano de más de 12 mil años de antigüedad.

Hay buzos biólogos en Quintana Roo como Roberto Rojo del Círculo Espeleológico del Mayab que es un experto en el Sistema Sac Actun-Dos Ojos y también hay extranjeros que, enamorados de las joyas subacuáticas, se quedaron a vivir y  en Quintana Roo como residentes permanentes. 

El agua color Turquesa

Pocos saben que la claridad del agua color turquesa de la Riviera Maya, no sería tal sin el agua dulce limpísima que viaja a través de los ríos que se desprenden de la gran Falla Holbox, una enorme presa natural que capta agua de lluvia, descubierta recientemente por Robbie Schmittner. Se trata de una fractura geológica que corre casi paralela a la costa de Quintana Roo.

La Falla Holbox se llena de una enorme cantidad de agua de lluvia y de allí es transportada y entregada en el mar por ríos y cenotes a través de un laberinto de cavernas inundadas, todas adornadas por impresionantes formaciones de estalactitas y estalagmitas muy frágiles, de formas caprichosas que la naturaleza ha ido esculpiendo gota a gota a través de millones de años. Un tesoro que a nosotros nos toca la responsabilidad de cuidar, por ser esta una maravilla natural que contiene bellezas espectaculares, vestigios arqueológicos, flora y fauna nativa. Una maravilla única en el Mundo que obviamente con la tracción de trenes, acabaría por colapsar. 

Pero nuestra maravilla natural ya comenzó a ser destruida por los trabajos del Tren Maya. ¿Por qué? Porque para sostener los trenes, es necesario introducir pilotes, rellenar cavernas o hasta dinamitar estructuras naturales. Se tienen que introducir pilotes enormes de concreto con forma de dado, como los que vimos en la Carretera Federal donde estaba trazada la ruta que ya se abandonó para reemprender los trabajos en la nueva ruta del Tramo #5.

Esos conglomerados de concreto y varilla que se requieren para sostener los trenes del proyecto son en sí una agresión al hermoso entorno natural. Y poner a correr trenes encima del suelo más frágil del mundo, es una catástrofe anunciada. No solo es una amenaza contra las estalagmitas y estalactitas, formadas al cabo de millones de años que se van a destruir con la trepidación, sino porque el tren se va a caer más pronto de lo que se cayó la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México.

El Proyecto del #TrenMaya debe suspenderse inmediatamente hasta que se realicen los estudios de impacto y viabilidad que manda la Ley Ambiental y el Convenio 169 de la OIT. Este convenio internacional firmado por México, ordena que sean consultadas las comunidades indígenas de la región. No hay por el momento urgencia mayor que lograr que se detengan los trabajos del Tren Maya en el Tramo #5. Alterar o destruir esta Maravilla Natural irremplazable, es igual o peor que lo que hicieron los Talibanes cuando dinamitaron sus estatuas milenarias. 

Quintana Roo vive del turismo atraído por sus bellezas naturales y por la transparencia del mar que depende del agua dulce que recibe del acuífero cárstico, lo que le da la claridad y el color que fascina a propios y extraños. Además en cuanto al color, este tiene que ver con los sedimentos que lleva el agua producto de la filtración de la roca cárstica. Por último cabe señalar que la conservación de las maravillas que nos hereda la naturaleza debiera ser un compromiso ineludible para los quintanarroenses. Por lo que antes que caer en la tentación de recibir turistas en exceso, debemos primero cuidar para CONSERVAR nuestro patrimonio natural, lo que significa cumplir con las leyes y reglamentos ambientales, tanto federales como locales y solo entonces proceder con el proyecto del Tren Maya, ya habiendo obtenido todos los permisos ambientales y el permiso de las comunidades indígenas conforme a lo que mandan las leyes.

#SOSQuintanaRoo #SalvemosElAcuifero #SelvaMeDelTren Carlos Joaquín #SEMARNAT #ONU #UNESCO #DDHH

También lee: Usan recursos de fideicomisos desaparecidos para el Tren Maya

¡Ya estamos en Google News! Mantente al día con las noticias más importantes de México y el Mundo, haz clic aquí

spot_img

Noticias recientes

Biólogo playense, Roberto Rojo acompañó a MrBeast a las zonas arqueológicas de Chichén Itzá y Calakmul

MrBeast volvió a ser tendencia en las redes sociales luego de cumplir otro más...

Fondo soberano de Noruega retira su inversión de Pemex por presunta corrupción

El fondo soberano de Noruega, el mayor del mundo por volumen de activos, anunció...

Reaparece exalcaldesa Sandra Cuevas junto a una mujer presuntamente relacionada a “La Unión Tepito”

Luego de mantenerse fuera del ojo público por varias semanas, la exalcaldesa de Cuauhtémoc,...

Regresa el LPGA al Caribe Mexicano con más de 144 golfistas de clase mundial: SEDETUR

Playa del Carmen.- El secretario de Turismo en el estado, Bernardo Cueto Riestra, dio...

Noticias relacionadas

Biólogo playense, Roberto Rojo acompañó a MrBeast a las zonas arqueológicas de Chichén Itzá y Calakmul

MrBeast volvió a ser tendencia en las redes sociales luego de cumplir otro más...

Destaca Mara Lezama avances en seguridad y turismo en Quintana Roo en entrevista con López Dóriga

La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa resaltó algunos de los logros de...

Hallan en el sur de Quintana Roo los restos de líder cañero Evaristo Gómez y de dos de sus escoltas

Se ha informado de la localización sin vida de Evaristo Gómez Díaz, líder cañero....